Nacional
“Chapodiputada” busca libertad bajo fianza en Estados Unidos

WASHINGTON, 14 DE MARZO.- Lucero Guadalupe Sánchez López, conocida como la “Chapodiputada”, confesó que pasó “terror” en su testimonio en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, y que está pasando “por un infierno”, por lo que sus abogados solicitarán que se la deje en libertad bajo fianza hasta que se le dictamine una sentencia por el delito de narcotráfico del que se declaró culpable.
Sánchez López apareció en una corte de Washington con un traje de presa, el pelo lacio ladeado y su habitual tic en los ojos. No dijo nada: toda la explicación recayó en su abogada, Heather Shaner.
La abogada fue la encargada de explicar al juez Rudolph Contreras las “duras” condiciones en las que su defendida ha vivido en los últimos meses.
Detalló el calvario que la “Chapodiputada” pasó durante su declaración en la corte de Brooklyn donde se juzgó a “El Chapo”; no sólo el impacto emocional durante los dos días que duró su testimonio, sino todo el tiempo que estuvo en una cárcel de Nueva York.TE PUEDE INTERESAR
Sánchez López fue una de las testigos del caso del capo del Cártel de Sinaloa que más impacto tuvo en el proceso, confesando la supuesta relación de amantes y socios con el narcotraficante.

Su declaración se vio marcada por el llanto que no pudo reprimir en uno de los momentos del juicio, y la aparición de Guzmán Loera y su actual esposa, Emma Coronel, vestidos de la misma forma (chaqueta de terciopelo color burdeos y camisa blanca) para mandar un mensaje directo a la “Chapodiputada”, que se veía temblando y temerosa en el estrado.
Las penurias de Sánchez López en Nueva York no terminaron en el terreno emocional, según su abogada. El trato en la cárcel donde estuvo durante dos semanas, a ratos “en régimen de aislamiento sin ninguna explicación”, coincidió con una falla eléctrica en el penal que se mantuvo durante su estancia allí.
Shaner, quien criticó que no se le permitiera visitar a su defendida las dos veces que fue a verla, aseguró que no le dieron comida caliente ni las medicinas que necesita para la ansiedad.
El trato sufrido por Sánchez López fue el detonante para que la abogada Shaner solicite la libertad bajo fianza de su clienta, quien -recordó- no ha visto a sus dos hijos pequeños (cuyo padre presuntamente es “El Chapo”), desde hace casi dos años, cuando fue detenida mientras trataba de cruzar a Estados Unidos por la frontera entre Tijuana y San Diego.
Está previsto que el gobierno rechace la petición.
Todavía no hay fecha para la sentencia de la “Chapodiputada”. El fiscal Anthony Nardozzi, que también estaba al frente del caso contra “El Chapo”, dijo que el gobierno de Estados Unidos todavía está revisando la colaboración de Sánchez López para ver si pide al juez que tome en cuenta dicha cooperación en la aplicación de sentencia. La nueva vista judicial se programó para el 5 de junio.
La “Chapodiputada” se declaró culpable de un delito por narcotráfico en octubre, semanas antes de declarar en el juicio contra Guzmán Loera en Nueva York.
Enfrenta una condena de entre 10 años y cadena perpetua en prisión.
Fuente: Vanguardia

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
