Conecta con nosotros

Internacional

Días históricos en GB por el Brexit, el miércoles reinicia debate

Publicado

el

GRAN BRETAÑA, 7 DE ENERO.- Si la Cámara de los Comunes rechaza el acuerdo del Brexit, el Reino Unido entrará en un “territorio desconocido”, advirtió ayer la primera ministra británica Theresa May cuando faltan pocas horas para el debate parlamentario que decidirá el futuro del país.

Los diputados del Parlamento de Westminter reanudarán el miércoles la discusión sobre el texto final del tratado de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE). Los trabajos habían sido aplazados en diciembre por falta de una mayoría susceptible de respaldar el texto negociado por May. La dramática situación, sin embargo, no ha variado en el último mes. May no logró modificar la oposición del ala euroescéptica de los tories (conservadores) y tampoco pudo hacer cambiar de opinión a sus aliados del Partido Democrático Unionista (DUP), de Irlanda del Norte.

Entre 30 y 40 parlamentarios de 317 diputados que integran el grupo conservador, continúan resueltos a rechazar el pacto, al igual que los 10 diputados del DUP. Sin esos votos, en una cámara que tiene 650 escaños, la primera ministra perderá irremediablemente la votación, prevista para la tercera semana de enero.

A 48 horas de ese debate crucial, “nadie puede decir qué ocurrirá” si el Parlamento rechaza el acuerdo del Brexit, admitió May en una entrevista con la BBC.

May había dedicado una parte de la tregua navideña a mantener contactos telefónicos con los principales líderes europeos a fin de obtener concesiones suplementarias que le permitan superar la resistencia de los euroescépticos. May quiere demostrar que Gran Bretaña no quedará atada a las estructuras comunitarias durante años en contra de su voluntad por efecto del mecanismo de seguridad diseñado para evitar una frontera en la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.

Hasta ahora, sin embargo, la jefa de gobierno no obtuvo las garantías adicionales que busca. Las autoridades de Bruselas destacaron que están dispuestas a “escuchar” las demandas de Londres, pero reiteraron su posición irreversible de no renegociar el acuerdo del Brexit, que fue aprobado por los otros 27 socios restantes de la UE en una cumbre extraordinaria realizada a fines de noviembre. La Unión Europea tampoco prevé mantener más reuniones oficiales para abordar un pacto que ha dado por cerrado.

A falta de otros progresos significativos, May procura obtener algunas clarificaciones por escrito para ayudarla doblegar la resistencia de los tories más euroescépticos y ganar el apoyo del DUP.

Su situación es desesperada porque tampoco tiene la confianza de la opinión pública: sólo 22% de los británicos piensa que ratificar el pacto es la mejor solución para el país, según reveló una encuesta publicada por el instituto YouGov.

Numerosos parlamentarios tories aprovecharon esos resultados para afirmar que, en las actuales circunstancias, la mejor solución es abandonar la UE sin acuerdo el próximo 29 de marzo.

A 80 días para esa fecha, la hipótesis de un hard Brexit (Brexit duro) cuenta con numerosos partidarios entre los conservadores a pesar de las advertencias apocalípticas de las grandes instituciones del país. El Banco de Inglaterra indicó en un informe que una ruptura brutal con la UE reduciría el Producto Interior Bruto del país en 8% en pocos meses y provocaría una crisis financiera peor que la de 2008.

Otros diputados defienden la idea de un segundo referéndum que contemple la opción de detener el Brexit.

La situación se complica igualmente por la ambigua posición del líder laborista Jeremy Corbyn, que se desinteresa abiertamente del debate sobre el Brexit. Su único objetivo, reconoce, es forzar la convocatoria de elecciones legislativas y, sólo si no prospera esa opción, habría que examinar otras alternativas, como un nuevo referéndum. Pero May reiteró ayer que no tiene intención de convocar a elecciones anticipadas e insistió en que tampoco abandonará el liderazgo del Partido Conservador antes de los comicios generales previstos para 2022.

En ese marco, Gran Bretaña entra hoy en la semana más importante de su historia desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.