Cancún
Boicot a Chichén; turisteros de Quintana Roo llaman a gobierno de Yucatán a recapacitar sobre tarifas

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 8 DE ENERO.- Sobre advertencia no hay engaño, este martes la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) dio a conocer que si el gobierno de Mauricio Vila Dosal en Yucatán mantiene el alza en el costo de acceso a Chichén Itzá, podría boicotear el traslado de turistas, que alcanza más de 70 por ciento de movilización de visitantes a la zona arqueológica, una de las siete maravillas del mundo moderno.
En conferencia, Sergio González Rubiera, presidente en Cancún de la AMAV, agregó que se envió una carta al mandatario yucateco en la que se le emplaza a negociar porque la decisión unilateral –de acuerdo con turisteros de aquella entidad– afecta al sector, que tendría que absorber el costo porque los paquetes se venden hasta con un año de anticipación.
El empresario consideró que el incremento de precios –el doble para los extranjeros– para ingresar a Chichén Itzá (190 kilómetros al oeste-suroeste) “fue indiscriminado y exagerado”, y que la respuesta del gobierno yucateco, de aplazar la aplicación a partir del 1 de febrero, fue sólo una burla
El gobierno de Yucatán incrementó de 242 a 480 pesos el costo a turistas extranjeros para acceder a la zona arqueológica; el incremento es de casi el ciento por ciento. Con el aumento, el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur) espera captar 300 millones de pesos anuales por entradas a las ruinas yucatecas.
“Es una aberración, inaceptable, ilógico y absurdo por varias razones, está bien fundamentada nuestra queja y molestia. La primera por el poco tiempo por el que se nos informa –de hecho, hace unos días– porque lo que no han entendido nuestros gobiernos, es que en turismo se pacta con mucho tiempo de antelación.
“Es una falta de respeto que tengamos que enterarnos por los medios de comunicación, que no haya una notificación oficial el gobierno del estado de Yucatán pese a que los principales clientes de Cultur somos nosotros. Las agencias de viajes de Cancún, Riviera Maya y Cozumel generamos entre 70 y 75 por ciento de los turistas que visitan, sólo Chichén Itzá.”
González Rubiera agregó que apenas ayer empezaron a circular algunos oficios, bastante informales, en los que dan cuenta que a partir del 1 de febrero va a haber un aumento e incluso invitando a las agencias a que hagan prepagos, “la verdad que es una aberración y una falta de respeto; mereceríamos que viniera alguien de Cultur a hacer una negociación porque sin nosotros no podría sobrevivir”.
El tercer motivo por el que se rechaza el incremento que pretende el gobierno de Yucatán, “es por la pésima calidad de servicio que ofrece el parador de Cultur. Si ellos hubieran invertido en infraestructura y tuvieran accesos nuevos, mejorados, remodelados y con eso justificaran el aumento, nosotros lo entenderíamos y podríamos llegar a alguna negociación”.
Comentó que en el caso de los alemanes –y con los cruceristas–, uno de los principales mercados para la península, los contratos y precios están impresos hasta noviembre de 2019, lo que significa que hoy, si hubiera una alza como la que se pretende en Yucatán, las agencias de viajes y operadores tendrían que absorber las pérdidas y el visitante no aceptaría un aumento de última hora.
“Un aumento pequeño, como el que está promoviendo el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), que son cinco pesos, no hay problema, se puede absorber, o aumentos de 10 por ciento, tienen una ligera afectación, pero sigue siendo razonable, pero un alza de ciento por ciento, más el aumento del INAH, se vuelve inviable.”
En ese sentido, Sergio González apuntó que la industria turística requiere de incentivos y no de obstáculos, y emplazó al gobierno de Yucatán a reconsiderar y negociar de forma seria, responsable y conveniente; de lo contrario, “recurriríamos al boicot porque nos veríamos en serias dificultades para comerciales los sitios arqueológicas de Yucatán y promocionarían los de Quintana Roo como Tulum y Cobá, menos importantes que Chichén”, reconoció.

Cancún
PRODECON SE SUMA A “CANCÚN NOS UNE” PARA FORTALECER LA ATENCIÓN CIUDADANA

Cancún, Q. R., a 17 de julio de 2025.– Las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún Nos Une” incorporaron esta semana un nuevo aliado institucional: la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), fortaleciendo así el acceso de la ciudadanía a servicios fiscales gratuitos y especializados.

Desde el Domo Deportivo de la Supermanzana 94, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, dio a conocer que cada jueves, el módulo de Prodecon brindará asesoría a contribuyentes que enfrenten problemas con autoridades fiscales, como negativas de devolución de impuestos, multas o embargos. La institución también mantiene atención permanente en sus oficinas ubicadas en Plaza Hollywood.


Durante esta vigésima tercera edición, más de 100 trámites estuvieron disponibles, y se entregaron más de 50 actas de nacimiento, además de sillas de ruedas para personas en situación de vulnerabilidad. Ana Paty Peralta saludó personalmente a la ciudadanía y atendió solicitudes en audiencia pública, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de escuchar y resolver temas urgentes en áreas como seguridad, obra pública y servicios comunitarios.


La próxima jornada se celebrará el 24 de julio en el Palacio Municipal, abierta para todas y todos los cancunenses que requieran apoyo o gestión ante dependencias estatales y federales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA EN SM 94 PARA PREVENIR AFECTACIONES POR LLUVIAS

Cancún, Q. R., 17 de julio de 2025 — En un firme compromiso con la seguridad ciudadana ante la temporada de lluvias, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la supervisión de trabajos de desazolve en la Supermanzana 94. La jornada incluyó limpieza de cinco bóvedas, desazolve de cinco pozos de absorción y mantenimiento de 10 captadores pluviales.
La intervención, realizada junto a personal de Servicios Públicos, una máquina vactor y perforadora especializada, tiene como objetivo mejorar el funcionamiento del sistema de drenaje, evitar encharcamientos y proteger a las más de 10 mil personas que habitan la zona.
“Estas acciones son fundamentales para mantener nuestra ciudad segura, limpia y funcional”, expresó la alcaldesa, destacando la transparencia y cercanía en la atención a las familias benitojuarenses.


Las labores forman parte de una estrategia más amplia que ha permitido la atención de 205 baches, recolección de 11 metros cúbicos de cacharros, limpieza de 14 mil metros cuadrados de banquetas, y reparación de luminarias y juegos infantiles.
Con estas medidas, el gobierno municipal refuerza el bienestar colectivo y garantiza una infraestructura más resiliente frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Isla Mujereshace 17 horas
PLAYAS LIBRES DE SARGAZO EN ISLA MUJERES: ARRANCA VERANO CON DESTINO DE PRIMER NIVEL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
CABILDO ITINERANTE LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI CUMPLE SU PALABRA ANTE EL PUEBLO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
🌀 PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CULTURA PREVENTIVA ANTE HURACANES EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA EN SM 94 PARA PREVENIR AFECTACIONES POR LLUVIAS
-
Cozumelhace 17 horas
CIERRA CICLO DE TALLERES EN CDC FROYLÁN LÓPEZ: ARTE Y EMPRENDIMIENTO PARA FORTALECER A COZUMELEÑOS
-
Cozumelhace 17 horas
ORGULLO COZUMELEÑO: 138 JÓVENES EGRESAN DEL CETMAR 33 CON COMPROMISO SOCIAL Y AMOR POR EL MAR
-
Isla Mujereshace 17 horas
JUVENTUD ACTIVA ESTE VERANO: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LANZA CURSOS DEPORTIVOS Y CULTURALES
-
Cancúnhace 17 horas
PRODECON SE SUMA A “CANCÚN NOS UNE” PARA FORTALECER LA ATENCIÓN CIUDADANA