Conecta con nosotros

Internacional

Chalecos amarillos plantean consulta para aprobar leyes o revocar a políticos

Publicado

el

FRANCIA, 17 DE DICIEMBRE.- El movimiento de los chalecos amarillos, que mantiene a Francia en ebullición desde hace un mes, parece haber llegado a un punto crucial de inflexión. El marcado retroceso de la movilización, visible en todo el país, fue eclipsado en los últimos días por el espectacular lanzamiento de una iniciativa denominada Referéndum de Iniciativa Ciudadana (RIC).

La propuesta fue leída el sábado por la tarde en las escalinatas de la Ópera de París por Priscillia Ludosky y Maxime Nicolle (a) Fly Rider, portavoces del sector más intransigente del movimiento.

El documento propone que la concertación nacional que debe abrirse en las próximas semanas con el gobierno contemple introducir en la Constitución la posibilidad de adoptar una nueva forma directa de consulta si el proyecto es respaldado por 700 mil firmas. Esa idea está “destinada a instaurar una verdadera democracia”, según explicaron sus promotores.

El RIC constituye una versión modernizada de la exigencia de “darle la palabra al pueblo”, lanzada en 1789 por los diputados más radicales de la Revolución Francesa en la plaza del Jeu de Paume, contigua a la actual Plaza de la Concordia.

El sistema permitiría aprobar o derogar una ley, revocar de su cargo a un dirigente político (alcalde, diputado o presidente de la República) y reformar la Constitución.

Actualmente, desde la reforma constitucional de 2008, en Francia existe un Referéndum de Iniciativa Parlamentaria, que es muy difícil de activar. Para poner en marcha el procedimiento, es necesario reunir el apoyo de 185 diputados o senadores más 4.7 millones de electores, lo que explica por qué hasta el momento nunca fue utilizado.

El presidente Emmanuel Macron no es hostil a la adopción de algún método de “expresión directa”, según aseguró en el discurso que pronunció en julio de 2017 ante las dos cámaras del Congreso. ¿Eso significa que el poder estaría dispuesto a aceptar el RIC?

El presidente de la Cámara de Diputados francesa, Richard Ferrand, dijo que estaba abierto a “abrir el debate”. El Palacio del Elíseo, por su parte, indicó ayer oficialmente que “no excluye ninguna hipótesis”. Pero la verdad es que el gobierno de Macron parece poco entusiasta y, en caso de aceptarlo, buscaría modificar su campo de acción para limitarlo a cuestiones esenciales.

Foto: EFE

El lanzamiento del proyecto del RIC tomó por sorpresa a una parte de los chalecos amarillos. El sector más moderado del movimiento no fue consultado por sus promotores, Ludosky y Fly Rider. Los portavoces de la denominada corriente “dialoguista” consideran el RIC como una propuesta que no refleja la opinión de toda la base de activistas.

Esa discusión profundizó aun más las divisiones que surgieron entre los “duros” y “blandos” en cuanto al contenido ideológico y al futuro estratégico del movimiento. Las divisiones y rivalidades internas fueron un factor de desmovilización (ver aparte).

El RIC parece insinuar que una fracción de los “chalecos amarillos” se siente tentada por imprimir al movimiento una orientación más política. Pero esa alternativa, según los analistas, requiere aceptar la idea de una estructuración.

Foto: AFP

Nadie se atrevió a evocar en voz alta la idea de organizarse a través de un movimiento o un partido. Se sabe, en cambio, que algunos de los voceros más mediáticos de los chalecos amarillos fueron tentados por dirigentes de diversos partidos para que acepten presentarse como candidatos en las próximas elecciones para el Parlamento Europeo, en mayo próximo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.