Conecta con nosotros

Nacional

Exservidores lucraron con la CFE: Bartlett; venden energía a la Comisión

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- Nueve exfuncionarios fueron señalados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de lucrar con información del sector energético para vender servicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Manuel Bartlett, titular de la CFE, dijo que tras concluir su labor como empleados del sector fueron contratados por empresas u optaron por crear su propia compañía para vender energía eléctrica al gobierno.

Aseguró que los exservidores cayeron en conflicto de intereses y su actuar generó que la CFE sólo produzca 50% de la energía que se usa en el país.

En la lista se nombró a José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles González Garza, Felipe Calderón, Carlos Ruiz Sacristán, entre otros.

El Presidente exhortó a las empresas que tienen contratos con la CFE a que acepten renegociar los acuerdos que obligan a la empresa a pagar 21 mil millones de pesos como subsidio por siete gasoductos inactivos. El llamado fue dirigido a las empresas Carso, IEnova y TransCanada. Acusó directamente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de conspirar en contra de la CFE.

Exponen lucro en CFE

“El director de la instancia da a conocer a exfuncionarios a los que acusa de haber beneficiado al sector privado.

El gobierno de la República dio a conocer los nombres de los exservidores públicos que, después de pasar por el sector energético de nuestro país, fueron contratados como asesores de las empresas que le venden energía eléctrica al gobierno, o bien, optaron por crear su propia compañía con el mismo propósito de vender energía a la Comisión Federal de Electricidad.

De acuerdo con Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la lista de exfuncionarios que cayeron en conflicto de intereses y lucraron con la información que sabían del sector energético mexicano la componen desde exjefes de la oficina de la Presidencia hasta extitulares de la propia Comisión Federal de Electricidad.

Antes de revelar los nombres, el titular de la CFE denunció que el actuar de los exservidores públicos con el sector privado generó que, en unos cuantos años, la Comisión Federal de Electricidad —que en un tiempo electrificó al país entero— hoy sólo produzca 50% de la energía que se utiliza en el país.

“En el periodo de Carlos Salinas, autor de esa ley, José Córdoba Montoya… desde aquellos tiempos, participó en el negocio eléctrico. Una vez que dejaron la Presidencia y tiene una empresa proveedora de servicios de energía que está actuando todavía en el país; Jesús Reyes Heroles González Garza, que fue secretario de Energía y director general de Pemex en la administración de Carlos Salinas; Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, ha sido participante en grandes empresas y consultivos, como Energy Intelligence Group, Morgan Stanley Energy Partners, Mitsui de México y el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. Es miembro del Consejo de Administración de Santander México”, detalló Manuel Bartlett.

También se encuentran en la lista Carlos Ruiz Sacristán, secretario de Comunicaciones y Transportes con Ernesto Zedillo, y de acuerdo con el informe es presidente del consejo y director general de la empresa North American Infrastructure Group de Sempra Energy, además de tener participación en la empresa IEnova.

Le siguen Luis Téllez, exsecretario de Comunicaciones y Transportes en tiempos de Zedillo, y quien es asesor de Kohlberg Kravis Roberts, multinacional estadunidense de administración de fondos de inversión y capital riesgo, que se especializa en activos energéticos.

Alfredo Elías Ayub, quien fue director General de la CFE con Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, y hoy es consejero independiente de Avangrid.

También el expresidente Felipe Calderón, quien fue secretario de Energía en el sexenio de Vicente Fox, y lo contrató la empresa Avangrid como consejero independiente.

Georgina Kessel Martínez, exsecretaria de Energía con Felipe Calderón, y quien ahora es consejera independiente de Iberdrola.

Jordy Herrera Flores, también secretario de Energía con Felipe Calderón, es hoy consultor en Energía y Broker a través de SHL Asesores. Ha fungido como intermediario de Repsol y Gas Natural Fenosa.

Alejandro Fleming Kauffman, quien fue jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos en la secretaría de Energía con Calderón Hinojosa, y quien participa en la empresa Iberdrola México.

Luego de revelar los nombres de los nueve exfuncionarios, Bartlett Díaz destacó que las empresas Carso, IEnova y TransCanada son las propietarias de siete gasoductos que se encuentran detenidos y reciben subsidios del gobierno, lo cual significa un gasto de 21 mil millones de pesos para CFE, que se encuentra reducida al máximo.

En cuanto a las posibilidades de emprender acciones legales en contra de los nueve exfuncionarios  del gobierno mexicano que lucraron con la información estratégica que poseían, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que pondrá en conocimiento de ello a la Fiscalía General de la República.

“No se había presentado nada, pero ahora, como ya se dio a conocer, se va a dar vista a la FGR, si es que existe algún delito, que ellos decidan”, destacó el Presidente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.