Conecta con nosotros

Internacional

Trump propone a David Malpass para dirigir el Banco Mundial

Publicado

el

WASHINGTON, 6 DE FEBRERO. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, postuló el miércoles para conducir el Banco Mundial (BM) a David Malpass, un fuerte crítico de esa entidad que es una principales fuentes de financiamiento al desarrollo.

Malpass, un alto funcionario del departamento del Tesoro, es una opción controversial pero si Trump logra el apoyo de la mayoría de los accionistas del BM, especialmente de países europeos, tendría la oportunidad de reformular a la entidad.

Trump describió a su candidato como “un hombre extraordinario”, que es la “persona correcta” para conducir el Banco Mundial. “El ha peleado para asegurar que el financiamiento se enfoque en los lugares y proyectos que verdaderamente necesitan apoyo, incluyendo a la gente en pobreza extrema, señaló el presidente.

Sin embargo, la propuesta podría desatar una rebelión contra el dominio estadounidense en esa entidad e impulsar a que otros países lancen un candidato alternativo.

Trump nominó a un reconocido crítico del Banco Mundial para dirigir dicha institución. Foto de @W7VOA
El BM, que tiene sede en Washington, siempre fue presidido por un estadounidense desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial. En contrapartida, su entidad hermana, el Fondo Monetario Internacional (FMI), estuvo desde siempre bajo liderazgo europeo.

En años recientes, numerosos países considerados economías emergentes se han alzado contra esa norma no escrita y exigen un proceso de selección más abierto y basado en los méritos del candidato.

Expertos creen improbable que estos países puedan sumar fuerzas para derrotar al candidato de Estados Unidos. No obstante, puedan alzarse enérgicamente contra Malpass, que es un estridente crítico del FMI y del BM y suele decir que sus préstamos son “corruptos”.

Muchos, incluyendo estadounidenses de los dos partidos, critican a Malpass y sus credenciales por cuanto señalan que no previó la crisis financiera mundial y expresó reparos, que luego resultaron infundados, a la política adoptada por la Reserva Federal para sacar a Estados Unidos de la recesión de 2008-2009.

– “Opción tóxica” –
“David Malpass sería un presidente del Banco Mundial desastroso. Es una opción tóxica”  dijo el exsecretario asistente del Tesoro Tony Fratto.

Justin Sandefut, miembro del instituto Center for Global Development, dijo que Malpass “incurrió en malas prácticas en muchos asuntos; desde desdeñar los primeros indicios de la crisis global de 2008 hasta considerar la idea de abolir al FMI”.

Malpass, actual subsecretario del Tesoro para asuntos internacionales, criticó severamente al Banco Mundial por seguir prestando dinero a China y a otros países relativamente ricos.

En una declaración ante el Congreso en noviembre de 2017, dijo que el BM y FMI “son a menudo corruptos en sus prácticas de préstamos y no obtienen beneficios para la gente común de los países” si no que “vuelan con billete de primera clase para aconsejar a los funcionarios de los gobiernos”.

Malpass fue el economista jefe del banco de inversiones Bear Stearns desde 1993 hasta el colapso de esa entidad al inicio de la crisis financiera de 2008. Intentó infructuosamente llegar al Senado antes de integrarse al equipo de transición de Trump tras las elecciones de 2016.

Empero el año pasado encabezó negociaciones que terminaron con un “histórico” aumento de 13,000 millones de dólares del capital de préstamos luego que los miembros del BM admitieron reducir los préstamos y cobrárselos más caro a países como China.

La inesperada y prematura salida del presidente del BM Jim Yong Kim, que se hizo efectiva el 1 de febrero, cuando ni siquiera había llegado a la mitad de su mandato de cinco años, permitió a Trump lanzarse a buscar un sucesor.

La directiva del banco acogerá candidaturas desde 7 de febrero hasta el 14 de marzo y planea anunciar a su nuevo conductor antes de las reuniones del BM y el FMI en Washington entre los días 12 y 14 de abril. Cualquiera de los 189 miembros del BM puede postular un candidato.

Estados Unidos es el mayor accionista del BM pero no tiene poder de veto y precisa el respaldo de naciones europeas para votar en mayoría en la dirección del banco.

Pero si Europa se opone a la propuesta estadounidense, tácitamente estará renunciando al liderazgo del FMI -que es mucho más importante que el BM- cuando termine el mandato de su actual directora gerente, la francesa Christine Lagarde.

Con información de AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.