Conecta con nosotros

Internacional

Se agota el tiempo en Indonesia para rescate

Publicado

el

INDONESIA, 27 DE DICIEMBRE.- Los equipos de emergencia trabajaron ayer a contra reloj para encontrar con vida alguna de las 159 personas dadas por desaparecidas a raíz del tsunami que golpeó hace cuatro días el estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra.

Voluntarios y personal de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres revisan cada edificio y escombro con la esperanza de escuchar supervivientes, aunque sólo logran recuperar cadáveres del desastre que causó al menos 430 muertos.

“Desde el lunes sólo hemos hallado fallecidos. En una de las cabañas (en Tanjung Lesung) descubrimos juntos a una anciana y un bebé de unos seis meses”, comenta Fariz Munadar, un voluntario llegado desde Yakarta para colaborar en las operaciones de emergencia en el oeste de Java.

A unas decenas de metros de la brigada de rescate, Nabila, de 28 años, busca efectos personales, algún recuerdo familiar o aperos que todavía tengan utilidad en el lugar donde hasta el sábado por la noche se encontraba su hogar.

“El agua se lo ha llevado todo”, lamenta la mujer, mientras mantiene a su niño en brazos, pero que no ha perdido a ningún familiar durante el desastre natural.

Según el último balance oficial, cerca de 1,500 personas resultaron heridas y los desplazados aumentaron a más de 22,000 debido a que las autoridades han ordenado la evacuación completa de pequeñas islas del estrecho.

“Mientras huía vi como el agua arrastraba a dos vecinos. (Las autoridades) dicen que están desaparecidos, pero yo sé que están muertos”, asegura Rawi mientras encadena cigarro tras cigarro a las puertas de uno de los refugios en la localidad de Labuhan.

Decenas de niños corretean alrededor del edificio, que en condiciones normales sirve de escuela, mientras varias mujeres preparan los fideos instantáneos repartidos por los equipos de asistencia.

“La salud de algunos de los evacuados ha empeorado en los últimos días por el temporal con catarros, fiebres y en algunos casos neumonías leves, pero nada de gravedad”, apunta la doctora de la Cruz Roja que los asiste y quien admite las escasas reservas de agua potable y de algunas medicinas.

La lluvia que azota la región, unida al fuerte oleaje y la marea alta dificulta aún más las tareas de búsqueda y rescate.

La única carretera que bordea los más de 100 kilómetros de litoral noroccidental en Java se encuentra hoy parcialmente inundada y en algunos tramos la caída de árboles bloquea uno de los dos carriles con los que cuenta la vía.

Las excavadoras retiran los restos acumulados para dejar fluir el constante tráfico de ambulancias, camionetas de las agencias de rescate, camiones militares y otros vehículos cargados con provisiones.

Las autoridades achacan el maremoto que llegó a las playas sin que se hubieran activado las alarmas al desplome de parte de la isla que forma el volcán Anak Krakatau, situado en la mitad del estrecho de Sonda, a causa de una fuerte erupción.

Muchas de las víctimas era turistas indonesios que celebraban el período estival en este enclave turístico, donde a las puertas de algunos establecimientos permanecen colocados carteles que invitan a festejar en la playa el Año Nuevo.

“No creo que volvamos a abrir. Las reparaciones serán muy costosas y hará falta mucho tiempo para que la región se recupere de la mala fama por el desastre”, declara Edy Triyono, gerente del complejo hotelero Villa Sambolo.

El temor a un nuevo tsunami provocado por la continua actividad del volcán ha llevado a los oficiales a pedir a los residentes locales que eviten las costas hasta al menos el jueves.

Durante la tarde del martes, centenares de personas salieron huyendo hacia terreno elevado en el distrito javanés de Sumur al escuchar una nueva explosión del Anak Krakatau, con frecuentes erupciones desde junio, y que finalmente no tuvo consecuencias.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres señaló que Indonesia no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán y que la mayoría de las boyas colocadas para detectar una repentina subida de las olas no funcionan desde 2012 por culpa del vandalismo, la falta de mantenimiento y de fondos.

Indonesia también conmemora ayer a las 167,799 personas que en 2004 perdieron la vida en el país por el tsunami del océano Índico, provocado por un terremoto de magnitud 9.3 frente a la costa norte de Sumatra y que también causó 62,474 muertes en otras trece naciones bañadas por el Índico, como Sri Lanka, India, Tailandia o Somalia, entre otras.

Diferentes actos religiosos tendrán lugar esta jornada en la provincia de Aceh, la más dañada por el aquel desastre natural, bajo el lema: “Construyamos juntos, estemos alerta”, elegido para este decimocuarto aniversario.

Indonesia se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7,000 temblores, la mayoría moderados.

Fuente El Siglo de Torreón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.