Internacional
Ex Miss Costa Rica denuncia a Nobel de la Paz por abuso sexual
COSTA RICA, 8 DE FEBRERO.- El expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz Oscar Arias sigue sumando denuncias en su contra por conducta sexual inapropiada. Esta vez una ex Miss Costa Rica, Yazmin Morales, denunció penalmente a Arias por presunto abuso sexual.
El caso fue divulgado por un perfil en Facebook dedicado a noticias del espectáculo que reveló imágenes de la denuncia y describió los hechos.
El Ministerio Público confirmó el viernes la presentación de esta segunda denuncia que se suma a la interpuesta el lunes por una activista antibélica que acusó a Arias de violación.
De acuerdo con el perfil Escri-Viendo en Facebook, durante la Semana Santa de 2015 la denunciante habría sido invitada por Arias a su casa luego de que el dos veces presidente le hiciera una solicitud de amistad a través de esa red social y le ofreciera una copia de su libro “Con Velas, Timón y Brújula”.
La publicación mostró el libro con una dedicatoria de Arias a la modelo, quien tiene estudios en Filología Española por lo que aceptó la invitación.
El texto de la denuncia presentada por la mujer y divulgado en la publicación describió el momento en que Arias la habría atacado.
“Cuando ya yo me iba acercando a la puerta él se puso frente a mí, se atravesó en la puerta que se encontraba cerrada. Yo soy más alta que él, sin embargo, me agarró de la cabeza, yo andaba con el cabello suelto. Me agarró, me acercó a la fuerza al cuerpo de él, o sea, quedando cuerpo con cuerpo”, dice el texto de la denuncia.
Agrega que “luego con una de sus manos me tocó mis senos por encima de la ropa y luego me dio un beso en la boca contra mi voluntad. Yo me quité, yo quedé congelada, no sabía qué decirle, lo único que se me ocurrió decirle fue ‘Don Oscar, yo tengo que irme’. Me acerqué a la puerta, él no me hizo ni me dijo nada más”.
La denunciante aseguró que no esperaba que una persona tan reconocida y a quien admiraba actuara de esa manera.
La Fiscalía Adjunta de Género “terminó de recibir una nueva denuncia interpuesta en contra del señor Arias Sánchez por el presunto delito de abuso sexual. El caso se acumuló a la denuncia interpuesta el lunes anterior por tratarse de una misma persona denunciada y tratándose de aparentes delitos de la misma naturaleza”, informó el Ministerio Público.
El abogado de Arias, Erick Ramos, dijo que no hará declaraciones por respeto al proceso legal en curso.
La denuncia por violación presentada el lunes por una activista e hija de una exdiputada del partido de Arias ha provocado un movimiento de indignación en Costa Rica y ha desatado la revelación de supuestos abusos e insinuaciones sexuales por parte del expresidente a varias mujeres.
Una experiodista y actual directora de Comunicaciones de Human Rights Watch y dos comunicadoras costarricenses, así como la editora del libro publicado por Arias en 2012, han descrito situaciones en las que el Nobel de la Paz las habría atacado, tocado sin su consentimiento o hecho insinuaciones de tipo sexual.
Te recomendamos: Muere el actor británico Albert Finney a los 82 años
Activistas del movimiento feminista convocaron a una manifestación el viernes en San José en apoyo a las denunciantes y bajo el lema “Yo te creo”.
Arias se apartó el jueves del Partido Liberación Nacional -la agrupación política más antigua de Costa Rica- mientras se resuelven las denuncias en su contra.
Aunque el movimiento #MeToo salpicó a varios hombres poderosos en Estados Unidos, sus efectos han sido más limitados en Latinoamérica.
Desde diciembre en Brasil más de 250 mujeres han acusado a un destacado líder espiritual de agresiones sexuales y en Argentina se plantearon demandas por agresión o acoso sexual contra un conocido actor, un senador y un alto funcionario político.
No obstante, ninguno tenía un perfil como el de Arias, elegido dos veces presidente de Costa Rica y quien recibió el Nobel de la Paz en 1987 por su trabajo para poner fin a las prolongadas y sangrientas guerras civiles en Centroamérica.
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Chetumalhace 11 horas
Miércoles, este es el clima para Quintana Roo
-
Chetumalhace 11 horas
Lista la remodelación del Albergue Estudiantil en Chetumal
-
Isla Mujereshace 11 horas
Atenea Gómez Ricalde entrega obras de rehabilitación en la Zona Urbana de Ciudad Mujeres
-
Opiniónhace 11 horas
Kas pre-pre-campañas a todo lo que dan
-
Nacionalhace 10 horas
Inicia despliegue de elementos de la GN en la frontera
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Dólar hoy 5 de febrero: El peso mexicano pierde terreno en medio de incertidumbre
-
Chetumalhace 11 horas
Atiende Mara Lezama a los habitantes de la colonia Payo Obispo en Chetumal
-
Cancúnhace 11 horas
Realizan reunión para definir estrategias de prevención al delito en Benito Juárez