Conecta con nosotros

Internacional

Chalecos amarillos se mueven a Bélgica

Publicado

el

FRANCIA, 1 DE DICIEMBRE.- Unos 5.000 efectivos de las fuerzas anti-motines blindarán hoy la avenida de Campos Elíseos, en el corazón de París, para evitar que la manifestación autorizada de “chalecos amarillos” degenere en graves incidentes, como ocurrió el sábado último.

Una protesta similar la semana pasada fue desbordada por grupos de extrema derecha y extrema izquierda que se enfrentaron durante más de 12 horas con la policía. Los incidentes, que por momentos alcanzaron niveles de auténtica guerrilla urbana, provocaron una decenas de heridos—uno de ellos grave—y 101 detenidos.

La avenida de Campos Elíseos, que tiene 1.910 metros de largo entre el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia, quedará bloqueada desde la madrugada al tránsito de vehículos y todos los accesos a las estaciones de metro permanecerán cerradas. Un riguroso dispositivo de seguridad controlará las calles transversales, verificará la identidad de cada peatón que quiera ingresar al perímetro santuarizado. Igualmente confirmará que los transeúntes—manifestantes o no—no transportan armas, explosivos, artefactos incendiarios ni objetos contundentes.

El ministro del Interior de Francia, Christophe Castaner, anunció ayer que las fuerzas de seguridad serán implacables para impedir incidentes. En previsión de estallidos de violencia, las autoridades aconsejaron a los comercios de los Campos Elíseos que suspendieran sus actividades, protegieran las vitrinas y guardaran todo elemento contundente susceptible de ser utilizado como arma. Aproximadamente la mitad de los comercios no abrirá sus puertas.

“Además de los destrozos sufridos la semana pasada, vamos a padecer otra pérdida enorme, pues el primer sábado de diciembre en un día de compras familiares en previsión de las fiestas de Navidad”, lamentó André Courney, propietario de una boutique de ropa.

El perímetro de seguridad se extenderá a otros puntos estratégicos de la capital—como la zona aledaña del palacio presidencial del Elíseo, las plazas de la Bastilla, la República o Nación, o las inmediaciones de la iglesia de Madalena y de Notre-Dame de París—que pueden ser utilizados como puntos alternativos de reunión para burlar la vigilancia policial.

La ciudad será igualmente controlada por centenares de cámaras de video y varios helicópteros que sobrevolarán la ciudad en permanencia.

Como consecuencia de ese férreo dispositivo, la capital francesa vivirá la jornada en virtual estado de sitio.

La concentración de este sábado, organizada a través de las redes sociales, se realiza en un clima de extrema tensión debido al fracaso de la reunión entre una delegación de manifestantes y el primer ministro Edouard Philippe, que debía realizarse el viernes por la tarde. Al encuentro asistieron solo dos delegados de los “chalecos amarillos”. Uno de ellos, sin embargo, se retiró de inmediato argumentando que los servicios del primer ministro rechazaron su pedido de que el diálogo fuera difundido en directo por televisión. El otro representante, no identificado, entró y salió por una puerta discreta para eludir a la prensa.

“Nuestras puertas están siempre abiertas para dialogar”, comentó Philippe al término del encuentro de una hora y media con el único delegado de los “chalecos amarillos” que asistió a la reunión. El primer ministro reconoció que la discusión había sido “útil y positiva”.

Desde hace tres semanas, ese movimiento comenzó una movilización de gran amplitud para protestar contra el aumento de impuestos de los combustibles—decidido para financiar la transición energética—, pero las demandas se extendieron poco a poco hasta abarcar un amplio abanico de temas relativos a la precariedad, las dificultades de la vida en las zonas periurbanas y la disminución del poder adquisitivo de las clases medias.

A pesar de las bajas temperaturas invernales, la protesta se mantiene sin haber perdido intensidad ni popularidad. El movimiento cuenta con el apoyo 75% de la opinión pública, según la última encuesta del instituto Elabe.

El mismo estudio reveló que 24% de los franceses interrogados se definen como “chalecos amarillos”. En esa categoría, los electores de la líder de extrema derecha Marine Le Pen (42%) representan la proporción más elevada, seguidos por los partidarios del dirigente populista de izquierda Jean-Luc Mélenchon (20%), del ex candidato de derecha conservadora François Fillon (16%), el socialista Benoît Hamon (9%) y del presidente Emmanuel Macron (5%).

La protesta francesa comienza a ser imitada en otros países europeos. El viernes también hubo una violenta manifestación de “chalecos amarillos” belgas en Bruselas, que culminó con más de 60 detenidos.

En España también surgió un embrión de rebeldía. “Ya estamos aquí. ¡Guerra!”, proclamaba una pancarta colgada en un puente de la carretera M-30 de Madrid. Aunque los “chalecos amarillos” españoles tampoco tienen líderes, como en Francia, en los últimos días aparecieron varios grupos muy activos en las redes sociales que también protestan por los aumentos en los precios de combustible, electricidad y el elevado costo de la vida. “En España—aseguran—la situación es mucho peor que en Francia”.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.