Conecta con nosotros

Internacional

EU cancela visas a aliados de Maduro

Publicado

el

WASHINGTON, 2 DE MARZO.- Estados Unidos revocó las visas de 49 personas allegadas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó ayer el Departamento de Estado, una medida que se enmarca en los esfuerzos de Washington por forzar el retiro del mandatario.

“Estados Unidos impuso restricciones de visa a personas responsables de socavar la democracia de Venezuela. Estamos aplicando esta política a numerosos funcionarios alineados con Maduro y sus familias. El 28 de febrero revocamos las visas de 49 personas”, dijo un vocero.

“Estados Unidos continuará tomando medidas apropiadas contra Maduro y los actores corruptos y violadores y abusadores de los derechos humanos que lo apoyan”, agregó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Palladino, en un comunicado.

El gobierno de Donald Trump, que aplica sanciones económicas a funcionarios y exfuncionarios de la administración de Maduro desde 2015, ya ha revocado visas de allegados al mandatario, recientemente a miembros de la Asamblea Constituyente instalada en 2017 en desconocimiento del Parlamento elegido democráticamente en 2015.

“Los partidarios de Maduro que abusan o violan los derechos humanos, roban a los venezolanos o socavan la democracia de Venezuela no son bienvenidos en Estados Unidos”, afirmó el representante especial estadunidense para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams.

En las sanciones incluyeron a seis mandos policiales y militares de Venezuela.

En tanto, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó en Moscú que su país es víctima de una “agresión multiforme dirigida desde Estados Unidos” y agradeció a Rusia el apoyo que brinda al pueblo y al gobierno venezolanos.

“Venezuela vive un momento particular donde es víctima de una agresión multiforme dirigida desde Estados Unidos”, señaló Rodríguez en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Rodríguez trasmitió el agradecimiento del presidente Maduro y del pueblo venezolano por “todo lo que es el apoyo de Rusia a Venezuela”.

MAURICIO MACRI DA ESPALDARAZO A GUAIDÓ

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se reunió ayer con el presidente argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, como parte de la gira por países sudamericanos que le han brindado apoyo en desafío al gobierno de Nicolás Maduro.

El titular de la Asamblea Nacional venezolana, que juramentó como presidente interino de su país el 23 de enero, llegó a la capital argentina tras visitar Paraguay y Brasil, donde también fue recibido por sus respectivos mandatarios. Hoy visitará Ecuador, según confirmó el presidente Lenín Moreno, y después seguirá a Perú.

En Paraguay, Guaidó anunció más movilizaciones callejeras y el ingreso de ayuda humanitaria a su país para mitigar las necesidades de más de 300 mil personas.

“Paraguay es un hermano de la causa democrática que comparte nuestros ideales de libertad y solidaridad”, dijo.

En esa nación, el opositor afirmó que más de 600 militares ya desconocieron a Maduro.

Guaidó llegó a Buenos Aires con una comitiva de diez personas, entre ellas su esposa, Fabiana Rosales.

El gobierno de Macri fue uno de los impulsores de que el Grupo de Lima desconociera a Maduro el pasado 10 de enero, cuando el chavista asumió un segundo mandato presidencial en Venezuela.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.