Cancún
Análisis para meditar II

SEGUNDA PARTE Y ÚLTIMA
En estos tiempos de agresiones de toda índole a los periodistas y sus medios, como la de este sábado, en que fue asesinado un colega y otro más herido, mismas que se convierten en atentados a las libertades de prensa y expresión y por tanto contra la sociedad misma y que nos obligó a diferir la presente serie que hoy concluimos.
Ahora la colega Elaine Tavares nos ilustra sobre el Mundo Distópico, por ello decimos que su análisis nos invita a meditar; el artículo se publicó en América Latina en Movimiento, donde colaboramos, y se titula ’El periodismo, la mentira y las redes sociales’.
’Así que el mundo distópico un día dibujado por el gran escritor estadounidense Ray Bradbury, en su Farenheit 451, parece estar bien aquí frente a nosotros. En ese mundo, descrito en una novela publicada en 1953, las personas vivían como dopadas por pantallas de televisión gigantes que tomaban la sala de sus casas, y de todos los lugares de la ciudad, de manera omnipresente. En esas pantallas se sucedían programas idiotas y sin sentido, que apenas narcotizaban a las gentes, haciéndolas incapaces de discernir entre lo real y lo imaginario. Mientras tanto, el gobierno manipulaba las informaciones y creaba una realidad moldeada a sus intereses.
Pues hoy existe un contingente muy grande de personas en esa situación. Narcotizadas por las visualizaciones incesantes de las redes sociales, inoculadas con la mentira sistemática, que se disemina también en los medios masivos de comunicación y en las iglesias, van desvinculándose de la realidad, asumiendo la existencia de un mundo imaginario, en el cual cualquier persona que piense diferente de la multitud, que se exprese diferente, o sueñe diferente sea considerada un virus, susceptible de ser destruida.
La cuestión que se plantea es: ¿es posible huir de eso? La respuesta es sí. No es fácil, pues la materialidad de la vida exige que la persona esté conectada todo el tiempo. Pero el camino puede ser el ejercicio sistemático del pensamiento crítico. Descartes, el filósofo francés, ya enseñaba allá en el 1600: todo es duda. Hay que preguntar. Hay que dudar. Hay que investigar si la información es correcta. Hay que chequear una y otra vez. Todos hemos caído en la trampa de la noticia falsa, la cual reproducimos a partir de nuestros círculos de confianza. Pero, nuestros círculos de confianza también mienten, entonces, no se puede vacilar.
La manada sigue al líder, sin pensar. El sujeto crítico se demora, observa, refleja, piensa.
Yo soy periodista y en mi formación siempre hubo un tema que era perseguido -y aún es- por todo el profesional de esa área: conseguir dar de primera mano la información. Siempre he pensado que eso es un engaño porque, en realidad, lo que importa para el público no es que uno pase la información en primer lugar, de forma rápida y, a veces, irresponsable, sino que esa información sea 100% segura y repleta del contexto. Es decir, lo que siempre he enseñado es que el gran salto del buen periodista no es dar primero, sino dar mejor.
En ese mundo de mentiras, que no es el de post-verdades, sino de la vieja y manipuladora mentira, más que nunca necesitamos del periodismo de verdad. El que describe, narra, contextualiza, venga cargado de la impresión del reportero que ha visto las cosas. Es un gran desafío en el universo de las redes sociales, pero hay que perseguir esa meta. No es fácil, no es cómodo, exige esfuerzos hercúleos, pero es lo que hay que hacer. Puede tardar en surtir efecto, pero esto no puede desanimar. Hay un viejo proverbio japonés que expresa bien la necesaria paciencia que necesitamos tener en la tarea de narrar la vida real, la verdad de la inmanencia y la esencia de la apariencia. Él dice así: “despacio, lentamente, el caracol va subiendo el Monte Fuji’.
Nosotros por nuestra parte, agregaríamos, el papel del periodista en estos tiempos de las redes sociales inoculadas de mentiras, de fake news, es ganarnos la credibilidad de la sociedad, a la gente debemos de acostumbrarla a no creer lo que le dicen las redes sociales, debe de comprobar la veracidad con los periodistas profesionales. Sí, la tarea no es fácil, pero esa es nuestra labor fundamental: Servir a la Sociedad.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 9 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 9 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 9 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL