Cancún
Con iniciativa Silla Violeta se busca empoderar a mujeres indígenas

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 30 DE ENERO.- Llega a México la iniciativa de la Silla Violeta, Apoyada por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI/IIWF) y la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (Notimia) – es parte de una campaña global para empoderar a las mujeres indígenas para alcanzar el “hambre cero”.
A un año de su creación y bajo el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés), Silla Violeta es una vez más el sitio para las mesas de negociación, espacios de diálogo y procesos de toma de decisión, y puede usarse en presídiums, mesas redondas, paneles de discusión y cualquier otro espacio donde deban estar las indígenas representadas y participando.
Los pueblos indígenas comprenden alrededor de unos 400 millones de personas en el mundo; y cerca de la mitad son mujeres, las que juegan un papel importante para acabar con el hambre.
En México habitan alrededor de 3.6 millones de mujeres indígenas en el medio rural, que se concentran principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Yucatán, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo.
Ellas son consideradas depositarias ancestrales de la seguridad alimentaria, y representan un sector estratégico para el desarrollo del campo, tanto por sus contribuciones como por ser productoras, emprendedoras, jornaleras, artesanas y por el papel en la reproducción social en la clave intercultural.
La Silla Violeta también es un llamamiento a las autoridades responsables de las políticas, organizaciones, comunidad internacional, mundo académico y sociedad civil para garantizar la participación plena y efectiva de las indígenas en los debates sobre políticas y procesos de toma de decisiones que las afectan y a sus comunidades.
Pese a su contribución con la economía y el desarrollo social de sus comunidades, las indígenas tienen muy poca participación en los procesos de tomas de decisiones; además, en muchas ocasiones su trabajo es infravalorado y no recibe remuneración económica.
Además, sus derechos no siempre son reconocidos ni respetados, y su trabajo y necesidades no son considerados en las estadísticas… esa invisibilidad hace que los recursos y políticas públicas fallen en dar respuesta a sus necesidades.
“Los pueblos indígenas son los custodios de la biodiversidad del mundo. Son los defensores de las tierras y territorios que cuidan, para las generaciones futuras”, dijo el brasileño José Graziano da Silva, diretcor general de la FAO.
“Sin embargo –añadió el agrónomo de profesión–, con demasiada frecuencia los pueblos indígenas no han visto respetados los derechos colectivos sobre sus tierras, territorios y recursos ancestrales.”
Las indígenas crían ganado, cultivan, pescan y cazan para recolectar alimentos para sus comunidades, y también son consideradas custodios de semillas y plantas medicinales.
En enero de 2018, la FAO lanzó la campaña global para el empoderamiento de las indígenas para el hambre cero, y un punto destacado de la campaña ha sido la iniciativa Silla Violeta, y para hacerlas visibles se coloca una silla de ese color en cada reunión para resaltar que participa una indígena, o –con demasiada frecuencia– para denunciar su ausencia cuando está vacía.
El violeta se ha convertido en color simbólico para que la lucha de las mujeres sea “escuchada”: pueden utilizarse pinturas, tejidos o artesanías indígenas para crear una silla y apoyar la campaña.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Viralhace 23 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN