Internacional
Los demócratas prometen contrarrestar a Trump en el nuevo Congreso de EU

WASHINGTON, 3 DE ENERO.- Los demócratas estadounidenses asumirán el jueves el control de la Cámara de Representantes con la promesa de retar al presidente, Donald Trump, en varios frentes como las políticas migratorias, la salud y el clima.
La nueva promoción de representantes presenta cambios notables. Nunca hubo tantas mujeres en la Cámara Baja de Estados Unidos ni tantos parlamentarios procedentes de minorías, y el ala izquierdista del partido demócrata cobra un mayor peso.
La composición de la Cámara hace presagiar intensas luchas con Trump y el Senado, en el que se mantiene la mayoría republicana. La primera prueba de esa nueva convivencia consistirá en encontrar un acuerdo para poner fin al “shutdown”, el cierre de la administración federal.
Inmigración y “shutdown”
Los demócratas pretenden lanzar un primer reto a Donald Trump aprobando inmediatamente en la Cámara medidas presupuestarias temporales para desbloquear las administraciones paralizadas desde el 22 de diciembre.
Su objetivo es presentarse como el partido “sensato” frente a los “caprichos” de Trump. El problema es que esas leyes no incluyen los cinco mil millones de financiación para el muro que el presidente quiere construir en la frontera con México para luchar contra la inmigración clandestina. Y Trump afirma que, sin ese dinero, no promulgará ninguna medida.
Esta primera iniciativa demócrata podría por tanto fracasar rápidamente.Pero puede que las negociaciones con Trump den lugar a un compromiso más amplio que permita a ambos bandos salvar las apariencias como, por ejemplo, la concesión de fondos para el muro a cambio de un estatuto para los “Dreamers”, los ciudadanos extranjeros que llegaron a Estados Unidos sin papeles cuando eran menores.
Una espinosa reforma de la inmigración lleva años dividiendo la política de Estados Unidos, donde viven cerca de 11 millones de indocumentados y en cuya frontera meridional afloran las tensiones.Trump tras reunión con demócratas: Cierre “podría ser largo”El nuevo Congreso reanuda sesiones el jueves, y los demócratas serán mayoría en la Cámara de Representantes.
La investigación rusa y los impuestos de Trump
Con su nuevo control de la Cámara, los demócratas dirigirán comisiones parlamentarias con grandes poderes, entre ellos el de iniciar investigaciones, ordenar la comparecencia de testigos y la presentación de documentos.
Trump, que ya se ve acosado por la investigación del fiscal especial RobertMueller, será probablemente objeto de varias indagaciones sobre las sospechas de colusión entre Moscú y su equipo de la campaña electoral de 2016, que amenazan con empañar sus dos últimos años de mandato.
Los demócratas también tienen previsto exigir al presidente republicano que presente por fin sus declaraciones de impuestos.
Clima, salud y jueces
La división del Congreso, la presencia de jóvenes parlamentarios progresistas y anti-Trump y un clima político explosivo dejan augurar unas batallas legislativas muy acaloradas.
En la Cámara, los demócratas quieren abordar enseguida la espinosa cuestión sanitaria, en un país que no tiene cobertura universal. Ya habían convertido los ataques de los republicanos contra el sistema emblemático impulsado por Barack Obama, “Obamacare”, en una cuestión central de las elecciones parlamentarias de noviembre.
En otra muestra de los desacuerdos que mantienen con los republicanos, los demócratas han prometido una comisión especial para abordar “la crisis climática”.
Frente a la ofensiva demócrata, Trump podrá contar con su amplia mayoría en el Senado, que facilitará el nombramiento de sus candidatos en cargos claves como los magistrados de la poderosa Corte Suprema.
Amenaza de “impeachement”
Además de todas esas amenazas para el presidente, el dominio demócrata de la Cámara de Representantes aumenta la posibilidad de un proceso de destitución (o “impeachment”).
La influyente líder de los demócratas en la Cámara, Nancy Pelosi, ha descartado esa idea hasta el momento y ha asegurado querer esperar a las conclusiones de las investigaciones sobre la trama rusa. Pero no está claro si los parlamentarios recién elegidos en tierras anti-Trump y que se presentan como la “resistencia” tendrán tanta paciencia.
De momento, cualquier intento de destituir al 45° presidente de Estados Unidos tiene pocos visos de salir adelante. Aunque los demócratas pueden votar su imputación en la Cámara, el Senado es el encargado de juzgar al presidente, y se necesita el voto de dos tercios de sus miembros para destituir al mandatario.
Fuente Informador

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 23 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 20 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 20 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 20 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO