Conecta con nosotros

Cancún

En riesgo producción de miel de abeja

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE FEBRERO.- Las abejas están siendo blanco de amenazas cada vez mayores por una cultura que ha privilegiado el crecimiento económico a expensas de los recursos naturales y del planeta, exponiendo así una de las grandes producciones para la Península de Yucatán como es la miel.

De acuerdo a Sara María Cuervo Vega, coordinadora regional del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), se encuentra en grave peligro la producción de la mejor miel de México que se produce en la península de Yucatán –sobre todo en comunidades rurales de Campeche y Quintana Roo–, certificada por su calidad, consistencia, sabor y sistema de producción.

“La fumigación con agroquímicos tóxicos, la deforestación de bosques y selvas, la siembra con semillas transgénicas o las temperaturas extremas –como efecto del cambio climático– están disminuyendo las poblaciones de abejas, amenazando la producción alimenticia y la apicultura, que da sustento a cientos de familias indígenas en la península.”

Desde la selva de Calakmul, uno de los municipios de Campeche, en el Sur-Sureste mexicano, un proyecto productivo se abre paso: la producción, comercialización y distribución de miel orgánica, que nació por la voluntad de un grupo de apicultores que conformaron una organización para defender sus derechos como productores.

La iniciativa fue evolucionando hasta crear una cooperativa bien establecida, con capacidad para distribuir la mejor miel orgánica del país, lo mismo a la mesa de un hogar, que a la de un suntuoso restaurante u hotel en la Riviera Maya e incluso, a una tienda trasnacional.

La Unión de Sociedades Apícolas Ecológicas de Calakmul (USAEC) tiene 51 asociados, que se capacitaron para garantizar la condición orgánica de su miel, insertándola en una iniciativa novedosa diseñada por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible-Península de Yucatán (CCMSS-PY), llamada Plataforma de Cooperación Comercial (Placco).

La meta es alcanzar “el buen vivir de los asociados” y lograr envasar y colocar la totalidad de la miel –que en 2018 alcanzó las 130 toneladas–, cuidando las abejas respetando sus ciclos de producción, fortaleciendo las colmenas y manteniendo los apiarios. Una estrategia es alimentar a los pequeños polinizadores, con la propia miel que producen.

La miel se envasa en recipientes de 30 y 350 gramos, de uno, cinco, siete y 27 kilos, que salen rumbo a Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, donde son comercializados en restaurantes y hoteles, entre otros cinc del Grupo Karisma: Lomas y Mayakobá (Rosewood y Andaz), y están prospectados Catalonia, Barceló y Bahía Príncipe.

De acuerdo con la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), hoy Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), México ocupó en 2017 el séptimo lugar mundial en producción de miel, con 57 mil toneladas, siendo Campeche, Quintana Roo y Yucatán los principales productores, y la mejor cotizada es la de Calakmul.

Hopelchén, también en Campeche, es una zona que produce miel orgánica de alta calidad; sin embargo, los permisos para la siembra de soya transgénica impactaron negativamente el producto, al contaminar el polen y la miel, y Alemania, donde vendían el producto, detectó trazas de transgénicos y lo comunicó a los productores, quienes promovieron amparos.

La producción es artesanal y cuidadosa, no sólo del medioambiente, sino de sus principales productoras: las abejas, que están siendo blanco de amenazas cada vez mayores por una cultura que ha privilegiado el crecimiento económico a expensas de los recursos naturales y del planeta, señaló Cuervo Vega.

Baste decir, que las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivos en el mundo, y que para producir un kilogramo de miel deben realiza un promedio de 200 mil vuelos, de la colmena a la flor y viceversa.

En diciembre pasado, más de 200 comunidades de los estados de la península de Yucatán, pidieron al nuevo gobierno federal disminuir las amenazas derivadas del crecimiento de la agricultura convencional e industrial, así como prohibir la siembra de soya transgénica y el uso de agroquímicos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.