Cancún
Directivos son optimistas en crecimiento de empresas pese a cambios políticos

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 12 DE MARZO.- Más del 70 por ciento de los directores generales anticipa un futuro favorable para su empresa, pero son prudentes ante los cambios políticos internos de acuerdo a la cuarta encuesta de líderes empresariales elaborada por Oxford Business Group, para ello señalan que las habilidadespara impulsar la economía son la investigación y el desarrollo, la ingeniería, el liderazgo y la colaboración público-privada.
La última encuesta realizada por Oxford Business -firma internacional de investigación de mercados y consultoría con presencia en más de 30 países de América, África, Asia y Oriente Medio- los líderes empresariales más importantes, refleja un optimismo moderado del clima de negocios en México pese a los recientes cambios y medidas impulsadas por el nuevo gobierno.
Según los resultados, el nuevo programa político y económico derivado de las pasadas elecciones, que incluye medidas de peso como la cancelación de la construcción del aeropuerto internacional o la firma del nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, no está influyendo de manera negativa en las expectativas para este año.
Concretamente, 72 por ciento de los empresarios encuestados ve “positivas” o “muy positivas” las condiciones de las empresas locales para los próximos 12 meses, de acuerdo con un comunicado de la firma internacional.
Harry van Schaick, director editorial de Oxford Business en América, señaló que “aunque ahora haya otro gobierno, las prioridades del sector privado siguen siendo las mismas: la necesidad de instituciones fuertes, de innovar, desarrollar infraestructura y, al tiempo, buscar nuevas formas de acceder al capital”.
Los datos contrastan, sin embargo, con 88 por ciento de optimismo que se registró en la encuesta precedente, elaborada en 2017. La caída con respecto a los resultados anteriores refleja cierto grado de incertidumbre entre los empresarios ante los futuros cambios.
“Los factores internos y externos provocaron menos optimismo. La falta de claridad respecto a las políticas públicas tras el cambio de gobierno es determinante; sin olvidar un gran número de cuestiones externas, desde la actual guerra económica entre China y Estados Unidos, hasta la desaceleración gradual de la economía estadunidense”, explicó Van Schaick.
Sobre cuáles son las habilidades más necesarias en México para impulsar la economía, los empresarios volvieron a destacar la investigación y el desarrollo, seguido de la ingeniería y el liderazgo y ven, además, la colaboración público-privada determinante a la hora de impulsar el crecimiento de negocios.
Por otra parte, la apertura de la segunda bolsa de valores, conocida como Bolsa Institucional de Valores o BIVA, que comenzó a operar en julio de 2018, puede explicar que el modo de financiación preferido de los empresarios sean los mercados de capital, seguido por el crowdfunding (micromecenazgo o financiación colectiva) y los préstamos comerciales.
Según revela la encuesta, el cambio de actitud respecto al mercado de valores “podría marcar un punto de inflexión en un país cuyas empresas, un puñado de multinacionales, se han mostrado reacias a acudir a los mercados de capital para financiarse”, observa van Schaick.
Entre las prioridades políticas que analiza la encuesta, para 27 por ciento de los directivos mexicanos, la nueva administración debe enfocar sus esfuerzos en mejorar el estado de derecho; 24 por ciento considera prioritario abordar la corrupción y 19 frenar la violencia.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
