Conecta con nosotros

Internacional

Comienza en Madrid el juicio contra 18 líderes independentistas de Cataluña

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE DICIEMBRE.- El Tribunal Supremo español dio el primer paso este martes para el inicio del histórico proceso contra 18 líderes independentistas catalanes por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia. Todos ellos fueron impulsores y ejecutores de la declaración unilateral de secesión del 27 de octubre de 2017.

En lo que se conoce en la jerga judicial como la vista de previo pronunciamiento, ante la Sala del Tribunal Supremo, presidida por el juez Manuel Marchena, los magistrados escucharon las posturas de los abogados de los 18 acusados, así como de la Fiscalía General del Estado y de la acusación particular. Mientras los abogados defensores rechazaron las acusaciones, sobre todo la de rebelión, también alegaron que incluso en el caso de que los hubieran cometido, la institución adecuada para su juicio sería el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, una vez que fue ahí donde ocurrieron los hechos.

Tanto la acusación particular como los fiscales que representan al Estado español defendieron justo lo contrario; es decir, que hay indicios sólidos de la presunta vinculación de los imputados en la vulneración de la ley a través del intento de independencia de una parte del territorio, incurriendo así en los delitos de rebelión, malversación de caudales públicos y desobediencia.

Una vez que fueron escuchadas todas las posturas, ahora serán los jueces del Tribunal Supremo los que decidirán si son o no competentes para juzgar a los líderes catalanes, o si desestiman la causa en su jurisdicción y la remiten a otro órgano judicial. Entre los políticos imputados se encuentran los principales actores del proceso de secesión fallido de 2017, entre ellos el ex presidente Carles Puigdemont –quien se fugó a Bélgica, desde donde mueve los hilos del actual gobierno catalán–; el ex vicepresidente Oriol Junqueras, en prisión desde hace más de un año y que desde su reclusión sigue siendo el máximo líder de Esquerra Republicana de Catalunya; la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell; además de los ex consejeros (ministros) Joaquim Forn, Jordi Turulll, Marixel Bassa, Marixel Borras, Raül Romeva y Josep Rull, y los ex presidentes de la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cruixart, respectivamente.

Durante su alegato, el fiscal Jaime Moreno advirtió que los fines de la rebelión son derogar la Constitución española y declarar la independencia. Derogar la Constitución está en la diana de la estrategia independentista. El resultado afecta a todo el territorio. Es un atentado grave al interés general de España, con lo que justificó que el juicio se desarrolle en el Tribunal Supremo, con sede en Madrid.

Una vez resuelta la vista previa, y si el Tribunal Supremo decide asumir el caso, lo más probable es que los nueve políticos que están en prisión sean trasladados de Cataluña a Madrid para acudir a las vistas judiciales. Cuatro de ellos están en huelga de hambre desde hace tres semanas en protesta por la falta de garantías a su situación penal. El resto están libres bajo fianza o refugiados en otros países europeos que no han concedido la extradición a España, como Bélgica, Reino Unido y Alemania.

Mientras, la celebración en Barcelona del Consejo de Ministros del gobierno español, que encabeza el socialista Pedro Sánchez, provocó más tensión en Cataluña. La sede de la Lonja –donde se celebrará la reunión el próximo viernes– ya está vigilada las 24 horas y, pese a eso, ya han aparecido pintas de repulsa al gobierno español.

Los Comités de Defensa de la República ya se están organizando para bloquear los accesos al inmueble e impedir la celebración de la reunión. Además, 21 sedes del Partido Socialista de Cataluña aparecieron con pintas amenazantes y de repulsa; también se reportaron incidentes en la Universidad de Barcelona, donde estudiantes que instalaron una carpa informativa en favor de la unidad de España fueron amenazados de muerte por otros compañeros independentistas.

En vista de la situación, el gobierno español anunció que movilizará para la reunión ministerial a mil agentes policiales desde otros puntos del país, que se sumarán a los 9 mil oficiales autonómicos que vigilarán el encuentro en Barcelona.

Fuente La Jornada

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.