Internacional
Votarán pacto de Brexit el 14 de enero

INGLATERRA, 18 DE DICIEMBRE.- La primera ministra británica, Theresa May, anunció que la votación del pacto del Brexit en el Parlamento de su país se llevará a cabo el 14 de enero, un mes después de la fecha original y diez semanas antes de la fecha de salida de la Unión Europea.
Mientras May insistió en rescatar el acuerdo de divorcio, aumentó la presión a favor de que se tomaran medidas para encontrar una forma de salir sin dañar la economía con una salida sin un consenso.
El gobierno británico y la UE lograron un pacto el mes pasado, pero May aplazó la votación parlamentaria de la semana pasada cuya intención era ratificar el acuerdo cuando se hizo evidente que éste sería rechazado de forma apabullante.
May intentó lograr ajustes con la UE para convencer a los legisladores escépticos, pero fue rechazada por el bloque en una cumbre en Bruselas la semana pasada.
La autoridad de la premier se vio afectada tras una moción de censura de su propio partido, donde más de una tercera parte de los legisladores del Partido Conservador se pronunció en su contra.
Sé que no es el acuerdo perfecto para todos. Es un pacto de compromiso, pero si permitimos que lo perfecto sea enemigo de lo bueno, entonces corremos el riesgo de salir sin orden”, expresó la premier.
DAÑO IRREPARABLE SI HUBIERA NUEVO REFERÉNDUM
La primera ministra británica, Theresa May, reiterará hoy su oposición a celebrar un segundo referéndum sobre la Unión Europea (UE) y advertirá de un “daño irreparable a la integridad de nuestra política”.
May hará hoy -a partir de las 15.30 GMT- una declaración en la Cámara de los Comunes, cuyo contenido ha sido adelantado a la prensa, en la que manifestará su rechazo a otra consulta, después de que varios políticos defendiesen en los últimos días otro referéndum para romper el punto muerto en que se encuentra el Brexit por el rechazo de numerosos diputados de distintos partidos al acuerdo que el Gobierno negoció con Bruselas.
La semana pasada, la ‘premier’ suspendió la votación que iba a celebrarse el día 11 en los Comunes sobre su pacto del Brexit y al día siguiente superó una moción de confianza presentada por diputados conservadores descontentos con su liderazgo.
Ante la falta de avances sobre el Brexit cuando faltan apenas tres meses para la retirada del Reino Unido de la UE, May cree que otra consulta “no nos llevará adelante” y que los británicos perderán la fe en la política, según algunos de los extractos de su intervención adelantados por los medios.
Otro voto podría causar un daño irreparable a la integridad de nuestra política porque diría a millones (de personas) que confiaron en la democracia, que nuestra democracia no cumple”, según May.
Otro voto que muy probablemente no nos llevaría más adelante (en las negociaciones)”, agrega la primera ministra ‘tory’.
May considera que otro plebiscito causaría más “división” en el país “en momentos en que deberíamos estar unidos”.
En el referéndum celebrado en junio de 2016, los británicos votaron a favor de salir de la UE después de más de 40 años de participación en el bloque europeo.
Por su parte, el exministro de Exteriores Boris Johnson, partidario de una salida “dura” de la UE (sin acceso al mercado común ni a la unión aduanera) dijo que otro referéndum provocaría un “sentimiento de traición” que sería “instantáneo y profundo”.
El viernes, May señaló que los líderes comunitarios se muestran a favor de aportar una “clarificación” sobre los asuntos que inquietan a los diputados, en concreto la “salvaguarda” (o garantía) pensada para evitar una frontera física entre las dos Irlandas.
Esa “garantía” prevé que el Reino Unido permanezca en la unión aduanera y que Irlanda del Norte también esté alineada con ciertas normas del mercado único, hasta que se establezca una nueva relación comercial entre ambas partes, negociada en el periodo de transición -entre el 29 de marzo de 2019 y finales de 2020-.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 7 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 4 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 5 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 5 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO