Conecta con nosotros

Internacional

Estiman pérdidas de 875 mdd en Venezuela por apagón

Publicado

el

VENEZUELA, 13 DE MARZO.- Los venezolanos sufren este miércoles la falta de agua y alimentos tras el peor apagón de la historia del país, que dejó pérdidas millonarias en una economía en ruinas.

Si bien ya se restableció la electricidad en la mayor parte del país, incluida Caracas, algunos estados del oeste del país, tenían amplias zonas sin energía, seis días después del masivo apagón.

Según Ecoanálitica, las pérdidas por el apagón ascendían “a 875 millones de dólares”. La industria está paralizada y “para recuperar al país hay que buscar el apoyo de multilaterales y el sector petrolero”, opinó el director de esa consultora privada, Asdrúbal Oliveros.

“Hay una paralización importante en muchas áreas críticas del sector petrolero. En ese punto podríamos perder 700 mil barriles diarios”, señaló Ecoanalítica.

Con la petrolera PDVSA, fuente del 95 por ciento de los ingresos del país, en défault y minada por la corrupción, la ya deprimida producción de crudo había caído de 3.2 millones de barriles en 2008 a cerca de un millón previo al apagón.

En un país que ya sufre desde hace años por la escasez de alimentos, el apagón deja pérdidas por 5.5 millones de dólares a los productores de carne y lácteos, según la privada Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).

Desespero por el agua

El problema mayor ahora era el agua. Largas filas se formaban en torno a camiones cisterna dispuestos por el gobierno y alcaldías opositoras para su distribución, incluso en Caracas, donde el bombeo aún no se estabilizó el y había racionamiento.

La ministra del Agua, Evelyen Vásquez, aseguró que es “complejo” establecer en cuánto tiempo se normalizará el agua. “Comenzamos los bombeos y vamos avanzando progresivamente. Estamos enfrentando una situación de ataque”, aseguró.

Los hospitales han vivido situaciones dramáticas. Según el líder opositor Juan Guaidó, murió una veintena de personas, mientras la ONG, Codevida denuncia que fueron 15 enfermos renales por falta de diálisis. El gobierno niega que haya muertos.

El gobierno extendió hasta este miércoles la suspensión de la jornada laboral y estudiantil. Muchos negocios y los bancos siguen cerrados y el transporte público, ya de por sí deficitario, es muy escaso.

En Maracaibo, capital del petrolero estado de Zulia (noroeste), se registraron saqueos en decenas de negocios. “De las panaderías se trajeron de todo, robaron sacos de harina y hasta los moldes para hacer los panes”, contó Espinoza.

El apagón provocó largas filas en las estaciones de servicio, ante el temor de que falte el combustible, y se interrumpieron las telecomunicaciones.

Guaidó decretó el estado de “alarma nacional” por 30 días, para pedir ayuda internacional en la superación de la crisis. Uno de sus más firmes apoyos en Europa, España, ofreció ayuda para recuperar un sistema eléctrico “muy deteriorado”.

“Maduro es el responsable de la tragedia”, dijo el opositor, quien se proclamó presidente encargado el 23 de enero luego de que la mayoría opositora del Congreso declarara “usurpador” al mandatario socialista por estimar su reelección “fraudulenta”.

Fuente: López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

Publicado

el

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.

Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.

Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.

Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.