Internacional
Taxistas pierden batalla contra servicios privados; terminan huelga

ESPAÑA, 5 DE FEBRERO.- Los taxistas madrileños decidieron hoy en un referéndum poner fin a su huelga indefinida tras 16 días de paro y sin que la negociación del sector con el gobierno regional de Madrid haya satisfecho ninguna de sus reivindicaciones respecto a la regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Un total de 4 mil 223 taxistas, el 53.9 % de los 7 mil 483 que han participado en la consulta, se han decantado por interrumpir la huelga, mientras que 3 mil 522 (el 44,9 %) han votado a favor de continuar ese paro que este lunes ya había entrado en su tercera semana.
Mañana, a las seis de la mañana, el taxi de Madrid “vuelve a las calles, vuelve a trabajar, pero no se rendirá”, ha declarado el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz.
Esto no ha hecho más que empezar: primavera caliente hasta las elecciones”, ha advertido Sanz, quien ha avanzado que el sector continuará convocando “manifestaciones, concentraciones y medidas de presión” por “dignidad” y por “orgullo”.
El comité de la huelga, que a partir de ahora constituirá un grupo de trabajo para estudiar próximas acciones, decidió anoche convocar la consulta tras haberse sentido “insultados” y “humillados” por el Gobierno autonómico, que volvió a rechazar sus exigencias respecto a la regulación de los VTC.

En respuesta a la última propuesta regulatoria de los taxistas, la Comunidad de Madrid les invitó a que colaboren con sus propias iniciativas en la futura reforma del Reglamento del Taxi de la región y se comprometió a convocar una reunión extraordinaria del Comité Madrileño de Transportes con el objetivo de consensuar una regulación para los VTC, que en ningún caso será ‘exprés’.
Poco que ver, alegan los taxistas, con sus aspiraciones, que se centraban en obtener una “regulación clara” que “diferencie” los servicios de taxi y VTC para que haya “una convivencia razonable”.
En opinión de los taxistas, el Gobierno regional madrileño ha estado “engañando sistemáticamente” al colectivo del taxi, que se siente “insultado” y “menospreciado de la forma más ruin y rastrera que unos políticos pueden hacer”.
Los representantes del sector decidieron anoche convocar esta consulta después de considerarse “insultados” y “humillados” por el Gobierno regional madrileño, que tiene la competencia en esta materia, y que de nuevo había rechazado sus exigencias respecto a la regulación de los VTC.

A lo largo de las dos últimas semanas, los taxistas madrileños hicieron numerosas movilizaciones que causaron importantes cortes de tráfico en las principales vías de la ciudad y celebraron concentraciones ante la sede del conservador Partido Popular (PP), que gobierna en Madrid, y en la céntrica Puerta del Sol.
El Gobierno regional de Madrid, que dirige el Partido Popular (PP, centroderecha), invitó a este colectivo (después de recibir una última propuesta regulatoria de los taxistas) a colaborar con sus propias iniciativas en la futura reforma del Reglamento del Taxi de la región.
Los taxistas de Barcelona, que también estuvieron en huelga el mes pasado, finalizaron la protesta después de que el Gobierno regional catalán regulara la precontratación de los VTC con una antelación mínima de 15 minutos, aunque los ayuntamientos locales podrán extender ese plazo a una hora.

Esta medida ha provocado que Uber y Cabify, las principales plataformas de VTC, dejaran de operar desde el día 1 de febrero en la ciudad de Barcelona, y que se hayan producido numerosos despidos.
La última reforma que hizo el Gobierno socialista español, el año pasado, delegó la regulación del sector a los gobiernos regionales, y éstos ahora intentan traspasar algunas de estas competencias a los ayuntamientos.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 9 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 8 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR