Internacional
Días históricos en GB por el Brexit, el miércoles reinicia debate

GRAN BRETAÑA, 7 DE ENERO.- Si la Cámara de los Comunes rechaza el acuerdo del Brexit, el Reino Unido entrará en un “territorio desconocido”, advirtió ayer la primera ministra británica Theresa May cuando faltan pocas horas para el debate parlamentario que decidirá el futuro del país.
Los diputados del Parlamento de Westminter reanudarán el miércoles la discusión sobre el texto final del tratado de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE). Los trabajos habían sido aplazados en diciembre por falta de una mayoría susceptible de respaldar el texto negociado por May. La dramática situación, sin embargo, no ha variado en el último mes. May no logró modificar la oposición del ala euroescéptica de los tories (conservadores) y tampoco pudo hacer cambiar de opinión a sus aliados del Partido Democrático Unionista (DUP), de Irlanda del Norte.
Entre 30 y 40 parlamentarios de 317 diputados que integran el grupo conservador, continúan resueltos a rechazar el pacto, al igual que los 10 diputados del DUP. Sin esos votos, en una cámara que tiene 650 escaños, la primera ministra perderá irremediablemente la votación, prevista para la tercera semana de enero.
A 48 horas de ese debate crucial, “nadie puede decir qué ocurrirá” si el Parlamento rechaza el acuerdo del Brexit, admitió May en una entrevista con la BBC.
May había dedicado una parte de la tregua navideña a mantener contactos telefónicos con los principales líderes europeos a fin de obtener concesiones suplementarias que le permitan superar la resistencia de los euroescépticos. May quiere demostrar que Gran Bretaña no quedará atada a las estructuras comunitarias durante años en contra de su voluntad por efecto del mecanismo de seguridad diseñado para evitar una frontera en la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.

Hasta ahora, sin embargo, la jefa de gobierno no obtuvo las garantías adicionales que busca. Las autoridades de Bruselas destacaron que están dispuestas a “escuchar” las demandas de Londres, pero reiteraron su posición irreversible de no renegociar el acuerdo del Brexit, que fue aprobado por los otros 27 socios restantes de la UE en una cumbre extraordinaria realizada a fines de noviembre. La Unión Europea tampoco prevé mantener más reuniones oficiales para abordar un pacto que ha dado por cerrado.
A falta de otros progresos significativos, May procura obtener algunas clarificaciones por escrito para ayudarla doblegar la resistencia de los tories más euroescépticos y ganar el apoyo del DUP.
Su situación es desesperada porque tampoco tiene la confianza de la opinión pública: sólo 22% de los británicos piensa que ratificar el pacto es la mejor solución para el país, según reveló una encuesta publicada por el instituto YouGov.
Numerosos parlamentarios tories aprovecharon esos resultados para afirmar que, en las actuales circunstancias, la mejor solución es abandonar la UE sin acuerdo el próximo 29 de marzo.
A 80 días para esa fecha, la hipótesis de un hard Brexit (Brexit duro) cuenta con numerosos partidarios entre los conservadores a pesar de las advertencias apocalípticas de las grandes instituciones del país. El Banco de Inglaterra indicó en un informe que una ruptura brutal con la UE reduciría el Producto Interior Bruto del país en 8% en pocos meses y provocaría una crisis financiera peor que la de 2008.
Otros diputados defienden la idea de un segundo referéndum que contemple la opción de detener el Brexit.
La situación se complica igualmente por la ambigua posición del líder laborista Jeremy Corbyn, que se desinteresa abiertamente del debate sobre el Brexit. Su único objetivo, reconoce, es forzar la convocatoria de elecciones legislativas y, sólo si no prospera esa opción, habría que examinar otras alternativas, como un nuevo referéndum. Pero May reiteró ayer que no tiene intención de convocar a elecciones anticipadas e insistió en que tampoco abandonará el liderazgo del Partido Conservador antes de los comicios generales previstos para 2022.
En ese marco, Gran Bretaña entra hoy en la semana más importante de su historia desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 4 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Viralhace 4 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE