Conecta con nosotros

Cancún

Disminuye turismo médico en Cancún y Quintana Roo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE FEBRERO.- Quintana Roo no figura entre los primeros seis estados que reciben visitantes por cuestiones médicas, pese a las multimillonarias inversiones (en dólares) durante el último lustro, contrario al “Ranking por llegada de turistas de sol y playa” del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), donde el estado es líder.

De acuerdo con el Índice de Turismo Médico (MTI por sus siglas en inglés), México ocupa el puesto 29 en su lista de 41 países, y las principales ciudades y entidades del país que reciben visitantes por ese rubro son seis: Monterrey (Nuevo León), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Ciudad de México, Tijuana (Baja California) y Chihuahua.

Cada año, una gran migración ocurre de manera natural, además de por los inclementes climas, por las bajas tarifas de los servicios médicos en México comparadas con las de Estados Unidos y Canadá, y no porque México haya diseñado una política pública para capitalizar esa demanda.

Al término de la temporada invernal –a finales de febrero e inicios de marzo–, llegan de Estados Unidos y Canadá miles de pacientes diarios para hacerse análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas estéticas o curaciones dentales a las ciudades de la franja fronteriza con Estados Unidos: Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Los pacientes extranjeros también visitan las grandes capitales, desde la Ciudad de México hasta Guadalajara y Monterrey, e incluso las que tienen médicos, clínicas y las mejores playas: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta.

En septiembre de 2014, Francisco Córdova Lira, entonces presidente de Med Travel Norteamérica, anunció “Wisdom Gardens” –una ciudad médica en Cancún que atendería estadunidenses y canadienses retirados y jubilados–, quien preveía una derrama económica muy superior a lo que dejarían los ocho millones de turistas tradicionales en el destino.

El proyecto fracasó, y cuatro años después, Jabib Chapur Becil, vicepresidente de Alimentos y Bebidas de la cadena Palace Resort, anunció en octubre pasado el proyecto “Health City” (Ciudad de la Salud) en terrenos del grupo, con la construcción de dos hoteles, uno de la cadena City Exprés y el otro de la firma NH.

El año 2017 cerró con un 23 por ciento más en la afluencia de ese segmento, que tiene un gasto promedio de ocho mil 500 dólares durante una estancia de 12 noches, incluyendo cirugía y hospedaje, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico.

Las especialidades más demandadas son cirugía plástica, lipoescultura, tratamientos dentales restaurativos o cosméticos, cirugía bariátrica, ortopedia (reemplazo de rodilla o cadera) y tratamientos de fertilidad, cuyos costos son hasta 80 por ciento más baratos: una operación ronda los 30 mil dólares en Estados Unidos; en México se hace hasta en siete mil.

Otra de las tendencias mundiales consiste en la digitalización de los servicios de cultura y turismo para la creación de destinos turísticos inteligentes, actividad en la que la isla de Cozumel, con el municipio de Tequila (Jalisco), lidera el rubro y ambos están a la vanguardia y en plena transformación hacia el turismo global.

Según la Organización Mundial de Comercio (OMT), el sector turístico aporta 10 por ciento del producto interno bruto (pib) global.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula que la aportación del sector al pib nacional es de 8.7 por ciento, mientras que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que la contribución mexicano es del 16, prácticamente lo doble.

La Sectur también destaca el crecimiento de infraestructura y equipamiento para atraer convenciones, conferencias y seminarios, y la situación geográfica que convierte al país en la sede ideal para Estados Unidos y Latinoamérica. México ocupa la posición 21 entre los países que más eventos realizan, y acpara 1.5 por ciento global del turismo de reuniones.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.