Cancún
Hoteles 100% sustentables, hasta en la comida

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE FEBRERO- A partir del 1 de marzo, al menos la mitad de adquisiciones de las cadenas hoteleras como Hyatt, Hilton e Iberostar, provendrán de fuentes sustentables, como una forma de ratificarosus compromisos con la compra de productos marinos sostenibles, y aprovendrá de fuentes sustentables y pesquerías certificadas en los mares mexicanos.
Actualmente, al menos 270 mil mexicanos viven de la pesca, los mismos cuyos medios de vida estarían amenazados si colapsaran las pesquerías de langosta, cabrilla, almejas, camarón, jurel y mero, entre otros, y es necesario que los consumidores los reconozcan e incluyan entre sus preferencias de consumo.
Las cadenas hoteleras confirmaron su compromiso con el planeta y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) se comprometió a colaborar con esas compañías para lograr sus metas.
Al mismo tiempo que los recursos pesqueros alcanzan su límite de producción, la demanda por alimentos del mar crece a ritmos acelerados.
De acuerdo con la Carta Nacional Pesquera, sólo tres de 35 pesquerías estudiadas tienen potencial de desarrollo, el resto está en su límite máximo o incluso con sobrepesca. Hoy en día, y cerca de 300 mil mexicanos viven directamente de actividades pesqueras, y sus medios de vida estarían amenazados si las pesquerías colapsaran.
“Es necesario contar con un manejo pesquero que pueda hacer frente a la nueva demanda, sin disminuir los acervos pesqueros”, comentó Jorge Rickards, director general de WWF para México, y “para lograrlo se deben transformar las pesquerías con mejores proyectos”, añadió.
En un comunicado, el Fondo Mundial para la Naturaleza señala que los proyectos de mejora pesquera son procesos voluntarios en los que los integrantes de una pesquería se evalúan respecto a un estándar de sustentabilidad, que incluye la salud del acervo pesquero, impactos al ecosistema y formas de manejo.
Maricultura
El proyecto establece metas para ir avanzando desde el estado actual hasta las condiciones que el estándar considere aceptables, y “además de mejorar las pesquerías es necesario poner una mirada en la maricultura”, indicó por su parte Pablo Arenas Fuentes, director del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
“La maricultura es la actividad en la que se tienen especies en cautiverio dentro del mar para su engorda y captura, a diferencia de la acuacultura, que se realiza en tierra: esa actividad tiene potencial de desarrollo en México, y debemos asegurar que se haga de manera sostenible”, agregó el funcionario.
En México hay pesquerías certificadas como la de la langosta roja del Pacífico, y al menos 15 proyectos de mejora pesquera en curso: el de la cabrilla rayada del Pacífico Norte, las almejas de Puerto Libertad, Sonora.
También la del camarón azul artesanal de Sinaloa; el jurel de Baja California Sur, o el mero de la península de Yucatán, entre otros, “y es necesario que los consumidores los reconozcan y los incluyan entre sus preferencias de consumo”.
Productores, distribuidores, chefs, cadenas hoteleras y representantes del sector financiero trabajaran juntos para impulsar los proyectos y cumplir los compromisos de sustentabilidad de las tres cadenas hoteleras.
“A partir del primero de marzo de 2019, al menos la mitad de las compras del Hyatt Regency Ciudad de México provendrá de fuentes sostenibles y pesquerías certificadas”, anunció Davide Preziuso, chef ejecutivo del hotel, y la cadena Iberostar México reiteró su compromiso con la compra de productos del mar provenientes de fuentes sostenibles.
“Para 2022, al menos 25 por ciento de compras de pescados y mariscos de las propiedades de la cadena Hilton México provendrá de fuentes sostenibles”, dio a conocer Pablo Prieto, director de Sustentabilidad de la firma para América Latina.
“Es apenas el inicio de un movimiento de trabajo conjunto en el que hoteles, distribuidores, gobierno y pescadores impulsarán la transformación de las pesquerías hacia formas de producción que protejan la forma de vida de las comunidades costeras en el largo plazo”, concluyó Enrique Sanjurjo Rivera, director del Programa Océanos de WWF México.

Cancún
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.
El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.
“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.


“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.
La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 12 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 2 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 2 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 12 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES