Conecta con nosotros

Internacional

Chalecos amarillos plantean consulta para aprobar leyes o revocar a políticos

Publicado

el

FRANCIA, 17 DE DICIEMBRE.- El movimiento de los chalecos amarillos, que mantiene a Francia en ebullición desde hace un mes, parece haber llegado a un punto crucial de inflexión. El marcado retroceso de la movilización, visible en todo el país, fue eclipsado en los últimos días por el espectacular lanzamiento de una iniciativa denominada Referéndum de Iniciativa Ciudadana (RIC).

La propuesta fue leída el sábado por la tarde en las escalinatas de la Ópera de París por Priscillia Ludosky y Maxime Nicolle (a) Fly Rider, portavoces del sector más intransigente del movimiento.

El documento propone que la concertación nacional que debe abrirse en las próximas semanas con el gobierno contemple introducir en la Constitución la posibilidad de adoptar una nueva forma directa de consulta si el proyecto es respaldado por 700 mil firmas. Esa idea está “destinada a instaurar una verdadera democracia”, según explicaron sus promotores.

El RIC constituye una versión modernizada de la exigencia de “darle la palabra al pueblo”, lanzada en 1789 por los diputados más radicales de la Revolución Francesa en la plaza del Jeu de Paume, contigua a la actual Plaza de la Concordia.

El sistema permitiría aprobar o derogar una ley, revocar de su cargo a un dirigente político (alcalde, diputado o presidente de la República) y reformar la Constitución.

Actualmente, desde la reforma constitucional de 2008, en Francia existe un Referéndum de Iniciativa Parlamentaria, que es muy difícil de activar. Para poner en marcha el procedimiento, es necesario reunir el apoyo de 185 diputados o senadores más 4.7 millones de electores, lo que explica por qué hasta el momento nunca fue utilizado.

El presidente Emmanuel Macron no es hostil a la adopción de algún método de “expresión directa”, según aseguró en el discurso que pronunció en julio de 2017 ante las dos cámaras del Congreso. ¿Eso significa que el poder estaría dispuesto a aceptar el RIC?

El presidente de la Cámara de Diputados francesa, Richard Ferrand, dijo que estaba abierto a “abrir el debate”. El Palacio del Elíseo, por su parte, indicó ayer oficialmente que “no excluye ninguna hipótesis”. Pero la verdad es que el gobierno de Macron parece poco entusiasta y, en caso de aceptarlo, buscaría modificar su campo de acción para limitarlo a cuestiones esenciales.

Foto: EFE

El lanzamiento del proyecto del RIC tomó por sorpresa a una parte de los chalecos amarillos. El sector más moderado del movimiento no fue consultado por sus promotores, Ludosky y Fly Rider. Los portavoces de la denominada corriente “dialoguista” consideran el RIC como una propuesta que no refleja la opinión de toda la base de activistas.

Esa discusión profundizó aun más las divisiones que surgieron entre los “duros” y “blandos” en cuanto al contenido ideológico y al futuro estratégico del movimiento. Las divisiones y rivalidades internas fueron un factor de desmovilización (ver aparte).

El RIC parece insinuar que una fracción de los “chalecos amarillos” se siente tentada por imprimir al movimiento una orientación más política. Pero esa alternativa, según los analistas, requiere aceptar la idea de una estructuración.

Foto: AFP

Nadie se atrevió a evocar en voz alta la idea de organizarse a través de un movimiento o un partido. Se sabe, en cambio, que algunos de los voceros más mediáticos de los chalecos amarillos fueron tentados por dirigentes de diversos partidos para que acepten presentarse como candidatos en las próximas elecciones para el Parlamento Europeo, en mayo próximo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.