Internacional
Comienza en Madrid el juicio contra 18 líderes independentistas de Cataluña

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE DICIEMBRE.- El Tribunal Supremo español dio el primer paso este martes para el inicio del histórico proceso contra 18 líderes independentistas catalanes por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia. Todos ellos fueron impulsores y ejecutores de la declaración unilateral de secesión del 27 de octubre de 2017.
En lo que se conoce en la jerga judicial como la vista de previo pronunciamiento
, ante la Sala del Tribunal Supremo, presidida por el juez Manuel Marchena, los magistrados escucharon las posturas de los abogados de los 18 acusados, así como de la Fiscalía General del Estado y de la acusación particular. Mientras los abogados defensores rechazaron las acusaciones, sobre todo la de rebelión
, también alegaron que incluso en el caso de que los hubieran cometido, la institución adecuada para su juicio sería el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, una vez que fue ahí donde ocurrieron los hechos.
Tanto la acusación particular como los fiscales que representan al Estado español defendieron justo lo contrario; es decir, que hay indicios sólidos de la presunta vinculación de los imputados en la vulneración de la ley a través del intento de independencia de una parte del territorio, incurriendo así en los delitos de rebelión, malversación de caudales públicos y desobediencia.
Una vez que fueron escuchadas todas las posturas, ahora serán los jueces del Tribunal Supremo los que decidirán si son o no competentes para juzgar a los líderes catalanes, o si desestiman la causa en su jurisdicción y la remiten a otro órgano judicial. Entre los políticos imputados se encuentran los principales actores del proceso de secesión fallido de 2017, entre ellos el ex presidente Carles Puigdemont –quien se fugó a Bélgica, desde donde mueve los hilos del actual gobierno catalán–; el ex vicepresidente Oriol Junqueras, en prisión desde hace más de un año y que desde su reclusión sigue siendo el máximo líder de Esquerra Republicana de Catalunya; la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell; además de los ex consejeros (ministros) Joaquim Forn, Jordi Turulll, Marixel Bassa, Marixel Borras, Raül Romeva y Josep Rull, y los ex presidentes de la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cruixart, respectivamente.
Durante su alegato, el fiscal Jaime Moreno advirtió que los fines de la rebelión son derogar la Constitución española y declarar la independencia. Derogar la Constitución está en la diana de la estrategia independentista. El resultado afecta a todo el territorio. Es un atentado grave al interés general de España
, con lo que justificó que el juicio se desarrolle en el Tribunal Supremo, con sede en Madrid.
Una vez resuelta la vista previa, y si el Tribunal Supremo decide asumir el caso, lo más probable es que los nueve políticos que están en prisión sean trasladados de Cataluña a Madrid para acudir a las vistas judiciales. Cuatro de ellos están en huelga de hambre desde hace tres semanas en protesta por la falta de garantías a su situación penal. El resto están libres bajo fianza o refugiados en otros países europeos que no han concedido la extradición a España, como Bélgica, Reino Unido y Alemania.
Mientras, la celebración en Barcelona del Consejo de Ministros del gobierno español, que encabeza el socialista Pedro Sánchez, provocó más tensión en Cataluña. La sede de la Lonja –donde se celebrará la reunión el próximo viernes– ya está vigilada las 24 horas y, pese a eso, ya han aparecido pintas de repulsa al gobierno español.
Los Comités de Defensa de la República ya se están organizando para bloquear los accesos al inmueble e impedir la celebración de la reunión. Además, 21 sedes del Partido Socialista de Cataluña aparecieron con pintas amenazantes y de repulsa; también se reportaron incidentes en la Universidad de Barcelona, donde estudiantes que instalaron una carpa informativa en favor de la unidad de España
fueron amenazados de muerte por otros compañeros independentistas.
En vista de la situación, el gobierno español anunció que movilizará para la reunión ministerial a mil agentes policiales desde otros puntos del país, que se sumarán a los 9 mil oficiales autonómicos que vigilarán el encuentro en Barcelona.
Fuente La Jornada

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 17 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 14 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 14 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 14 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO