Conecta con nosotros

Nacional

Pese a recorte, sube nómina del Senado; aumenta 156 mdp gasto en el rubro

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- A pesar de que liquidó a dos mil 40 trabajadores como parte del plan de austeridad, entre despidos y renuncias, el Senado incrementó su nómina de 2018 en 156 millones de pesos, pues si bien redujo 359 plazas y eliminó 716 asesores de senadores, aumentó en 150% los trabajadores por honorarios, al pasar de 370 a 926 empleados, por lo que perdieron derechos y prestaciones, 73 de ellos con secretarios técnicos de comisiones.

De acuerdo con el Informe al Cuarto Trimestre del Ejercicio de Presupuesto de Egresos 2018, disponible en su página web, el Senado tuvo una nómina anual de dos mil 965 millones 212 mil 200 pesos, que comparado con los dos mil 809 millones 106 mil 400 pesos que implicó su nómina anual de 2017, representa un incremento de 156 millones 105 mil 800 pesos, equivalente al 5.5 por ciento.

Fueron dos rubros presupuestales de Servicios Personales donde hubo el mayor crecimiento.

Pagos por Otras Prestaciones Sociales y Económicas, que pasó de un gasto anual de 758 millones 984 mil pesos en 2017 a 934 millones 725 mil 200 pesos en 2018, es decir, un aumento de 175 millones 741 mil 200 pesos, que representa un aumento de 23.15 por ciento.

El segundo concepto con mayor crecimiento fue Estímulos a Servidores Públicos de Mando, al pasar de 91 millones 326 mil 900 pesos a 107 millones 476 mil 900 pesos; es decir, un aumento de 16 millones 150 mil pesos, que representa 17.6%, dado que en 2018 fue el año de cierre de la LXIII Legislatura y se concluyeron los pagos de estímulos a los extrabajadores.

El documento permite también observar que el Senado tiene actualmente tres mil 14 empleados, frente a los tres mil 373 que tuvo en 2017, lo que significa una reducción de 359 plazas, es decir, que el Senado liquidó a poco más de dos mil trabajadores, pero ocupó la mayor parte de esas vacantes.

Fueron seis categorías laborales donde hubo disminución de personal. Los Servidores públicos de Mando se redujeron en 113 plazas; los Operativos de Confianza en 15 plazas; el Servicio Técnico de Carrera tiene tres menos; los Honorarios Legislativos, de donde sale el pago de asesores de senadores, se redujo en 716 contrataciones; se desaparecieron las 73 plazas de Secretarios Técnicos y una disminución en el Canal del Congreso, para hacer un total de 921 plazas desocupadas.

Sin embargo, aumentó seis plazas para Sindicalizados y 556 para Honorarios Parlamentarios, Administrativos y Comisiones, lo que implica que los 73 secretarios técnicos que trabajaban para las comisiones, ahora son empleados por honorarios, con lo cual perdieron antigüedad y todas las prestaciones de ley que tenían.

Hasta diciembre de 2017, el Senado tuvo 370 empleados por Honorarios Administrativos, Parlamentarios y de Comisiones, pero hacia diciembre de 2018 llegaron a 926 plazas de este tipo, lo que significa un incremento de 150% en un año. A esa categoría se fueron los trabajadores que antes tuvieron prestaciones de ley, desde posiciones de mando hasta el empleado de confianza más modesto.

Entre ellos están los secretarios técnicos, que son los especialistas que redactan las leyes y verifican su congruencia legal y constitucional. Son los verdaderos motores del quehacer legislativo. Había 73, porque era el número de comisiones ordinarias y especiales que tenía el Senado, pero ahora esa categoría desapareció y los 46 secretarios técnicos de las comisiones que operan actualmente ya no son empleados directos del Senado, sino que son pagados por honorarios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.