Tulum
Pretenden frenar fiestas electrónicas en Tulum a través de firmas

TULUM, 20 DE ENERO.- La organización Red Tulum Sostenible cuestionó las fiestas masivas de música electrónica de Tulum que se realizan durante esta temporada invernal y afirmó que “es un fenómeno nuevo y preocupante, ya que la definición del destino, que se ha construido en los últimos 20 años queda totalmente desvirtuada”. Denunció que Tulum se ha visto asediado por numerosas fiestas de música electrónica que se desarrollan a cielo abierto en la playa y en la selva.
“Tulum se ha distinguido por atraer un turismo que busca la naturaleza, la tranquilidad y la cultura; algo que contrasta fuertemente con la idea de estas fiestas de altos decibeles, que entre otras muchas cosas, afectan a la fauna nativa”, afirmó y cuestionó: “¿De dónde vino esta idea y por qué se eligió a Tulum?
Hay que recordar que, por mucho tiempo, Playa del Carmen fue la opción de vida nocturna y reventón, mientras Tulum era el destino para disfrutar de la naturaleza”. Citó que partir del fatídico evento del BPM en Solidaridad se prohibieron las fiestas y en Tulum empezaron a realizarse “creciendo de manera exponencial desde tres años hasta las 27 que tenemos esta temporada”, con ese aumentó Red Tulum Sostenible denunció que “también la violencia ha aumentado y ya tenemos el primer ajusticiado. Aunque hay quien afirma que fueron tres los asesinados”.
Los ambientalistas preguntan “¿Vendemos Tulum como un destino de naturaleza o como un destino de drogas, sexo y rock & roll?, no parece que sean compatibles ambos modelos, de ninguna forma”. Afirmó que “la nueva administración municipal ha declarado su compromiso por el cuidado del medio ambiente pero, otorgando permisos para estas fiestas, no parece que sea muy consecuente con su dicho”. Dijo que “los permisos para estas fiestas rondan 30 mil dólares por noche. Si sacamos cuentas, el Ayuntamiento (de Tulum) debe haber recaudado más medio millón de dólares. Se debe transparentar el destino de este recurso”, enfatizó. Precisó que “la ausencia de un reglamento de eventos se ha usado como pretexto para otorgar permisos y para ser complacientes con las afectaciones al ambiente”.
El ruido no debe pasar de 68 decibeles pero que con frecuencia estas fiestas rebasan los 100 decibeles. Por ello, dijo, se está trabajando actualmente en la redacción de un reglamento, en el que debe quedar establecido que las fiestas a cielo abierto no deben sobrepasar los niveles de ruido reglamentadas. “Eventos de música de este corte deberían realizarse en recintos cerrados y acústicamente aislados”, comentó. Red Tulum Sostenible recalcó que el reglamento debe exigir planes de manejo de aguas residuales y residuos sólidos, además de medidas de seguridad que garanticen la integridad de los asistentes.
“No estamos en contra de las fiestas, ni de la diversión. Proponemos que se convoque anualmente a los organizadores de estos eventos y que se seleccionen las mejores propuestas, considerando la calidad de la idea artística y musical, el respeto a la naturaleza, la inclusión social y el respeto de los decibeles permitidos”.
La organización manifestó que “se ha señalado que estos eventos se prestan para el lavado de dinero. No lo podemos afirmar con datos duros, pero sí podemos decir que estas fiestas están animadas también por ingentes dosis de alcohol y de otras drogas no permitidas pero toleradas en estos contextos”. Denunció que “como es lógico suponer, el abasto para la demanda de sustancias prohibidas estaría a cargo de alguna estructura comercial ligada a las mafias del narco. Y esto es como invitar al narco a extender su control territorial en nuestro estado”.
¿Eso es lo que queremos para Tulum?, cuestiona la organización: “¿Promover el mercado de drogas ilícitas en lugar de promover el mercado del ecoturismo?, ¿Dónde queda la propuesta de Pueblo Mágico y el decreto de Tulum como destino turístico sustentable?”; a ello le agregaron otros inconvenientes:
“Generación de aguas negras que no se sabe en todos los casos cómo son manejadas; generación de residuos sólidos sin un manejo adecuado (hemos podido ver miles de colillas sobre la playa luego de una noche de reventón); afectación a la ciudadanía por el ruido y la inseguridad; afectación a la fauna silvestre; caos en el aforo de asistentes, que se suma al que ya existe en el camino costero y ahora se prolonga toda la noche; infinidad de desmanes en hoteles por turismo vándalo; artistas locales desplazados; casos de sobredosis todas las noches”.
En ese contexto, los especialistas sugieren como mejor opción poner énfasis en atraer al mercado del ecoturismo. “Este segmento de mercado es de alto poder adquisitivo y ayudaría a desarrollar el alto potencial que aún tenemos para avistamiento de aves y todas las variantes de la oferta ecoturística. Al mismo tiempo, ayudaría a proteger y conservar los espectaculares paisajes ecológicos que aún tenemos”. Recomiendan “explorar el turismo cultural y rural, satisfaciendo a un mercado exclusivo y muy respetuoso, interesado en la convivencia con culturas diversas, con lo cual las comunidades tendrán una verdadera oportunidad de beneficiarse, ofreciendo en forma real y directa elementos de su cultura: gastronomía, producción de alimentos, medicina tradicional, artesanías, historia y música”. Fuente Quadratín

Tulum
Invieten más de 5 MDP en drenaje sanitario de Tulum

Tulum.- Con un avance significativo, el Presidente Municipal, Diego Castañón Trejo, presentó la obra de drenaje sanitario en la colonia Ejido de Tulum, el cual tendrá una inversión histórica que resolverá problemas residuales, esenciales para mantener la salubridad y el equilibrio hidrológico.
La inversión será de 5 millones 993 mil, 859.26 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). El Gobierno Municipal, proyecta esta obra que impactará de manera positiva a 47,201 habitantes.
Sobre dicha obra, el alcalde Diego Castañón Trejo, destacó que éstas inversiones, aunque no son visibles, elevan la calidad de vida de las familias, privilegiando espacios sanos y libres de contaminantes.

“El drenaje es una de esas cosas que nadie nota, hasta que hace falta. Durante años, en la Colonia Ejido, las lluvias, los olores y el riesgo para la salud eran parte del día a día. Eso ya no será un problema. Con esta obra, garantizamos que el agua sucia se vaya dónde debe, que las calles se mantengan limpias y que cada familia tenga mejores condiciones de vida”, citó.
Ponderó que cada peso que ingresa al Ayuntamiento, se invierte en obras de alto impacto social.
“Una ciudad sana es una ciudad que avanza. Y en Tulum, seguimos trabajando para que cada colonia tenga los servicios que merece. En Tulum, la transformación avanza”, dijo.
Es importante mencionar que, a lo largo de la semana, el alcalde Diego Castañón, ha presentado una serie de obras sociales que beneficiarán de manera directa a la comunidad, obras proyectadas en base a la necesidad de la gente.
Tulum
Inaugura Claudia Sheinbaum la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama refrendó el apoyo y respaldo del pueblo quintanarroense a la Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, en el marco del aniversario 110 de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20, en el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum.
La gobernadora de Quintana Roo destacó que es la primera Base Aérea en la Riviera Maya, que fortalecerá las capacidades de la FAM en la entidad, como se señala en la placa que deja testimonio de la inauguración: “proyecto que permitirá incrementar las capacidades de esta fuerza armada para la defensa y protección del espacio aéreo nacional, así como proporcionar condiciones de calidad y operación a los integrantes de la FAM”.

Durante la ceremonia inaugural, se destacó que esta Base Aérea, además de desarrollar funciones de vigilancia del espacio aéreo en la frontera, tendrá participación y atención prioritaria en la aplicación del plan de auxilio a la población civil, en la evacuación de personas afectadas y abastecimiento aéreo en caso de huracanes y combate de incendios forestales.
La gobernadora Mara Lezama estuvo en el presidium, junto al Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Oscar René Rubio Sánchez, así como de más invitados.

-
Nacionalhace 15 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas
-
Nacionalhace 17 horas
Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.
-
Internacionalhace 17 horas
Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set
-
Cancúnhace 16 horas
Destaca Mara Lezama trabajo de inteligencia para recuperar espacios públicos en Q. Roo
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Refrenda Blanca Merari compromiso con la seguridad en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional
-
Opiniónhace 16 horas
Elección judicial, naufragio anunciado
-
Zona Mayahace 16 horas
Consolida Mary Hernández el trabajo coordinado con Gobierno del estado por F.C.P