Conecta con nosotros

Cancún

Advierte ambientalista que proyecto de Tren Maya llegará a juicio

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 17 DE FEBRERO.- Estima ambientalista que la construcción del Tren Maya termine en juicio, al considerar que atravesará 15 áreas naturales protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tendrá que evaluar y determinar si una obra de esa magnitud es viable en términos ambientales, difícilmente negará los permisos al presidente.

Así lo señaló Gustavo Alanís Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), quien señaló lo oportuno de contar com mecanismos de evaluación ambiental distintos para garantizar independencia total del órgano evaluador, porque será el propio gobierno el que evalúe proyectos de la Presidencia, “y difícilmente se negarán los permisos al presidente. Falta un ente independiente, colegiado, que garantice certeza y que no haya conflicto de intereses”.

Además, apenas el martes la titular de la Semarnat,Josefa González-Blanco Ortiz Mena, declaró que las reservas de Calakmul y Sian Ka’an no se tocarán pese a reconocer que “en alguno de los trazos parece que entra, pero no lo hará. Hay mil sitios arqueológicos en el trazo, el tren no pasa, definitivamente no. No lo permitiría”.

Alanís Ortega refirió que al tratarse de un proyecto a iniciativa del Ejecutivo federal, se somete a una gran presión a la Semarnat; empero, el ferrocarril debe cumplir con una serie de pasos para poder llevarse a cabo: en primer lugar, los estudios de impacto ambiental que deben obtener un resolutivo favorable de la dependencia ambiental.

Además, “se debe consultar a los pueblos indígenas en términos de la ley, y en concordancia con el Convenio 196 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblo Indígenas, además de respetar los usos de suelo existentes a lo largo del recorrido del tren, y cerciorarse que lo cambios de estatus sean apegados a derecho.

“Si no se hacen bien los estudios de impacto ambiental, en la consulta indígena los van a hacer pedazos; si no sale bien el resolutivo de Semarnat, se los van a recurrir; lo que estamos viendo es que hay mucha prisa por hacer las cosas, se están tropezando y al final el proyecto del Tren Maya podría terminar judicializado.”

La Península de Yucatán es una zona con gran riqueza natural, por lo que se requiere realizar la manifestación de impacto ambiental que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), sin importar el derecho de vía en la infraestructura ferroviaria ya existente.

Gustavo Alanís detalló que ese tipo de estudios, por la magnitud del proyecto, se llevaría por lo menos un año, y si el resolutivo es favorable se establecen condiciones al promovente, una serie de lineamientos correctivos, medidas de mitigación y de compensación; eso, al día de hoy, no se ha hecho y se tiene que hacer.

Entre las zonas que tiene protección está la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en el estado de Campeche y los límites con el de Quintana Roo, que alberga 80 por ciento de las especies vegetales de toda la península, además de 350 especies de aves y casi 100 de mamíferos, además de ser hábitat de 40 especies en peligro de extinción.

“Esos proyectos no se pueden hacer porque a alguien se le ocurrió. Que se hagan, pero respetando la ley, el marco jurídico aplicable; de lo que se trata es que haya legalidad, Estado de derecho”, enfatizó.

Alanís Ortega recordó que en la región se han aprobado megaproyectos sin cumplir con esos requisitos de garantizar la protección del medio ambiente, lo que causa desconfianza de que el Tren Maya cumplirá con estándares internacionales de derechos humanos.

“Sobre todo en el Sureste, más que en cualquier otro punto de la geografía mexicana, hemos tenido muchas obras de infraestructura que se han hecho a costa de la selva, de los manglares, lo que conlleva no sólo a la pérdida de especies animales y vegetales, sino también a la diversidad cultural por las comunidades que ahí habitan.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.