Conecta con nosotros

Cancún

En riesgo producción de miel de abeja

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE FEBRERO.- Las abejas están siendo blanco de amenazas cada vez mayores por una cultura que ha privilegiado el crecimiento económico a expensas de los recursos naturales y del planeta, exponiendo así una de las grandes producciones para la Península de Yucatán como es la miel.

De acuerdo a Sara María Cuervo Vega, coordinadora regional del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), se encuentra en grave peligro la producción de la mejor miel de México que se produce en la península de Yucatán –sobre todo en comunidades rurales de Campeche y Quintana Roo–, certificada por su calidad, consistencia, sabor y sistema de producción.

“La fumigación con agroquímicos tóxicos, la deforestación de bosques y selvas, la siembra con semillas transgénicas o las temperaturas extremas –como efecto del cambio climático– están disminuyendo las poblaciones de abejas, amenazando la producción alimenticia y la apicultura, que da sustento a cientos de familias indígenas en la península.”

Desde la selva de Calakmul, uno de los municipios de Campeche, en el Sur-Sureste mexicano, un proyecto productivo se abre paso: la producción, comercialización y distribución de miel orgánica, que nació por la voluntad de un grupo de apicultores que conformaron una organización para defender sus derechos como productores.

La iniciativa fue evolucionando hasta crear una cooperativa bien establecida, con capacidad para distribuir la mejor miel orgánica del país, lo mismo a la mesa de un hogar, que a la de un suntuoso restaurante u hotel en la Riviera Maya e incluso, a una tienda trasnacional.

La Unión de Sociedades Apícolas Ecológicas de Calakmul (USAEC) tiene 51 asociados, que se capacitaron para garantizar la condición orgánica de su miel, insertándola en una iniciativa novedosa diseñada por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible-Península de Yucatán (CCMSS-PY), llamada Plataforma de Cooperación Comercial (Placco).

La meta es alcanzar “el buen vivir de los asociados” y lograr envasar y colocar la totalidad de la miel –que en 2018 alcanzó las 130 toneladas–, cuidando las abejas respetando sus ciclos de producción, fortaleciendo las colmenas y manteniendo los apiarios. Una estrategia es alimentar a los pequeños polinizadores, con la propia miel que producen.

La miel se envasa en recipientes de 30 y 350 gramos, de uno, cinco, siete y 27 kilos, que salen rumbo a Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, donde son comercializados en restaurantes y hoteles, entre otros cinc del Grupo Karisma: Lomas y Mayakobá (Rosewood y Andaz), y están prospectados Catalonia, Barceló y Bahía Príncipe.

De acuerdo con la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), hoy Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), México ocupó en 2017 el séptimo lugar mundial en producción de miel, con 57 mil toneladas, siendo Campeche, Quintana Roo y Yucatán los principales productores, y la mejor cotizada es la de Calakmul.

Hopelchén, también en Campeche, es una zona que produce miel orgánica de alta calidad; sin embargo, los permisos para la siembra de soya transgénica impactaron negativamente el producto, al contaminar el polen y la miel, y Alemania, donde vendían el producto, detectó trazas de transgénicos y lo comunicó a los productores, quienes promovieron amparos.

La producción es artesanal y cuidadosa, no sólo del medioambiente, sino de sus principales productoras: las abejas, que están siendo blanco de amenazas cada vez mayores por una cultura que ha privilegiado el crecimiento económico a expensas de los recursos naturales y del planeta, señaló Cuervo Vega.

Baste decir, que las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivos en el mundo, y que para producir un kilogramo de miel deben realiza un promedio de 200 mil vuelos, de la colmena a la flor y viceversa.

En diciembre pasado, más de 200 comunidades de los estados de la península de Yucatán, pidieron al nuevo gobierno federal disminuir las amenazas derivadas del crecimiento de la agricultura convencional e industrial, así como prohibir la siembra de soya transgénica y el uso de agroquímicos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.

“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.

Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.

En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.

La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.