Cancún
Pasará Tren Maya sobre sargazo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 10 DE MARZO.- Los durmientes del Tren Maya podrían conformarse teniendo como base el sargazo, y es que de acuerdo al Protocolo de Puerto Morelos, que lidera, en 2019 recalarían alrededor de 24 millones de metros cúbicos del alga marina, señaló el presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel.
En tanto, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por estación, con los que posteriormente se armará el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces).El líder hotelero recordó que el volumen de sargazo que recaló en Puerto Morelos el periodo pasado (2018), fueron 754 mil metros cúbicos en 18 kilómetros de costa, si eso se extrapola y lo consideramos a lo largo del estado, estaríamos hablando del orden de 24 millones de metros cúbicos para la costa de Quintana Roo.
“O sea, el Protocolo de Puerto Morelos lleva con gran precisión el sargazo que está llegando a las costas y en un número general pensamos que podrían andar en ese rango, pero qué son 24 millones de metros cúbicos, significan tres mil canchas de futbol… para tener una idea piense en esas canchas, pero con un metro de altura” de la talofita.
“Lo importante ahora es encontrar la utilización racional del sargazo, que es en lo que ya estamos; es decir, ya tenemos el proyecto de la primera industria para recoger el vegetal e industrializarlo: productos para usos farmacéuticos o alimenticios, la fabricación de muebles, tablones… inclusive los durmientes del Tren Maya.”
Ante la sorpresiva noticia, Carlos Gosselin citó que hace años se dejaron de usar durmientes de madera –elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija a los dos carriles que conforman la vía–, y que en Estados Unidos se utilizan hechos con plástico
“Entonces, lo que pretendemos es utilizar plástico y agregarle, en vez de que sea puro plástico y se nos vayan a venir encima los ambientalistas por aquello de que trata de evitar por la contaminación a nivel mundial, utilizaríamos 70 por ciento de sargazo y el restantes 30 por ciento de plástico, y también para cualquier industria.”
En ese sentido, el ex líder hotelero minimizó la construcción de casas con base en sargazo: “Es un gran mérito pero el primer problema es que en Quintana Roo no hay lodo, y otro tema es que hoy ya no se hacen casas pegando tabique por tabique; creo que es un magnífico esfuerzo, pero no un procedimiento para hacer casas del Infonavit”.
Desarrollos
Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer por su parte que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por cada estación, para armar el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) del proyecto.
El proyecto más ambicioso del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla la indemnización a pobladores de las tierras que se verán afectadas, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, agrupación que denunció que 11 ejidos, en su mayoría mayas, se verían afectados porque la construcción se planeó sin su consentimiento.
“Cada estación tendrá un fideicomiso porque cada una constituye un plan de negocios diferente con distintos tipos de desarrollo inmobiliario como centros comerciales o habitacionales. A cambio, los dueños recibirán ganancias de los desarrollos inmobiliarios que se construyan en sus predios.”
El funcionario detalló que se busca que el tamaño del conjunto de terrenos en cada estación sea de 50 hectáreas como mínimo, pero el ideal es que sea de 100: “Los dueños serán socios del Fibra y recibirán una ganancia con base en el valor del predio que aportaron. Cada uno de los 15 fideicomisos tendrá un consejo técnico integrado por dueños y personal de Fonatur”.
Jiménez Pons calculó que a lo largo de 2019 quedarían integrados entre ocho y 10 fideicomisos, y se concretarían los 15 hasta 2020; no obstante, el Fibra podrá ser lanzado al mercado este mismo año, “posiblemente después del primer semestre del año”.

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.
“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.
Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.
En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.
La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 18 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 19 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 19 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 18 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 19 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO