Conecta con nosotros

Cancún

De 10 a 15 años restaría de vida a las lenguas indígenas en Quintana Roo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 31 DE ENERO. – Al menos 30 lenguas indígenas están en peligro de desaparecer en México; en Quintana Roo advierten que sólo entre 30 y 50 por ciento de originarios siguen hablando el maya, por lo que si no se defiende su preservación desaparecería en 10 o máximo 15 años.

Los años internacionales son celebraciones en las que se busca promover ciertas causas por algún organismo internacional, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2019 como el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” con el fin de crear conciencia sobre la preservación de la riqueza lingüística.

La intención es crear conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística porque, según la organización International Year of Indigenous Language (Año Internacional de la Lengua Indígena, IYIL por sus siglas en inglés), se calcula que en todo el mundo hay seis mil 700 lenguas, de las que 40 por ciento está en peligro de desaparecer.

Tan solo en México hay 68 lenguas indígenas, lo que sitúa al país dentro de una lista de ocho países que concentran la mitad de las que se hablan en el planeta, pese a que, de la Conquista a la fecha, han desaparecido por lo menos otras 100; actualmente, al menos hay una treintena en peligro de extinción.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la desaparición de lenguas –así como de especies biológicas– es algo natural; no obstante, el proceso se está acelerando debido a varios aspectos; uno es la presión de las lenguas dominantes: chino, inglés, español, ruso y mandarín.

A lo anterior se suma el continuo racismo del que son víctimas los hablantes de las lenguas indígenas; por tanto, los más jóvenes ya no aprenden su lengua regional sino una que les permita desenvolverse en un mundo globalizado y, como consecuencia, la diversidad lingüística está disminuyendo de manera alarmante.

Ignoran
Dos activistas y defensores de los mayas alertan que sólo en Quintana Roo hay alrededor de 200 comunidades que no tienen idea y desconocen lo que eso significa; además, demandan a las entidades gubernamentales de cultura –federales, estatales y municipales– explicar qué se hace con los recursos que se supone reciben cada año para apoyar a los grupos indígenas.

María (Mary) Cobá Cupul, presidenta de la asociación civil Consejo de los Pueblos Mayas, señaló en entrevista que las comunidades ni siquiera saben que existe el Día Internacional de las Lenguas Indígenas ni entienden qué es lo que se quiere lograr con eso; esos temas deberían manejarse de otra forma.

“Qué beneficio recibe la gente con eso; o sea, en qué se beneficia con el Día Internacional de las Lenguas o de los Pueblos Indígenas. Te aseguro que puedes ir a cualquier comunidad maya, preguntar qué es o por qué se celebran ambas cosas, y la gente no sabe nada de eso.”

Comentó que si uno va a las instituciones de cultura y solicitas apoyo para hacer una actividad cultural alusiva, no te dan un centavo de presupuesto; entonces, no hay congruencia: “Sería bueno preguntar a las autoridades de cultura cuánto está destinado para rescate y promoción cultural para esos días, a ver cuánto presupuesto se tiene”.

Burla
De su lado, Pedro Uc Be, dirigente de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “MúuCh’ Xíimbal”, declaró que “no es nada nuevo para nosotros que se declaren años especiales para los pueblos indígenas; sin embargo hasta ahora no ha pasado nada en favor de la cultura maya; en realidad nunca llega nada a las comunidades”.

En charla con La Jornada, el activista señaló que parece una burla declarar un año especial para promover la preservación de la riqueza lingüística porque “las comunidades no están enteradas ni tienen idea de lo que eso significa”, y estimó que hoy es un buen pretexto para preguntar a los que hablan de esos temas si hay dinero para algún acto o ayuda oficial.

Citó que toda la zona sur de Quintana Roo está habitada por indígenas y que habrá alrededor de 200 comunidades, solamente en la entidad… donde hemos trabajado es en Bacalar, donde sólo en ese municipio hay como 60, con una población de más o menos entre 250 y mil personas por cada una; es decir, hay de 50 mil a 200 mil mayas en el estado.
MayahablantesLos dos activistas coincidieron en que lo más grave es que hay una pérdida de entre 30 a 50 por ciento en el número de mayahablantes, lo que pone en riesgo de extinción el idioma original debido a un problema multifactorial que tiene que ver con la música, la forma de hablar y vestir, y más recientemente la apología que se hace del narcotráfico y la violencia.
Mary Cobá subrayó que hoy la gente ya habla “muy mezclado” aunque son comunidades totalmente mayas su lenguaje ya está muy mezclado con el español y los modismos, resultado de la transculturización; entonces, la gente ha perdido lo original del lenguaje y no les interesa; o sea, la gente que aún habla maya no sabe si lo está hablando bien o no.

De cada 10 te puedo decir que… estamos hablando, por decir los jóvenes; ahora los jóvenes de entre 20 y 30 años ya no están hablando, por decir de 10, quizá cinco ya no están hablando maya, o sea la mitad.

“Eso es lamentable, y lo peor es que los niños ya no están hablando maya por culpa de las autoridades pese a que la Constitución estipula que la educación es bilingüe (lengua materna y español), no dice español-inglés… aunque las leyes dicen que México es pluricultural… ahí es donde está fallando todo porque no se ayuda al indígena a preservar su idioma.”

Con toda una mezcolanza en la música, forma de hablar y vestir, y recientemente la apología del narcotráfico y la violencia “estamos en una crisis impresionante; cada día se pierde la oportunidad de hablar, enseñar y compartir el maya… en los últimos años se ha perdido el habla entre 30 y 40 por ciento en las comunidades”, dice de su lado Pedro Uc.

“En este momento creo que no está en peligro de desaparecer, pero va en esa dirección: la pérdida de la lengua se está dando en una forma muy acelerada, y entonces pensamos que si no se para en los siguientes años, en 15 o 20 años creo que el maya estará, si no extinto, sí en peligro de extinción”, concluyó el activista.

Hay más de 370 millones de indígenas en el planeta, distribuidos en 90 países y más de cinco mil diferentes culturas, y se hablan más de siete mil lenguas, de las que están en peligro dos mil 680 idiomas originales, según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 29 de junio de 2024.– La transformación digital del gobierno municipal ha dado un paso firme en Cancún. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció con contundencia que se han gestionado más de 14,295 licencias de funcionamiento de manera 100% digital durante su administración, superando ampliamente las cifras del año anterior. Este logro representa más que un avance técnico: simboliza una apuesta clara por la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.

“Logramos incorporar negocios que antes ni siquiera estaban en el padrón porque los trámites eran engorrosos. Hoy, lo pueden hacer fácil, rápido y sin filas”, expresó. Entre los principales beneficios se encuentran el ahorro de tiempo y traslados, pagos electrónicos, expediente único digital, vinculación entre dependencias y respuestas en menos de 24 horas.

Este resultado forma parte del proyecto “Cancún Digital”, que integra una de las cuatro estrategias prioritarias del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, bajo el Eje 1: “Gobierno Humanista y de Resultados”. La modernización incluye una plataforma con acceso a más de 16 trámites clave, desde el refrendo anual de licencia hasta la recolección de residuos sólidos, gestión de uso de suelo y dictámenes de Protección Civil, entre otros.

Ana Paty subrayó que esta digitalización no solo representa un gobierno más cercano y moderno, sino que también propicia justicia administrativa y promueve la inclusión empresarial. El mensaje es claro: Cancún está preparado para hacer del servicio público una experiencia eficiente y confiable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de junio de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez dio un paso firme en la defensa del orden urbano y el bienestar ambiental al sancionar a un ciudadano sorprendido depositando desechos sólidos en un sitio expresamente prohibido. La acción fue resultado del trabajo de vigilancia del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), que evidenció la infracción en la Supermanzana 92.

El viernes 27 de junio, a las 21:40 horas, el sujeto, de 28 años de edad, fue captado en flagrancia dejando una bolsa con residuos urbanos sobre la calle 24 con calle 71, justo donde se encuentra instalada una lona con la leyenda “prohibido depositar desechos sólidos”. La intervención inmediata del personal permitió identificarlo y notificarle la infracción al Artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, que prohíbe este tipo de conductas.

En estricto apego a los protocolos establecidos, se solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, quienes trasladaron al implicado en una patrulla para iniciar el procedimiento correspondiente. La autoridad recordó que este tipo de faltas administrativas no solo implican sanciones, sino que afectan directamente la imagen urbana y salud pública.

El gobierno municipal reafirma así su compromiso de aplicar sin excepciones los reglamentos vigentes, con el objetivo de promover una cultura de respeto al entorno y garantizar espacios limpios para todas y todos. Esta acción busca además enviar un mensaje claro: tirar basura en la vía pública no será tolerado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.