Conecta con nosotros

Internacional

Trump propone a David Malpass para dirigir el Banco Mundial

Publicado

el

WASHINGTON, 6 DE FEBRERO. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, postuló el miércoles para conducir el Banco Mundial (BM) a David Malpass, un fuerte crítico de esa entidad que es una principales fuentes de financiamiento al desarrollo.

Malpass, un alto funcionario del departamento del Tesoro, es una opción controversial pero si Trump logra el apoyo de la mayoría de los accionistas del BM, especialmente de países europeos, tendría la oportunidad de reformular a la entidad.

Trump describió a su candidato como “un hombre extraordinario”, que es la “persona correcta” para conducir el Banco Mundial. “El ha peleado para asegurar que el financiamiento se enfoque en los lugares y proyectos que verdaderamente necesitan apoyo, incluyendo a la gente en pobreza extrema, señaló el presidente.

Sin embargo, la propuesta podría desatar una rebelión contra el dominio estadounidense en esa entidad e impulsar a que otros países lancen un candidato alternativo.

Trump nominó a un reconocido crítico del Banco Mundial para dirigir dicha institución. Foto de @W7VOA
El BM, que tiene sede en Washington, siempre fue presidido por un estadounidense desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial. En contrapartida, su entidad hermana, el Fondo Monetario Internacional (FMI), estuvo desde siempre bajo liderazgo europeo.

En años recientes, numerosos países considerados economías emergentes se han alzado contra esa norma no escrita y exigen un proceso de selección más abierto y basado en los méritos del candidato.

Expertos creen improbable que estos países puedan sumar fuerzas para derrotar al candidato de Estados Unidos. No obstante, puedan alzarse enérgicamente contra Malpass, que es un estridente crítico del FMI y del BM y suele decir que sus préstamos son “corruptos”.

Muchos, incluyendo estadounidenses de los dos partidos, critican a Malpass y sus credenciales por cuanto señalan que no previó la crisis financiera mundial y expresó reparos, que luego resultaron infundados, a la política adoptada por la Reserva Federal para sacar a Estados Unidos de la recesión de 2008-2009.

– “Opción tóxica” –
“David Malpass sería un presidente del Banco Mundial desastroso. Es una opción tóxica”  dijo el exsecretario asistente del Tesoro Tony Fratto.

Justin Sandefut, miembro del instituto Center for Global Development, dijo que Malpass “incurrió en malas prácticas en muchos asuntos; desde desdeñar los primeros indicios de la crisis global de 2008 hasta considerar la idea de abolir al FMI”.

Malpass, actual subsecretario del Tesoro para asuntos internacionales, criticó severamente al Banco Mundial por seguir prestando dinero a China y a otros países relativamente ricos.

En una declaración ante el Congreso en noviembre de 2017, dijo que el BM y FMI “son a menudo corruptos en sus prácticas de préstamos y no obtienen beneficios para la gente común de los países” si no que “vuelan con billete de primera clase para aconsejar a los funcionarios de los gobiernos”.

Malpass fue el economista jefe del banco de inversiones Bear Stearns desde 1993 hasta el colapso de esa entidad al inicio de la crisis financiera de 2008. Intentó infructuosamente llegar al Senado antes de integrarse al equipo de transición de Trump tras las elecciones de 2016.

Empero el año pasado encabezó negociaciones que terminaron con un “histórico” aumento de 13,000 millones de dólares del capital de préstamos luego que los miembros del BM admitieron reducir los préstamos y cobrárselos más caro a países como China.

La inesperada y prematura salida del presidente del BM Jim Yong Kim, que se hizo efectiva el 1 de febrero, cuando ni siquiera había llegado a la mitad de su mandato de cinco años, permitió a Trump lanzarse a buscar un sucesor.

La directiva del banco acogerá candidaturas desde 7 de febrero hasta el 14 de marzo y planea anunciar a su nuevo conductor antes de las reuniones del BM y el FMI en Washington entre los días 12 y 14 de abril. Cualquiera de los 189 miembros del BM puede postular un candidato.

Estados Unidos es el mayor accionista del BM pero no tiene poder de veto y precisa el respaldo de naciones europeas para votar en mayoría en la dirección del banco.

Pero si Europa se opone a la propuesta estadounidense, tácitamente estará renunciando al liderazgo del FMI -que es mucho más importante que el BM- cuando termine el mandato de su actual directora gerente, la francesa Christine Lagarde.

Con información de AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.