Conecta con nosotros

Internacional

Maduro rechaza ultimátum de Europa para nuevas elecciones en Venezuela

Publicado

el

VENEZUELA, 3 DE FEBRERO.- El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, rechazó este domingo un ultimátum europeo al descartar nuevas elecciones presidenciales, un arma en la ofensiva del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, quien pedirá a la Unión Europea (UE) ayuda humanitaria y la protección de activos venezolanos.

“Tratan de acorralarnos con ultimátums para obligarnos a ir a una situación extrema de enfrentamiento (…) No voy a dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones”, advirtió Maduro en una entrevista con la cadena española La Sexta.

A la medianoche de este domingo vence el ultimátum dado por Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda a que se convoquen “elecciones libres” en Venezuela: si Maduro no cumple, reconocerán al opositor como presidente encargado, como ya hicieron Estados Unidos y otra docena de países.

La ministra francesa para Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, recordó este domingo el ultimátum, y Austria se sumó, lo que agradeció Guaidó.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, anunciará pronto la fecha de llegada de ayuda humanitaria al país, desafiando a Maduro, que considera esa iniciativa la puerta a una intervención militar de Estados Unidos.

Según Guaidó, se creará una “coalición nacional e internacional con tres centros de acopio”de medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña, y habrá una movilización para exigir a los militares que dejen entrar esa ayuda al país.

A petición suya, Estados Unidos ya está “movilizando y transportando ayuda humanitaria”para Venezuela, según el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.

“Enfrentar la crisis económica y humanitaria que devasta a Venezuela requerirá de un amplio apoyo de la comunidad internacional”, dijo de su lado en Twitter David Lipton, número dos del FMI.

El sábado, Maduro tildó a los opositores de “mendigos del imperialismo”, pues Estados Unidos ofreció un monto inicial de 20 millones de dólares en alimentos y medicinas.

Iniciativas internacionales

En la entrevista, Maduro dijo apoyar la “buena iniciativa” de un grupo de contacto internacional integrado por la UE y países latinoamericanos, como Uruguay y México, que busca “fomentar un proceso político y pacífico” de salida a la crisis venezolana y que tendrá su primera reunión el 7 de febrero en Montevideo.

Pero Guaidó asegura que no se prestará a diálogos “falsos” y que los venezolanos “seguirán en las calles hasta que cese la usurpación” de Maduro.

El lunes, se reunirá en Ottawa el Grupo de Lima, luego de que 11 de los 14 países del foro, que incluye a naciones latinoamericanas y Canadá, reconocieran a Guaidó.

En víspera de la cita, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversó con el opositor por teléfono, para -dijo en Twitter- reafirmarle que “apoya al pueblo de Venezuela en la transición pacífica hacia la democracia”.

El conflicto político en Venezuela se vive en medio de una severa crisis económica, con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas, que ha empujado el éxodo de unos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

La petrolera PDVSA está en default y su producción en caída libre, estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos que embargarán la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.

NICOLAS MADURO (L) PRONUNCIANDO UN DISCURSO DURANTE UNA REUNIÓN CON SIMPATIZANTES PARA CONMEMORAR EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ASCENSO DE PODER DEL DIFUNTO HUGO CHÁVEZ. FOTO: AFP

Fisuras en la Fuerza Armada

Buscando frenar la arremetida de GuaidóMaduro empuja ahora adelantar de 2020 a este año las legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla.

“Lo que está necesitando el país son unas elecciones del Parlamento”, dijo en la entrevista.

Pero su principal sostén, la Fuerza Armada, empieza a mostrar fisuras. El sábado, el general Francisco Yánez, de la Aviación Militar, desconoció a Maduro, convirtiéndose en el militar en activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.

Bolton pidió a los uniformados seguir “el liderazgo del general Yánez”. El sábado por la noche le siguió otro general retirado.

Este domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó que el uso del ejército en Venezuela es “una opción”.

“Quieren entregar el país en pedazos al imperio gringo y a las oligarquías locales (…) los llamo a la máxima cohesión”, arengó Maduro más tarde a soldados en ejercicios militares.

Guaidó, quien se autojuramentó el 23 de enero, ofrece amnistía a los militares intentando volcar la Fuerza Armada a su favor. “Estoy seguro que lo repetirán muchos militares muy pronto”, aseguró, al referirse a Yánez.

La experta en asuntos militares Rocío San Miguel estimó que se avecina “una confrontación”a lo interno de la Fuerza Armada”.

“Seguiremos en las calles”

Guaidó, de 35 años, se autoproclamó luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador” tras asumir el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo -igual que parte de la comunidad internacional- por resultar de comicios “fraudulentos”.

Maduro, de 56 años, asegura contar con China y Rusia en lo que considera una lucha geopolítica en la que Washington usa a Guaidó de “títere” para asestarle un golpe de Estado y quedarse con las riquezas petroleras venezolanas.

Advirtiendo que este mes será “determinante” para sacarlo del poder, Guaidó anunció otra movilización para el 12 de febrero.

Disturbios dejaron la semana pasada unos 40 muertos y 850 detenidos, según la ONU, y en 2014 y 2017 dos oleadas de protestas se saldaron con al menos 200 fallecidos.

Por AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.