Conecta con nosotros

Internacional

EU obliga a Francia a repatriar yihadistas

Publicado

el

FRANCIA, 9 DE FEBRERO.- Colocada por Estados Unidos entre la espada y la pared, Francia se prepara a recibir unos 150 yihadistas que combatieron en los campos de batalla de Siria e Irak.

Ese dilema se planteó en términos agudos debido a que el presidente Donald Trump insiste en retirar unos 2 000 soldados norteamericanos que combaten contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La Casa Blanca pidió el 4 de febrero a los otros aliados que repatríen los islamistas de sus respectivos países detenidos en Siria por las autoridades kurdas y por las Fuerzas Democráticas Siria (FDS), apoyadas por la coalición occidental que dirige Estados Unidos.

Para justificar su pedido, el Departamento de Estado argumentó que el EI se encuentra actualmente “debilitado y en desbandada”. En cambio, París y Berlín sostienen que, si bien sufrió varios reveses importantes, el grupo aún conserva un núcleo de varios miles de combatientes y controla al menos uno por ciento del territorio sirio.

Para forzar la mano del gobierno de París, Estados Unidos anunció que está dispuesto a hacerse cargo del traslado a Francia de esos combatientes. Incluso anticiparon que los aviones podrían aterrizar en la base de Villacoublay, al oeste de París. Otro posible escenario prevé el regreso a bordo charters arrendados y escoltados por aviones de la fuerza aérea francesa.

Los servicios de inteligencia norteamericanos aseguraron primero que hay “unos 110 yihadistas” en poder de los kurdos, de los cuales “75% mujeres y niños”. Luego ajustaron esa evaluación inicial, estimando que la cantidad real era cercana a 150. Las fuerzas francesas que participan en la lucha contra el EI en Siria e Irak estiman, sin embargo, que el número real de detenidos es mucho más elevado y ponen en duda los porcentajes evocados por Estados Unidos.

Si Francia no acepta que sean repatriados, esos detenidos “serán liberados”, amenazó Washington.

Las familias temen que, si Francia no acepta recibirlos, sean juzgados por la justicia iraquí y, seguramente, condenados a muerte y ejecutados. “Sería la peor de las hipótesis”, declaró Véronique Roy, miembro de un colectivo que agrupa unas 70 familias.

“La situación es aún muy fluida y evoluciona de hora en hora”, confesó una fuente cercana a las fuerzas de seguridad encargadas de preparar la eventual llegada de los yihadistas.

La perspectiva de un regreso inquieta seriamente al gobierno porque lo coloca en una situación particularmente difícil.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, afirmó el martes último que París está preparando el regreso de decenas de yihadistas franceses detenidos por las autoridades kurdas en Siria, en lo que supone un cambio de posición de París. El gobierno francés se había opuesto hasta ahora a aceptar el regreso de esos combatientes por temor a que se conviertan en una bomba de tiempo.

Si bien aún no se conoce ninguna lista oficial, se sabe que entre los prisioneros en Siria e Irak hay, por un lado, una elevada cantidad de franceses que combatieron a último momento en las filas del EI o de otros grupos yihadistas que también fueron aniquilados en los últimos meses. Varios de los detenidos serían al parecer miembros del equipo que se encargaba de preparar las “acciones terroristas en el exterior”, entre ellos los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. En esta categoría se encuentran los hermanos Fabien y Jean-Michel Clain, que fueron las “voces” del video que reivindicó esos ataques.

Uno de los escenarios que estudia el ministerio del Interior prevé que, a su llegada a París, los adultos serán colocados a disposición de la DGSI (Dirección General de Seguridad Interior) para ser interrogados antes de ser puestos a disposición de la justicia. Los niños, por su parte, serán entregados a los servicios sociales.

Hasta ahora se calculaba que, desde el comienzo del conflicto en 2014, 1.700 franceses radicalizados partieron hacia las zonas yihadistas. Sobre ese total, unos 450 probablemente murieron en combate y 300 habrían regresado. En ese caso, aun quedarían unos mil yihadistas perdidos en la naturaleza.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.