Cancún
Se une México a Plan Jaguar 2030 para conservación de la especie

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 20 DE NOVIEMBRE.- México encabeza a los 19 países de Latinoamérica en el área de distribución de jaguar y a las principales organizaciones internacionales de conservación, que se unieron para lanzar el “Plan Jaguar 2030: Programa Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus ecosistemas”.
Se trata de un compromiso global de los siete de Centroamérica y los 12 de Sudamérica, presentado durante la 14ª Conferencia de las Partes (COP-14) del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se realiza en Sharm El-Sheikh, Egipto, donde se estableció el 29 de noviembre como “Día Internacional del Jaguar”.
Publicado en un momento crítico para el futuro del gato salvaje más grande del continente, el plan busca fortalecer el “Corredor del jaguar”, que se extiende de México hasta Argentina, al asegurar 30 paisajes prioritarios de conservación de la especie para el año 2030.
María José Vilanueva, directora de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), capítulo México, declaró que “el jaguar es un ícono para Latinoamérica y un recordatorio de nuestras raíces indígenas; debemos trabajar para movilizar a la gente a defender el hogar que compartimos con ese felino.
“Necesitamos ir más allá de los esfuerzos de siempre, y acercarnos a nuevos socios como los sectores financieros y privados. No puede seguir el desarrollo a costa de la biodiversidad. Requerimos encontrar un balance donde los humanos y la naturaleza puedan prosperar.”
Mediante un comunicado del WWF, la iniciativa tiene un enfoque regional y abrirá un nuevo camino para fortalecer la cooperación internacional y la concienciación sobre las iniciativas de protección del jaguar, incluyendo las que mitigan el conflicto con humanos, conectan y protegen los hábitats del felino y estimulan el desarrollo sustentable, como el ecoturismo.
“Este día hemos sido testigos de un esfuerzo extraordinario de las naciones latinoamericanas para conservar a los jaguares; este evento será precedente de que nuestras naciones pueden trabajar mano a mano por la conservación de nuestros recursos naturales”, comentó Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica.
29 de noviembre
de cada año se celebra el
“Día Internacional del Jaguar”
Histórico
En la COP-14, representantes gubernamentales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y Panthera instauraron el 29 de noviembre de cada año como el “Día Internacional del Jaguar” para generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta.
“El Plan Jaguar 2030 representa el tipo de alianzas innovadoras esenciales para alcanzar las Metas de Desarrollo Sostenible”, comentó Midori Paxton, líder de Biodiversidad y Ecosistemas en el PNUD.
El director ejecutivo de Ciencias de la Conservación de Panthera, Howard Quigley, declaró: “Este día es verdaderamente histórico para el futuro del jaguar. El Plan Jaguar da nueva vida al mundo de la conservación del felino, aportando verdadera visión y soluciones reales para que el mundo se proteja esa especie icónica y ecológicamente esencial”.
El plan describe cuatro líneas de trabajo: 1) Coordinación integral para apoyar la protección y conectividad, y escalar esfuerzos, aumentando la ambición; 2) Desarrollo e implementación de las estrategias a nivel nacional, y el mejoramiento de las contribuciones a los proyectos transfronterizos.
La tercera línea contempla la ampliación de modelos de desarrollo sustentables que integran la conservación en los corredores del felino; y 4) Mejoramiento de la sostenibilidad financiera de sistemas y acciones dirigidos a su conservación y la de sus ecosistemas.
La publicación del Plan Jaguar se concretó tras el foro de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en marzo pasado, que resultó en el lanzamiento de la Declaración de Nueva York del Jaguar 2030, realizada por 14 países del área de distribución del felino y organizaciones internacionales de conservación.
El jaguar es el carnívoro más grande de América Latina, con distribución en 18 países; sin embargo, 50 por ciento del rango original de la especie se ha perdido y sus poblaciones están disminuyendo debido a la caza ilegal, el conflicto humano-jaguar y a la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Tras esa disminución, incluida la extinción del jaguar en El Salvador y Uruguay, los gobiernos de los países que albergan poblaciones clave para la recuperación del felino se han comprometido a salvar la especie, incluidos Costa Rica, México, Brasil y Belice.

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 14 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 14 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 14 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 14 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 14 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 16 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Playa del Carmenhace 13 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN