Conecta con nosotros

Cancún

Sindicato de Taxistas de Cancún apoya la IV edición de la Copa Peninsular del juego de pelota maya Poktapok

Publicado

el

Por Héctor Cobá

CANCÚN, 6 DE FEBRERO.- El juego de pelota maya: Poktapok fortalece la hermandad en los países de raíz maya aseveró el presidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe del Deporte Ancestral de la Pelota Maya José de Jesús Manrique Esquivel, en la presentación de la convocatoria de la Cuarta Copa Peninsular del Poktapok y Tercera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, en la modalidad de cadera.

La reunión se efectuó con el auspicio del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” (como parte de su compromiso social de coadyuvar con la promoción de la riqueza cultural), donde se presentó la IV Copa Peninsular del Poktapok, a realizarse en el municipio de Chapab, Yucatán, el 3 de marzo de 2019; y la III Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, que se llevará a cabo en El Salvador, del 29 de abril al 5 de mayo de este año.

Asimismo, el también presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán adelantó que IV Copa Peninsular del Poktapok es organizada en coordinación con el Ayuntamiento de Chapab, el gobierno estatal de Yucatán y su Instituto Estatal del Deporte. Copa en la cual participarán equipos de pelota maya de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.      

El municipio Chapab (de las Flores), Yucatán será sede de la Cuarta Copa Peninsular el Juego de Pelota Maya de Poktapok, a petición de la autoridad del lugar, debido a que ahí renació el ancestral juego de pelota maya el Poktapok, después de más de 436 años, que no se jugó éste, señaló.

Subrayó que en la comunidad de Chapab los beisbolistas contradijeron los dichos que ellos no servían para la práctica del Poktapok, a quienes se les facilitó el deporte referido y lograron la recuperación del milenario juego.

Esperamos se sumen más equipos, más jugadores de los otros estados y países con raíces mayas, registrados y/o afiliados a la Asociación del Deporte Ancestral de los países de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México; ya platicamos con personas de Chiapas; en Yucatán nos acercamos a las escuelas para enseñar este deporte que es de nosotros.

Otra gestión que estamos haciendo es la de tener nuestros propios campos, ya que en el país no hay uno de ellos, para llevar a cabo nuestro juego de pelota ancestral. Que sea una realidad el tenerlos, que no caiga en el olvido.      

Tras el torneo peninsular saldrán los dos equipos que representarán a México en la Tercera del Juego de Pelota Maya de Poktapok, a realizarse en El Salvador, donde participarán 10 equipos, del 29 de abril al 5 de mayo de este año, incluidos los salvadoreños, jugadores de Belice, Guatemala, Honduras y México, anunció.

Manrique Esquivel añadió que este sábado 2 de febrero confirmó su asistencia el equipo de Panamá; la primera Copa Mundial se realizó en la zona arqueológica de Chichén Itzá y la comunidad aledaña de Pisté, con cinco equipos, provenientes de Belice, Guatemala y México; la segunda fue en Guatemala, con nueve equipos.

Debido a la creciente práctica despertada por el deporte ancestral de la pelota maya en Centroamérica, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y de la Dirección Departamental de Educación de San Salvador.

Poktapok desde Playa del Carmen

El equipo de Playa del Carmen ganó la Primera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, donde todos los jugadores son nativos de la etnia maya de los estados que forman la península; aunque ya se contempla invitar a equipos de Tabasco y Chiapas. Esperamos así sea, exclusivo para los deportistas nacidos en las tierras mayas, amantes de su sangre, de su raza, de su color, de su lengua, vestuario, religión y demás valores culturales y étnicos. Tal vez más adelante incluyamos a más participantes.      

En la Asociación Centroamericana y del Caribe del Deporte Ancestral de la Pelota Maya se trabaja fuerte la hermandad entre los países aficionados al juego de pelota maya, el Poktapok, para que el juego milenario sea considerado una verdadera opción para los niños y jóvenes.

El ganador de la Tercera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok    dispondrá de una copa elaborada por artesanos mayas.

La característica básica de todo jugador es que deberán portar la vestimenta maya como el taparrabo, la faja de tela (k’ax n’aáak), la faja de cuero (k’ax íit), la tobillera (piix tunkúy) y la rodillera (piix piix).  

Según los historiadores, el juego de pelota se realiza desde el año 1400 a de C, y en sus inicios cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza, como por ejemplo la toma de decisiones sobre territorios comerciales.

Según las creencias, quienes ganaban, eran automáticamente protegidos por los Dioses, mientras que los perdedores sufrían el peor de los castigos: la muerte.

Hoy por hoy, en el Poktapok, los jugadores deben golpear una pelota de casi tres kilos, con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo, para lograr atravesarla por los aros de piedra ubicados en los costados de la cancha.

Antes se creía que la pelota de hule, con un peso entre 2.50 a 3.00 kilogramos de peso, en movimiento representaba la trayectoria del Sol, por lo que si ésta tocaba el suelo, significaría mal tiempo para las comunidades de aquel entonces.

Autoridades

En el presídium estuvieron además de José de Jesús Manrique Esquivel y Marcos Rivero Sánchez, organizador y presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y secretario de Deportes del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo, respectivamente; la secretaria del Interior Ruth Salazar y los titulares de la Secretaría de Trabajo Miguel Sosa y Martín Díaz; asimismo, asistieron Luis Céspedes y Carlos Canto Madera, titulares de la Secretaría de Autoseguro, así como también Alejandra Aguilar y Wendy González, titulares de la Secretaría de Educación y Previsión Social.

Los invitados especiales que asistieron son el director de Asuntos Políticos de la Secretaría de Desarrollo Político del Gobierno del Estado de Quintana Roo Cuauhtémoc Ponce Gómez y el rector de la Universidad del Oriente en Quintana Roo Arturo Eduardo Trejo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.

“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.

Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.

En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.

La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.