Conecta con nosotros

Nacional

Prepara las maletas el Estado Mayor Presidencial de Los Pinos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE.-  El Estado Mayor Presidencial (EMP) ha iniciado los preparativos de mudanza de sus instalaciones de Molino del Rey y de la Residencia Oficial de Los Pinos ante su desaparición formal el próximo 1 de diciembre con la llegada del Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

Este 20 de noviembre se iniciará el proceso de desalojo de las oficinas del EMP ubicadas dentro de la Casa Presidencial, además que se han dado instrucciones de resguardo de todos los equipos de cómputo a fin de que sean enviados a una bodega de la Presidencia de la República.

Además, detallaron que las instalaciones de Guardias Presidenciales en su conjunto y del Estado Mayor Presidencial pasarán a formar parte de la infraestructura que tiene la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

En días pasados, se dio a conocer que el Estado Mayor Presidencial desaparecerá a partir del primer minuto del 1 de diciembre, por lo que a partir de esta fecha la seguridad en el cambio de gobierno y de los mandatarios que se den cita en la Cámara de Diputados estará a cargo de un grupo selecto y especial integrado por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

Ante la desaparición de este cuerpo de élite, también se realiza un inventario de todos los automóviles, motocicletas y equipo aéreo del Estado Mayor Presidencial que pasará a resguardo, así como de los equipos de radiocomunicación y de seguridad que son utilizados al servicio del resguardo del Primer Mandatario.

Manifestaron que las armas de uso y de cargo que están bajo resguardo del primer círculo del Presidente deberán ser entregadas para ser inventariadas y estar bajo resguardo de la Secretaria de la Defensa Nacional, tal y como lo marca la Ley.

Además, también se pondrá a resguardo todo el equipo de audio y video que se usa para los eventos tanto en la Residencia Oficial de Los Pinos como en los eventos en el interior del país.

EL FIN DEL EMP

El viernes 30 de noviembre, el gobierno federal emitirá la normativa correspondiente para que quienes actualmente forman parte del Estado Mayor Presidencial y Guardias Presidenciales se reintegren a la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmaron.

Al desaparecer, sus elementos se integrarán a dos nuevas brigadas de Policía Militar, que se sumarán a las 10 existentes en el país, de las cuales siete fueron creadas durante la administración de Peña Nieto.

El reglamento del EMP establece que entre sus actividades están el desplegar actividades de inteligencia y contrainteligencia para cumplir sus funciones de garantizar la seguridad del Presidente, su familia, los mandatarios y altos funcionarios extranjeros que visiten el territorio nacional, así como de los ex presidentes o incluso de otras personas que “expresamente ordene el titular del Ejecutivo Federal”.

Para disolver este cuerpo militar solo basta modificar sólo un artículo de la Ley Orgánica del Ejército o incluso su reglamento, el mismo que el ex presidente Felipe Calderón cambió por decreto dos días antes de entregar el poder para garantizar la atención médica y protección para él y su familia.

SEGURIDAD DE LA RESIDENCIA OFICIAL DE LOS PINOS

Las fuentes consultadas por Organización Editorial Mexicana (OEM) comentaron que la seguridad y resguardo de las instalaciones de la Residencia Oficial de Los Pinos pasará a manos de la dependencia que designe la Secretaría de Cultura para el 1 de diciembre.

Indicaron que hasta el día de hoy no se tiene preciso si serán elementos de la Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México o una empresa de seguridad privada quienes se harán cargo de la seguridad de las instalaciones que colindan con el Bosque de Chapultepec.

La Residencia Oficial de Los Pinos desde su institucionalización estuvo a resguardo de los Elementos del Estado Mayor Presidencial, entre integrantes de las secretarias de la Defensa Nacional, Marina-Armada de Mexico y Policía Federal.

Dentro de las misiones, el EMP también se encarga de garantizar la seguridad permanente de los inmuebles donde el Presidente resida o labore; implementar actividades de inteligencia y de contrainteligencia necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Hasta ahora, sólo una sección de la Casa Presidencial será abierta al público. De acuerdo con el nuevo gobierno se abrirá toda la Residencia al público para conozcan su interior y disfruten losjardines con los que cuenta.

Los Pinos está conformado por las casas Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Lázaro Cárdenas y una casa Anexa. Además del Molino del Rey, la Plaza Francisco I. Madero, el Camino de la Democracia, amplios Jardines y la Calzada de los Presidentes.

En 1936, Lázaro Cárdenas fue el primer mandatario que habitó la Residencia Oficial de Los Pinos y Enrique Peña Nieto (2012-2018), el último inquilino de la llamada Casas Presidencial.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.