Cancún
Exhorta Eduardo Galaviz a ampararse contra cobro por derecho de saneamiento ambiental

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 21 DE NOVIEMBRE.- Tanto cabildos como diputados pasaron desapaercibidos los posicionamientos en contra del pago del denominado “derecho por saneamiento ambiental” para abrobarlo, indicó Eduardo Galaviz Ibarra, dirigente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, quien recomendó al sector hotelero recurrir al amparo ante estas acciones consideradas anticonstitucionales y que carecen de fundamentación conceptual y jurídica sustentable y firme.
El empresario recordó que recientemente varios ayuntamientos aprobaron en sus propuestas de Ley de Hacienda el denominado “Derecho para el desarrollo sustentable” o “el saneamiento ambiental”, iniciativas que fueron presentadas al Congreso estatal sin análisis y un acuerdo con los actores, el puente intermedio de recaudación, porque esos “derechos” se cobrarán a los usuarios de los establecimientos de hospedaje.
Pese a las voces en contra, las iniciativas se enviaron a la Legislatura, y de igual manera se hizo mención a los diputados, de diversas maneras, la oposición a la aprobación de ese gravamen: “Está claro que ni los cabildos de esos municipios, ni los diputados atendieron a esos reclamos”. Incluso destacó que ya hay otras contribuciones similares, como las derivadas de la zona federal marítimo-terrestre (Zofemat) y la expedición de permisos ambientales, y también porque anteriormente hubo algunos impuestos para un fin y se desviaron a otros.
Eduardo Galaviz sostuvo, mediante un comunicado, que independientemente de esos posicionamientos se debe observar el concepto jurídico y fiscal de lo que significan los derechos y su correcta aplicación en esas iniciativas y aprobaciones.
“La fundamentación general en las iniciativas, es la de la preservación y el cuidado para el desarrollo sustentable, para obtener recursos para programas y acciones para la prevención, cuidado y mantenimiento de nuestros recursos naturales. Y su causalidad es por “el uso de los bienes e infraestructura turística del municipio.”
El dirigente del Observatorio Legislativo aseveró que, en primer término, se debe definir qué son los derechos: son los conceptos fiscales que la Federación, el estado o municipio cobra por un acto de voluntad de la persona moral o física que solicita servicios públicos. Es un acto de quien solicita; es, por tanto, una relación directa y contractual o convenida.
“Esos ‘derechos’ pueden ser Inconstitucionales porque contravienen el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos de la Federación, la Ciudad de México, el estado y municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa.
“En este caso, los sujetos objeto de esos ‘derechos’ son los turistas, que en su mayor parte son extranjeros; además, esos cobros no cumplen con los conceptos de ser proporcionales y equitativos.”
Eduardo Galaviz señaló que se puede considerar que el “Derecho por saneamiento ambiental” carece de fundamentación conceptual y jurídica sustentable y firme, por lo que las empresas de hospedaje puede recurrir al recurso jurídico del amparo. Y recordó que esa situación también se mencionó cuando se aprobó la Ley de Movilidad.
Además, dijo que ya hay otras contribuciones orientadas a temas ambientales, como las derivadas de la Zofemat, el pago de derechos de recolección de basura y la expedición de permisos ambientales, entre otros.
La reacción se debe entender no por la oposición a atender los problemas de conservación del medio ambiente, sino a los antecedentes de impuestos que se propusieron para un fin y se desviaron, además de que no hubo transparencia y rendición de cuentas.
Como ejemplo, Galaviz Ibarra citó el Impuesto sobre Nómina para la Educación, el del hospedaje para la promoción de los destinos; el 10 por ciento adicional en Benito Juárez a todos los gravámenes, entre otros.
“Es importante destacar que la negociación de esas propuestas no fueron realizadas, lo que deja la impresión de que los órganos de formación de leyes y reglamentos están apartados de los actores económicos del estado.”

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
