Cancún
Ven cooperación de países en construcción de Tren Maya

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE ENERO.- Países como China, España, Italia y Alemania han mostrado interés en participar en la megaobra del sexenio lopezobradorista: el Tren Maya, la cual está por arrancar de manera simbólica en Palenque, Chiapas, con una ceremonia con pueblos indígenas de la región.
En el mismo lapso surgió en redes el movimiento contra el ferrocarril #Yoprefierolaselva, y los ejidatarios de los poblados de Xel-Há y Tankah serían potencialmente los que darían más problemáticas para el megaproyecto; en tanto, el diputado Luis Alegre Salazar sostiene que el suburbano será un detonante turístico para las zonas por donde corra la línea férrea.
En noviembre pasado, la Cancillería china dijo que el país asiático estaba interesado en invertir en el proyecto ferroviario pues China ha desarrollado tecnología para trenes de alta velocidad, tiene experiencia en la construcción y cuenta con abundantes recursos financieros.
El órgano diplomático destacó que las empresas chinas tienen buena ventaja “y deben estar muy deseosas por participar”, por lo que vislumbró un panorama de cooperación muy promisorio por la experiencia en la construcción de ferrocarriles y fabricación de vagones”.
Además de que China cuenta con abundantes recursos financieros, es decir, tiene bancos dispuestos a apoyar ese tipo de proyectos, por lo que el país tiene buena ventaja y con empresas deseosas por participar, externó Wang Xiaoyuan, funcionario de la Cancillería china, y ex embajador en Colombia.
Europeos
Empresas ferroviarias italianas y la compañía alemana TÜV Rheinland Rail expresaron su interés en el Tren Maya en diciembre pasado.
Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM), dio a conocer que varias compañías del sector ferroviario de su país se mostraron deseosas en saber sobre el proyecto turístico que promete impulsar el Sureste del país.
Durante la pasada Convención Mundial de las Cámaras Italianas en el Exterior (CCIE), que tuvo lugar en Verona a inicios de diciembre de 2018, destacó que en la actualidad hay instaladas mil 600 empresas italianas en territorio mexicano, gran parte dedicadas a la maquinaria para la industria.
En tanto, la directora de Desarrollo de Negocios de TÜV Rheinland Rail México, Sandra Álamo, indicó que la firma alemana está interesada en participar en la certificación de los procesos que den seguridad a la construcción del Tren Maya.
Explicó que podrían participar desde la preconceptualización, la prefactibilidad, elaboración de materiales, pruebas y ejecución de la obra; han colaborado en la evaluación de supervisión electromecánica del Tren Interurbano de la Ciudad de México a Toluca; también en el Teleférico de Puebla y el Mexicable, en el Estado de México.
Álamo estimó que el Tren Maya es un proyecto donde los estudios están apenas en una fase muy prematura como para que ellos puedan participar, “pero claro que en cuanto las licitaciones empiecen vamos a estar ahí participando”.
Y hace unos días, las empresas FCC, Acciona, Sacyr y Aldesa, las cuatro constructoras españolas que tenían participación en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, buscan ahora ser parte de las megaobra del sexenio lopezobradorista tras la cancelación del proyecto en el centro del país.
De acuerdo con el portal La Política Online ya están en negociaciones y analizan participar en el proyecto que cruzará los estados del Sureste mexicano. La negociación convendría a ambas partes: la Federación se evitaría litigios muy costosos, y las empresas ibéricas recuperarían parte de lo que pensaban obtener a partir de sus inversiones en el aeropuerto.
Oposición
En cuanto al movimiento #Yoprefierolaselva, que surgió en redes sociales contra el ferrocarril luego que el propio Andrés Manuel López Obrador reconociera en novimebre que el Tren Maya afectaría el boscaje, toma mayor fuerza entre las organizaciones no gubernamentales de los estados involucrados.
En diferentes sitios, los amantes de la naturaleza recriminan al presidente dar la aespalda a la defensa del medio ambiente, y le llaman a hacer conciencia sobre el daño que se ocasionará a la flora y fauna con un proyecto de semejante naturaleza.
Por otra parte, la ahora ex delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo durante 21 años, Adriana Velázquez Morlet, estimó que los poblados de Xel Há y Tankah serían potencialmente los más problemáticos para la edificación del Tren Maya, debido a que no venderán sus parcelas tan fácilmente.
En ese sentido, el megaproyecto de López Obrador estaría enfrentando el mismo problema de la zona arqueológica de Ichkabal, en su caso la megaobra del sexenio joaquinista y que no puede arrancar porque los ejidtarios de Bacalar se resisten a vender “a precios insultantes”, como califican la oferta gubernamental.
Finalmente, el diputado federal Luis Alegre Salazar sostiene que el suburbano será un detonante turístico para las zonas por donde corra la línea férrea, lo que permitirá que el sector siga su camino ascendente, con mayor dinamismo, nuevos retos y desafíos que se lograrán superar con trabajo coordinado y la participación de la sociedad civil.
Durante la “II Conferencia Perspectivas Turísticas para Quintana Roo 2019”, el presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados externó que ante los nuevos retos por venir, se debe considerar al turismo como una herramienta para superar el rezago, la marginación, la pobreza y la desigualdad de millones de familias mexicanas.
El Tren Maya tendrá una longitud de 900 a mil 500 kilómetros, abarcará los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Yucatán y Tabasco, requerirá una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, y estaría listo para 2023, un año antes de la conclusión del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 21 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 21 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 20 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN