Conecta con nosotros

Internacional

Vuelven a las calles de Francia los ‘chalecos amarillos’

Publicado

el

FRANCIA, 5 DE ENERO. – Los disturbios y los enfrentamientos con la Policía marcaron hoy el octavo sábado consecutivo de protestas de los ‘chalecos amarillos’ en Francia conmanifestaciones que, lejos de ser multitudinariasdegeneraron en violencia en París y en otras ciudades.

En espera de cifras definitivas, fuentes policiales estimaron que hasta las 15.00 locales (14.00 GMT) los ‘chalecos amarillos’ habían reunido a 25 mil manifestantes en toda Francia. La Prefectura de Policía indicó que fueron 3 mil 500 en la capital.

Es un número relativamente pequeño, sobre todo si se la compara con los 282 mil que -siempre de acuerdo con las fuerzas del orden- salieron a las calles el 17 de noviembre, en el momento álgido de la protesta.

Pero también duplica los 12 mil del 29 de diciembre hasta las 15.00 horas (habían sido sólo 800 en París), lo que significa que se ha puesto fin al descenso de la movilización registrado en las últimas semanas.

ESTALLA VIOLENCIA

En París, las diferentes convocatorias comenzaron sin incidentes, pero las cosas se torcieron a media tarde cuando los manifestantes desfilaban entre el Ayuntamiento y la Asamblea Nacional.

A la altura del Museo de Orsay, varias decenas trataron de salirse del recorrido y cruzar el río Sena por la pasarela Léopold Sédar Senghor, pero las fuerzas del orden se lo impidieron con gases lacrimógenos y con cargas.

A partir de entonces, grupos de violentos multiplicaron los ataques a los agentes con todo tipo de proyectiles, quemaron contenedores, motos y algunos vehículos (incluso prendieron fuego a un barco-restaurante amarrado junto a las Tullerías) y extendieron las algaradas hacia el bulevar de Saint Germain donde formaron barricadas.

Al anochecer, los tumultos se extendieron también al barrio de los Campos Elíseos, donde pese a la presencia de los antidisturbios, ardieron contenedores y vehículos en algunas calles adyacentes.

La prefectura de Policía indicó poco después de las 18.30 locales (17.30 GMT) que hasta ese momento 20 personas habían sido detenidas por su implicación en los disturbios.

Durante las protestas, el portavoz del Gobierno francés, Benjamin Griveaux, tuvo que ser evacuado esta tarde por el ataque de un grupo de ‘chalecos amarillos’ al edificio donde se encuentra su despacho, del que también fueron retirados sus colaboradores.

Los atacantes -entre una decena y una quincena- forzaron la puerta con un vehículo de obras que se encontraba en las proximidades y accedieron al patio, donde dañaron dos vehículos, una verja y rompieron varios cristales.

Griveaux, en una breve comparecencia ante la prensa, contó que se encontraba trabajando en su despacho -que se encuentra en el Ministerio de Relaciones con el Parlamento, en la calle de Grenelle- y que fue un responsable de la seguridad el que le avisó de que había que salir, lo que hizo con sus colaboradores por una puerta trasera.

“No se me ha atacado a mí, sino a la República” y “a la democracia”, subrayó el portavoz, que consideró lo sucedido “inaceptable e inadmisible”, y manifestó su esperanza de que los autores puedan ser identificados gracias a las cámaras de vigilancia para ser detenidos y “castigados”.

Aunque de menor gravedad, hubo igualmente incidentes en ciudades como Toulouse (con barricadas en el barrio de Cames), Nantes, Rennes, Montpellier o Beauvais.

GOBIERNO SIN ESTRATEGIA

El aumento de los altercados con respecto a las últimas semanas contrastó con la decisión del Gobierno de reducir el dispositivo de seguridad, ya que se desplegaron mil agentes en París y 4 mil en toda Francia. Lejos de los 89 mil que se movilizaron el primer sábado de diciembre.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, organizó una reunión de crisis con los responsables de seguridad, en comunicación por videoconferencia con las prefecturas del país y en un mensaje en su cuenta de Twitter hizo un llamamiento a la “responsabilidad” y al respeto de la ley.

El Gobierno había lanzado ayer un mensaje de mano dura contra los que persisten en participar en las acciones organizadas, a los que definió como “agitadores” cuyo objetivo es “la insurrección” y derrocar al presidente, Emmanuel Macron.

Además de las manifestaciones en las ciudades, los ‘chalecos amarillos’ volvieron a repetir acciones de bloqueo en múltiples puntos de la red viaria.

Según la página de internet del Centro Nacional de Información Vial (Bison Futé), hubo perturbaciones, por ejemplo, en el peaje de Castets en la autopista A63 al norte de Bayona; también cera de la frontera española en la N20 en Foix, en la A64 entre Pau y Tarbes y entre Tarbes y Saint Gaudens; en la A9 en Béziers y un poco más al norte en Montpellier.

A diferencia de lo que ocurrió en las primeras jornadas de protesta, en las que algunos dirigentes de la oposición -sobre todo de la extrema derecha y de la izquierda radical- acudieron a las manifestaciones, en esta ocasión brillaron por su ausencia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.