Conecta con nosotros

Internacional

Venezuela venderá 15 toneladas de oro a Emiratos Árabes a cambio de euros en efectivo

Publicado

el

VENEZUELA, 1 DE FEBRERO. – El Banco Central de Venezuela (BCV) espera vender en los próximos días unas 15 toneladas de oro de sus reservas a Emiratos Árabes, a cambio de euros en efectivo para financiar sus importaciones, dijo una fuente del gobierno conocedora de los movimientos.

Este año, el instituto emisor ya hizo un primer envío de unas tres toneladas de oro a esa nación en un vuelo charter de la compañía Solar Cargo que partió el 26 de enero, dijo la fuente oficial.

Las ventas de los lingotes son casi la única alternativa que tiene el gobierno de Nicolás Maduro para conseguir liquidez, ante la merma de sus ingresos petroleros y el cierre de casi todas las opciones de financiamiento internacional por las sanciones que impuso Estados Unidos.

    En febrero se contempla un tercer envío de 11 toneladas de oro monetario, según agregó la fuente.

De concretarse, el gobierno en dos meses habrá vendido 29 toneladas y reducido a mínimos de ocho décadas las reservas internacionales de Venezuela, que están en lingotes de máxima pureza, según datos del Banco Central.

La autoridad monetaria no respondió a una solicitud de información y la embajada de Emiratos Árabes en Bogotá tampoco contestó a un correo electrónico. La empresa local Solar Cargo colgó la llamada cuando se le intentaba hacer la consulta.

El gobierno de Estados Unidos ha advertido a banqueros, operadores y empresas globales que eviten negociar con el gobierno de Maduro las ventas de oro, e impuso sanciones a la petrolera estatal venezolana PDVSA para limitar sus compras y ventas de crudo en Estados Unidos.

El senador Marco Rubio apuntó el viernes en Twitter a la embajada de Emiratos Árabes en Estados Unidos al indicarle que tenía “informes” sobre la visita de un supuesto ciudadano francés que trabaja para la firma Noor Capital a Caracas para “arreglar el robo de más oro de Venezuela”.

“Espero que les haya informado que ellos y cualquier servicio de flete aéreo que haga los despachos estarán sujetos a sanciones”, apuntó Rubio.

Los fondos obtenidos por medio de las operaciones con oro se destinarían a compras externas de insumos. El BCV en la semana informó a la banca que deberá vender euros a empresas de “sectores estratégicos” con el fin de que importen materia prima para producir; y esas asignaciones de divisas serán en efectivo, agregaron fuentes de la banca y la industria.

Es la primera vez que el gobierno de Maduro ofrece euros a industrias al margen del sistema de control que rige desde hace casi dos décadas. La medida llega cuando el gobierno enfrenta dificultades para importar directamente materia prima como lo hacía desde 2015 por las sanciones de Estados Unidos.

El año pasado, el Banco Central exportó a Turquía y Emiratos Árabes todo el oro no monetario que había comprado a la minería que extrae el metal artesanalmente al sur del país desde 2016, dijeron dos fuentes conocedoras de esas operaciones.

    Entre enero y septiembre las exportaciones de oro a Turquía fueron de 900 millones de dólares, según datos oficiales turcos.

    Pero una vez que se agotaron las reservas de oro no refinado, el Central optó por vender el oro monetario, que respalda las reservas, a países aliados, apuntaron las fuentes y se evidencia en las cifras del emisor.

El oro que despachan por vía área a Turquía y Emiratos Árabes, no solo se ha intercambiado por euros en efectivo que vuelven a Venezuela en esos aviones, sino también por productos como alimentos y artículos de higiene personal, afirmaron las fuentes conocedoras de estas operaciones.

Parte del oro sale a través de la aerolínea Turkish Airlines y otros despachos a Emiratos Árabes los coordinan con la empresa de carga Solar Cargo, dijo una de las fuentes.

De las 150 toneladas de oro que tenía el emisor a inicios del año pasado, quedaban en noviembre unas 132 toneladas, de acuerdo con datos del Banco Central.

Parte de esos lingotes están en el Banco de Inglaterra y las autoridades venezolanas solicitaron el año pasado repatriar unas 14 toneladas del metal guardado en esa institución británica. Pero el envío se ha demorado porque la entidad en Londres se ha mostrado reacia en atender la petición ante la ola de sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Con la hiperinflación y la crónica escasez de alimentos y medicinas, el gobierno de Maduro está dejando atrás la premisa de su mentor político, el fallecido presidente Hugo Chávez, de acumular en las bóvedas del Banco Central la mayor cantidad posible de barras de oro.

“Ya no se sabe que se exporta”, comentó Gustavo Márquez, un exministro de Comercio bajo el gobierno de Chávez. “Esas operaciones tendrían que ser transparentes”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.