Conecta con nosotros

Nacional

“Gota a gota”, préstamo que mata

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.- Un reciente informe señala que los grupos criminales mexicanos continúan diversificando sus actividades ilegales, es decir, ya no solo es el mercado de la droga, sino que algunas de las organizaciones criminales más poderosas de México están controlando redes de prestamistas usureros lideradas por ciudadanos colombianos en todo el país.

Una prueba más de que estos grupos están buscando nuevos flujos de ingresos fuera de sus fortines tradicionales, investigaciones llevadas a cabo por las autoridades de la Ciudad de México indican que, desde 2015, ocho grupos criminales son los principales protectores de más de 1, 500 colombianos que permanecen en el país con visas vencidas y operan redes de prestamistas en la capital y en más de 20 de los 31 estados del país.

La Unión de Tepito, la Familia Michoacana y la Fuerza Antiunión son algunos de los grupos locales que les brindan protección a dichas redes, pero también hay organizaciones más grandes que dirigen estas operaciones, como Los Zetas y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, los prestamistas utilizan el denominado método “gota a gota”, mediante el cual ofrecen préstamos a altas tasas de interés a los dueños de pequeños negocios y a los vendedores ambulantes, y luego extorsionan a quienes no pueden pagarles.

Estas organizaciones ofrecen inicialmente, y de manera verbal, una tasa de interés del 20 por ciento. Sin embargo, esa tasa de interés asciende al 50 por ciento a las cuatro semanas. Si las víctimas no pueden pagar, las amenazan, les roban y a veces incluso las atacan. En algunos casos, se ha identificado a agentes de policía en servicio que también participan en estas redes.

BAJO PERFIL

En primer lugar, esta es una actividad de muy bajo riesgo. Parece que a los grupos criminales de México han desarrollado un gusto por permitir que los colombianos entren al país y se queden para dirigir este tipo de redes, siempre y cuando les den una tajada de las ganancias. Si las autoridades intervienen, pueden demostrar que sus manos están limpias, pues no han extorsionado a nadie directamente.

Aparte de secundar a los usureros, al parecer el CJNG también está apoyando al Cartel del Tabaco, un nuevo grupo conformado a finales de 2017 que presiona a los venteros para que distribuyan cigarrillos de algunas marcas en particular en al menos ocho estados mexicanos. El grupo criminal más prominente del país también pastorea una serie de grupos más pequeños involucrados en el lucrativo negocio del robo de petróleo, una industria multimillonaria que ha desencadenado violentos enfrentamientos entre organizaciones rivales.

Estas nuevas formas de extorsión y amenaza se debe a su búsqueda de nuevos flujos de dinero, pues las fuentes de ingresos tradicionales, como el tráfico de marihuana y heroína, han disminuido considerablemente debido a la legalización y a la demanda de los opioides sintéticos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.