Cultura
Hallan restos de mamut en zona para relleno sanitario de Tultepec
ESTADO DE MÉXICO 12 DE MARZO.- Restos óseos de Mamuts fueron hallados en Tultepec, en un área destinada para relleno sanitario, en el Ejido de Tultepec, a casi dos kilómetros de donde hace tres años encontraron los restos de otro.
El alcalde Armando Portugués Fuentes explicó que el nuevo hallazgo se localiza aproximadamente a dos kilómetros de distancia de donde el 22 de diciembre de 2015, al realizar trabajos de introducción de drenaje, se encontró poco más del 80 por ciento de la osamenta de un mastodonte.
Ahora, de manera fortuita, mientras se habilitaba una nueva célula para el confinamiento de desechos sólidos, fueron hallados restos óseos de megafauna a una profundidad de entre 4 y 6 metros.
El hallazgo fue reportado a la dirección de Salvamento Arqueológico del INAH a través del investigador Luis Córdoba Barradas, mismo que fue el encargado de hacer el primer rescate en San Antonio Xahuento muy cerca de la zona pirotécnica de La Saucera.
En la zona, que permanece restringida y bajo resguardo de las autoridades municipales, los arqueólogos Luis Córdoba Barradas y Felipe Muñoz Díaz, junto con una cuadrilla de trabajadores operativos del gobierno municipal, ya laboran para constatar la magnitud del hallazgo de los restos óseos de varios mamuts, los cuales se encuentran dispersos en un área de aproximadamente de trecientos metros cuadrados.
Recordó que durante el primer hallazgo, ambos arqueólogos trabajaron durante cerca de tres meses en la recuperación de los restos, para luego, en coordinación de un grupo de expertos, aplicar técnicas de conservación de los huesos y en su restauración, terminando de armar el esqueleto en menos de un año desde que fue localizado.
Cabe hacer mención que luego de numerosos trámites ante el INAH y a poco más de tres años de su hallazgo, el mamut de Tultepec, finalmente fue inaugurado para su exhibición al público en la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco el 29 de noviembre de 2018, donde ha recibido la visita de más de 15 mil personas.
De acuerdo con los arqueólogos que trabajaron en el rescate, los restos de este ejemplar tienen una antigüedad al menos 14 mil años, de acuerdo con las capas estratigráficas del subsuelo.
El arqueólogo Luís Córdoba Barradas, explicó que, aunque los mamuts habitaron la cuenca de México desde hace más de 70 mil años, en esta zona que estaba compuesta por lagos como el de Zumpango, Xaltocan y San Cristóbal; éstos fueron factores que se combinaron para la buena conservación de estos restos óseos.
El investigador explicó que las características de los mamuts eran muy parecidos a los elefantes que hoy conocemos, y median aproximadamente 3.5 metros de altura por seis de largo y llegaban a pesar alrededor de 4 toneladas.
Precisó que parte del proceso de rescate es ir haciendo el registro de cómo se encontraron los huesos y a que profundidad con fotografías y dibujos, para que cuando se saquen las piezas se tenga claro cómo se encontró cada hueso y determinar y analizar que piezas están y cuáles faltan para interpretar de la mejor manera que pasó con cada ejemplar.
Fuente: Excélsior
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Chetumalhace 17 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 17 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Playa del Carmenhace 17 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Viralhace 17 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Playa del Carmenhace 16 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL























