Internacional
Los demócratas prometen contrarrestar a Trump en el nuevo Congreso de EU

WASHINGTON, 3 DE ENERO.- Los demócratas estadounidenses asumirán el jueves el control de la Cámara de Representantes con la promesa de retar al presidente, Donald Trump, en varios frentes como las políticas migratorias, la salud y el clima.
La nueva promoción de representantes presenta cambios notables. Nunca hubo tantas mujeres en la Cámara Baja de Estados Unidos ni tantos parlamentarios procedentes de minorías, y el ala izquierdista del partido demócrata cobra un mayor peso.
La composición de la Cámara hace presagiar intensas luchas con Trump y el Senado, en el que se mantiene la mayoría republicana. La primera prueba de esa nueva convivencia consistirá en encontrar un acuerdo para poner fin al “shutdown”, el cierre de la administración federal.
Inmigración y “shutdown”
Los demócratas pretenden lanzar un primer reto a Donald Trump aprobando inmediatamente en la Cámara medidas presupuestarias temporales para desbloquear las administraciones paralizadas desde el 22 de diciembre.
Su objetivo es presentarse como el partido “sensato” frente a los “caprichos” de Trump. El problema es que esas leyes no incluyen los cinco mil millones de financiación para el muro que el presidente quiere construir en la frontera con México para luchar contra la inmigración clandestina. Y Trump afirma que, sin ese dinero, no promulgará ninguna medida.
Esta primera iniciativa demócrata podría por tanto fracasar rápidamente.Pero puede que las negociaciones con Trump den lugar a un compromiso más amplio que permita a ambos bandos salvar las apariencias como, por ejemplo, la concesión de fondos para el muro a cambio de un estatuto para los “Dreamers”, los ciudadanos extranjeros que llegaron a Estados Unidos sin papeles cuando eran menores.
Una espinosa reforma de la inmigración lleva años dividiendo la política de Estados Unidos, donde viven cerca de 11 millones de indocumentados y en cuya frontera meridional afloran las tensiones.Trump tras reunión con demócratas: Cierre “podría ser largo”El nuevo Congreso reanuda sesiones el jueves, y los demócratas serán mayoría en la Cámara de Representantes.
La investigación rusa y los impuestos de Trump
Con su nuevo control de la Cámara, los demócratas dirigirán comisiones parlamentarias con grandes poderes, entre ellos el de iniciar investigaciones, ordenar la comparecencia de testigos y la presentación de documentos.
Trump, que ya se ve acosado por la investigación del fiscal especial RobertMueller, será probablemente objeto de varias indagaciones sobre las sospechas de colusión entre Moscú y su equipo de la campaña electoral de 2016, que amenazan con empañar sus dos últimos años de mandato.
Los demócratas también tienen previsto exigir al presidente republicano que presente por fin sus declaraciones de impuestos.
Clima, salud y jueces
La división del Congreso, la presencia de jóvenes parlamentarios progresistas y anti-Trump y un clima político explosivo dejan augurar unas batallas legislativas muy acaloradas.
En la Cámara, los demócratas quieren abordar enseguida la espinosa cuestión sanitaria, en un país que no tiene cobertura universal. Ya habían convertido los ataques de los republicanos contra el sistema emblemático impulsado por Barack Obama, “Obamacare”, en una cuestión central de las elecciones parlamentarias de noviembre.
En otra muestra de los desacuerdos que mantienen con los republicanos, los demócratas han prometido una comisión especial para abordar “la crisis climática”.
Frente a la ofensiva demócrata, Trump podrá contar con su amplia mayoría en el Senado, que facilitará el nombramiento de sus candidatos en cargos claves como los magistrados de la poderosa Corte Suprema.
Amenaza de “impeachement”
Además de todas esas amenazas para el presidente, el dominio demócrata de la Cámara de Representantes aumenta la posibilidad de un proceso de destitución (o “impeachment”).
La influyente líder de los demócratas en la Cámara, Nancy Pelosi, ha descartado esa idea hasta el momento y ha asegurado querer esperar a las conclusiones de las investigaciones sobre la trama rusa. Pero no está claro si los parlamentarios recién elegidos en tierras anti-Trump y que se presentan como la “resistencia” tendrán tanta paciencia.
De momento, cualquier intento de destituir al 45° presidente de Estados Unidos tiene pocos visos de salir adelante. Aunque los demócratas pueden votar su imputación en la Cámara, el Senado es el encargado de juzgar al presidente, y se necesita el voto de dos tercios de sus miembros para destituir al mandatario.
Fuente Informador

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ISRAEL INTENSIFICA OFENSIVA EN GAZA MIENTRAS SE AGRAVA LA CRISIS HUMANITARIA

La Franja de Gaza vive uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí ha incrementado significativamente su ofensiva aérea y terrestre sobre el enclave palestino, desencadenando una ola de destrucción y muerte sin precedentes desde el conflicto de 2014. Más de un centenar de personas han muerto solo en el último día, mientras miles buscan desesperadamente refugio entre ruinas, sin acceso a agua, alimentos ni asistencia médica.
Bombardeos masivos y caos en las calles
Desde la medianoche del sábado, Israel ha lanzado más de 200 ataques aéreos sobre distintas zonas del norte, centro y sur de Gaza, incluyendo áreas residenciales densamente pobladas. Los bombardeos, que según el Ejército israelí están dirigidos contra infraestructuras de Hamás y la Yihad Islámica, han dejado barrios enteros reducidos a escombros. La población civil ha sido, una vez más, la más afectada.
Fuentes locales indican que los hospitales se encuentran colapsados, sin suministros médicos esenciales ni electricidad. El hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, ha comenzado a operar en condiciones críticas. El personal médico, exhausto y con recursos mínimos, ha improvisado quirófanos en pasillos y patios exteriores. Las imágenes que llegan desde el lugar muestran escenas desgarradoras: niños con quemaduras graves, familias buscando a sus seres queridos entre los escombros, y voluntarios trasladando cuerpos envueltos en mantas por falta de bolsas mortuorias.

Israel justifica la ofensiva; Hamás responde
El gobierno israelí ha declarado que la intensificación de su campaña militar es una respuesta directa al incremento en el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia ciudades israelíes, incluyendo Ashkelon, Sderot y los alrededores de Tel Aviv. “Estamos actuando con firmeza para eliminar las amenazas a nuestra seguridad. Cada objetivo ha sido identificado con precisión”, afirmó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari.
Hamás, por su parte, ha emitido un comunicado en el que promete “resistencia total” ante lo que califica como “una masacre sistemática contra el pueblo palestino”. Grupos armados palestinos han continuado lanzando cohetes, algunos de los cuales han alcanzado áreas urbanas, aunque la mayoría han sido interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro.

Colapso humanitario sin precedentes
La situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre. La ONU estima que más de 400.000 personas han sido desplazadas internamente desde el inicio de la ofensiva, y muchas se encuentran hacinadas en escuelas gestionadas por la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos), que también han sido alcanzadas por los bombardeos.
“No queda ni un solo lugar seguro en Gaza”, denunció Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA. “La población está atrapada, sin alimentos, sin agua potable, sin acceso a atención médica y sin esperanza. Estamos al borde de una catástrofe humanitaria total”.
Los convoyes de ayuda humanitaria se mantienen detenidos en la frontera con Egipto, debido a la negativa de Israel de permitir su entrada sin inspecciones estrictas. En consecuencia, los alimentos básicos y el combustible han desaparecido de los mercados locales, y los precios se han disparado.

Reacciones internacionales
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente alarma. Naciones Unidas, la Unión Europea, y múltiples ONG han pedido un cese inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado urgente a la desescalada: “Cada día que pasa sin alto el fuego es un día más de muerte, sufrimiento y desesperación”.
En Doha, Qatar y Egipto lideran negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Sin embargo, fuentes diplomáticas afirman que las conversaciones se encuentran estancadas, ya que ninguna de las partes está dispuesta a ceder en sus demandas principales.

¿Un punto de no retorno?
Analistas advierten que el conflicto está alcanzando un punto crítico. La intensidad de los ataques, la magnitud de las pérdidas civiles y el deterioro extremo de la situación humanitaria podrían desencadenar una crisis regional aún más grave, involucrando a actores como Hezbolá en el Líbano o grupos milicianos en Cisjordania.
“Lo que estamos viendo no es solo una operación militar. Es una guerra total contra un territorio que ya estaba al borde del colapso”, opinó Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 22 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 24 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Cancúnhace 8 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 24 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 24 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Nacionalhace 8 horas
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York