Cancún
Primer trimestre será crucial para conocer futuro del Sistema lagunar de Chichankanab

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE ENERO.- Ejidatarios “cruzan los dedos” para que se prolongue la suspensión del decreto de área natural protegida del sistema lagunar de Chichankanab, donde autoridades estatales y la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an” pretendían crear zonas de ecoturismo, toda vez que de lo contrario, peligra la propiedad y disfrute de los derechos agrarios de los propietarios del ejido Dziuché.
El cuerpo lacustre está a 290 kilómetros al suroeste, en el municipio maya de José María Morelos (327 kilómetros al suroeste, limítrofe con los estados de Yucatán y Campeche).
Los ejidatarios esperan que la resolución del Tribunal Colegiado que falló a su favor mantenga su resolución durante la asamblea constitucional aplazada en septiembre pasado, y que tendrá que realizarse durante el primer trimestre de 2019, de acuerdo con la asociación civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc).
El decreto que declaró a la laguna de Chichankanab área protegida, con categoría de Reserva Estatal, fue suspendido el 28 de junio de 2018 por órdenes de la jueza Socorro del Carmen Díaz Urrutia, titular del juzgado primero de distrito, radicado en Chetumal.
El acto emana de la resolución que dictó el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de Cancún, ante el recurso de queja promovido por el ejido Dziuché, ante la declaratoria de improcedencia dictada originalmente por el juzgado primero respecto a la demanda de amparo que promovió la autoridad ejidal en marzo pasado.
El nacimiento de la reserva fue impuesta al ejido y al pueblo maya, violando los derechos agrarios de los propietarios de las tierras decretadas como área protegida, el 1 de abril de 2011, así como sus derechos como pueblo indígena. El decreto se publicó en el Periódico Oficial durante la administración de Félix Arturo González Canto, y a cuatro días de que Roberto Borge Angulo lo supliera.
ASAMBLEA
Dos años antes, en Asamblea General el 28 de junio de 2009, el ejido Dziuché –compuesto por 474 ejidatarios– rechazó la petición de ceder 14 mil 26 hectáreas para convertirlas en área protegida, como solicitó el gobierno estatal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma, hoy SEMA) y los “Asociación Amigos de Sian Ka’an”.
Pese al veredicto ejidal y, en franca violación a sus derechos, el área fue decretada, ocupando sus tierras sin alguna notificación.
El ejido abarca 27 mil 703 hectáreas, así que prácticamente la mitad del ejido queda dentro del polígono afectado. El área natural se promulgó sin consentimiento de los ejidatarios mayas, porque en la asamblea de 2009 dijeron que no estaban de acuerdo; sin embargo, el decreto se publicó el 1 de abril de 2011.
ADVERTENCIA
Juan Antonio López Cruz, coordinador del área de Justicia Trasnacional de la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), recordó que “es el primer caso en el que se logra suspender un decreto de ese tipo”.
Explicó que una de las razones por las que se estableció el decreto en 2011, y que se expuso en el juicio de amparo, fue la posible creación de zonas de ecoturismo en la laguna de Chichankanab, y que no se consideró la opinión de los ejidatarios ni se respetó su derecho de consulta, ya que forman parte de una comunidad.
“No se sabe realmente qué es lo que realmente se pretendía al declarar el área protegida porque la laguna ha sido cuidada, preservada y se mantiene en estado virgen. Lo único que puedo decir es que la administración, la investigación y lo que se fuera a hacer en el área iba a quedar a cargo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y Amigos de Sian Ka’an.
“El gobierno del estado, las autoridades ecológicas de Quintana Roo y la asociación civil hubieran podido asociarse con terceros para desarrollar investigación o crear desarrollos ecoturísticos en Chichankanab”, detalló López Cruz.
La suspensión se concedió porque puede tener como consecuencia la privación total o parcial, en forma definitiva, de la propiedad, posesión y disfrute de los derechos agrarios de los propietarios del ejido, dentro del que se ubica gran parte de la laguna; con la suspensión del decreto, ninguna autoridad estatal puede desarrollar actos que afecten los derechos del ejido Dziuché sobre su territorio, incluida la laguna, informó el integrante del Prodesc.

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 7 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 7 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 6 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 7 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 7 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 9 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 6 horas
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶