Nacional
Sube a 91 cifra de decesos por explosión en Tlahuelilpan: Fayad

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE ENERO.- Se elevó a 91 el número de personas fallecidas luego de la explosión del viernes pasado de una toma clandestina en el ducto Tuxpan-Tula, en el poblado de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, aseguró esta mañana el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen, Fayad Meneses recalcó que “esto ha cambiado, desgraciadamente, a cada rato. Ya vamos en 91 muertos, por quemaduras graves y calcinados”. Agregó que “desgraciadamente, va a crecer el número de muertos, porque hay personas muy graves”.
Asimismo, precisó el mandatario estatal que “son 52 heridos graves”, en una veintena de hospitales, del Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México. Además, señaló que se han encontrado “78 restos humanos, de los cuales, se han logrado identificar diez, y de esos ya hemos entregado 8 a las familias.
Ante esta tragedia, el gobernador hidalguense señaló es urgente endurecer las sanciones contra los llamados “huachicoleros”.
“Que sepan que el que comete este delito de picar los ductos de Pemex, y extraer ilegalmente gasolina, si lo agarramos, no va a salir. Que sepan que va a haber consecuencias”, con castigos ejemplares y consecuencias jurídicas, recalcó.
Recordó que desde que era senador era senador de la república, por Hidalgo, propuso al senado, la iniciativa de la Ley General para prevenir los delitos en materia de hidrocarburos, que “tuvo una discusión amplia, y costó mucho trabajo sacarla adelante en el Senado y en San Lázaro”.
“Tuve mucha oposición, entre propios y extraños, pero finalmente se logró. No la que se quería, sino la que se podía”.
Ya como gobernador, continuó, impulsó la reforma al artículo 19 constitucional, que “afortunadamente se aprobó este año” para considerar como delito grave el robo de combustible, y que no exista la posibilidad de enfrentar el proceso en libertad. Esto, permitirá, afirmó, “que no haya impunidad”.
“Para nosotros es frustrante que, aunque es un delito federal y no nos competía perseguirlo, ayudamos a la federación, detenemos en flagrancia a los delincuentes, y los poníamos a disposición de las autoridades competentes, pero los delincuentes salían en libertad”, por ello insistió en que “hay que endurecer esta parte””.
Omar Fayad dejó en claro que “lo que ocurrió en viernes, quienes estaban ahí, no son huachicoleros. Eran ciudadanos que cuando vieron el borbollón de gasolina tirarse, dijeron de que se tire y se pierda, mejor cargamos nuestra cubetita”.
No eran huachicoleros, ojalá en las redes sociales comprenda el dolor de las familias. Eran ciudadanos necesitados, pobres, o que tenían necesidad de hidrocarburos ante la escasez”.
Sin embargo, advirtió que la pobreza, no puede ser excusa para cometer un ilícito.
“Nadie puede decir que se dedica a picar los ductos de Pemex por necesidad; también los secuestradores lo hacen por necesidad. No. Ahí hay un animus de delinquir, saben que es ilegal, y lo hacen con el pretexto que quieran, pero lo hacen”.
Afirmó que “la necesidad no debe ser la que orille a actividades ilícitas. No por necesidad vas a robar, a asesinar; quien mata sanguinariamente no lo hace por necesidad. Un narcotraficante de alto calado, sanguinario, que puede matar a cienos de personas, no lo hace por necesidad”. Pero, aunque reconoció que la autoridad no puede justificar ningún delito, el tema, dijo, “es muy complejo.
En parte, sí creo que la pobreza te orilla a hacer cosas como las de Tlahuelilpan”.
“Vimos el viernes a la gente, que parecía Sábado de Gloria con gasolina; en medio de la euforia, pero no eran huachicoleros, era gente de la comunidad, que dijo “en vez de que se tire el combustible, me lo llevo, peor se llevaron quemaduras de tercer grado y muertos, calcinados”.
Dijo que lamentablemente, “habrá un antes y un después de la gran tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo”.
“La gente, y muchos pensaba que perforar ilegalmente los ductos de Pemex y sustraer ilegalmente el combustible, no tenía consecuencias. Pero sí. Los ciudadanos tenemos que hacer conciencia que la perforación ilegal de un ducto, no solo trae consecuencias, sino las más serias consecuencias, la pérdida de la vida: morir calcinado, estar herido con quemaduras de tercer grado, con categorías de gran quemado”.
Finalizó en que “esa es la conciencia que debemos de adquirir y la gran enseñanza que nos deja esta gran tragedia, que ya ha dejado 91 vidas de personas quemadas o calcinadas”.
Fuente: Excélsior

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 19 horas
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 18 horas
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES
-
Cancúnhace 19 horas
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA