Internacional
Vuelven a las calles de Francia los ‘chalecos amarillos’

FRANCIA, 5 DE ENERO. – Los disturbios y los enfrentamientos con la Policía marcaron hoy el octavo sábado consecutivo de protestas de los ‘chalecos amarillos’ en Francia conmanifestaciones que, lejos de ser multitudinarias, degeneraron en violencia en París y en otras ciudades.
En espera de cifras definitivas, fuentes policiales estimaron que hasta las 15.00 locales (14.00 GMT) los ‘chalecos amarillos’ habían reunido a 25 mil manifestantes en toda Francia. La Prefectura de Policía indicó que fueron 3 mil 500 en la capital.
Es un número relativamente pequeño, sobre todo si se la compara con los 282 mil que -siempre de acuerdo con las fuerzas del orden- salieron a las calles el 17 de noviembre, en el momento álgido de la protesta.
Pero también duplica los 12 mil del 29 de diciembre hasta las 15.00 horas (habían sido sólo 800 en París), lo que significa que se ha puesto fin al descenso de la movilización registrado en las últimas semanas.
ESTALLA VIOLENCIA

En París, las diferentes convocatorias comenzaron sin incidentes, pero las cosas se torcieron a media tarde cuando los manifestantes desfilaban entre el Ayuntamiento y la Asamblea Nacional.
A la altura del Museo de Orsay, varias decenas trataron de salirse del recorrido y cruzar el río Sena por la pasarela Léopold Sédar Senghor, pero las fuerzas del orden se lo impidieron con gases lacrimógenos y con cargas.
A partir de entonces, grupos de violentos multiplicaron los ataques a los agentes con todo tipo de proyectiles, quemaron contenedores, motos y algunos vehículos (incluso prendieron fuego a un barco-restaurante amarrado junto a las Tullerías) y extendieron las algaradas hacia el bulevar de Saint Germain donde formaron barricadas.
Al anochecer, los tumultos se extendieron también al barrio de los Campos Elíseos, donde pese a la presencia de los antidisturbios, ardieron contenedores y vehículos en algunas calles adyacentes.

La prefectura de Policía indicó poco después de las 18.30 locales (17.30 GMT) que hasta ese momento 20 personas habían sido detenidas por su implicación en los disturbios.
Durante las protestas, el portavoz del Gobierno francés, Benjamin Griveaux, tuvo que ser evacuado esta tarde por el ataque de un grupo de ‘chalecos amarillos’ al edificio donde se encuentra su despacho, del que también fueron retirados sus colaboradores.
Los atacantes -entre una decena y una quincena- forzaron la puerta con un vehículo de obras que se encontraba en las proximidades y accedieron al patio, donde dañaron dos vehículos, una verja y rompieron varios cristales.
Griveaux, en una breve comparecencia ante la prensa, contó que se encontraba trabajando en su despacho -que se encuentra en el Ministerio de Relaciones con el Parlamento, en la calle de Grenelle- y que fue un responsable de la seguridad el que le avisó de que había que salir, lo que hizo con sus colaboradores por una puerta trasera.

“No se me ha atacado a mí, sino a la República” y “a la democracia”, subrayó el portavoz, que consideró lo sucedido “inaceptable e inadmisible”, y manifestó su esperanza de que los autores puedan ser identificados gracias a las cámaras de vigilancia para ser detenidos y “castigados”.
Aunque de menor gravedad, hubo igualmente incidentes en ciudades como Toulouse (con barricadas en el barrio de Cames), Nantes, Rennes, Montpellier o Beauvais.
GOBIERNO SIN ESTRATEGIA
El aumento de los altercados con respecto a las últimas semanas contrastó con la decisión del Gobierno de reducir el dispositivo de seguridad, ya que se desplegaron mil agentes en París y 4 mil en toda Francia. Lejos de los 89 mil que se movilizaron el primer sábado de diciembre.
El ministro del Interior, Christophe Castaner, organizó una reunión de crisis con los responsables de seguridad, en comunicación por videoconferencia con las prefecturas del país y en un mensaje en su cuenta de Twitter hizo un llamamiento a la “responsabilidad” y al respeto de la ley.

El Gobierno había lanzado ayer un mensaje de mano dura contra los que persisten en participar en las acciones organizadas, a los que definió como “agitadores” cuyo objetivo es “la insurrección” y derrocar al presidente, Emmanuel Macron.
Además de las manifestaciones en las ciudades, los ‘chalecos amarillos’ volvieron a repetir acciones de bloqueo en múltiples puntos de la red viaria.
Según la página de internet del Centro Nacional de Información Vial (Bison Futé), hubo perturbaciones, por ejemplo, en el peaje de Castets en la autopista A63 al norte de Bayona; también cera de la frontera española en la N20 en Foix, en la A64 entre Pau y Tarbes y entre Tarbes y Saint Gaudens; en la A9 en Béziers y un poco más al norte en Montpellier.
A diferencia de lo que ocurrió en las primeras jornadas de protesta, en las que algunos dirigentes de la oposición -sobre todo de la extrema derecha y de la izquierda radical- acudieron a las manifestaciones, en esta ocasión brillaron por su ausencia.

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 18 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 17 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 17 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 17 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025