Nacional
Prepara las maletas el Estado Mayor Presidencial de Los Pinos

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE.- El Estado Mayor Presidencial (EMP) ha iniciado los preparativos de mudanza de sus instalaciones de Molino del Rey y de la Residencia Oficial de Los Pinos ante su desaparición formal el próximo 1 de diciembre con la llegada del Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
Este 20 de noviembre se iniciará el proceso de desalojo de las oficinas del EMP ubicadas dentro de la Casa Presidencial, además que se han dado instrucciones de resguardo de todos los equipos de cómputo a fin de que sean enviados a una bodega de la Presidencia de la República.
Además, detallaron que las instalaciones de Guardias Presidenciales en su conjunto y del Estado Mayor Presidencial pasarán a formar parte de la infraestructura que tiene la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
En días pasados, se dio a conocer que el Estado Mayor Presidencial desaparecerá a partir del primer minuto del 1 de diciembre, por lo que a partir de esta fecha la seguridad en el cambio de gobierno y de los mandatarios que se den cita en la Cámara de Diputados estará a cargo de un grupo selecto y especial integrado por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
Ante la desaparición de este cuerpo de élite, también se realiza un inventario de todos los automóviles, motocicletas y equipo aéreo del Estado Mayor Presidencial que pasará a resguardo, así como de los equipos de radiocomunicación y de seguridad que son utilizados al servicio del resguardo del Primer Mandatario.
Manifestaron que las armas de uso y de cargo que están bajo resguardo del primer círculo del Presidente deberán ser entregadas para ser inventariadas y estar bajo resguardo de la Secretaria de la Defensa Nacional, tal y como lo marca la Ley.
Además, también se pondrá a resguardo todo el equipo de audio y video que se usa para los eventos tanto en la Residencia Oficial de Los Pinos como en los eventos en el interior del país.
EL FIN DEL EMP
El viernes 30 de noviembre, el gobierno federal emitirá la normativa correspondiente para que quienes actualmente forman parte del Estado Mayor Presidencial y Guardias Presidenciales se reintegren a la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmaron.
Al desaparecer, sus elementos se integrarán a dos nuevas brigadas de Policía Militar, que se sumarán a las 10 existentes en el país, de las cuales siete fueron creadas durante la administración de Peña Nieto.
El reglamento del EMP establece que entre sus actividades están el desplegar actividades de inteligencia y contrainteligencia para cumplir sus funciones de garantizar la seguridad del Presidente, su familia, los mandatarios y altos funcionarios extranjeros que visiten el territorio nacional, así como de los ex presidentes o incluso de otras personas que “expresamente ordene el titular del Ejecutivo Federal”.
Para disolver este cuerpo militar solo basta modificar sólo un artículo de la Ley Orgánica del Ejército o incluso su reglamento, el mismo que el ex presidente Felipe Calderón cambió por decreto dos días antes de entregar el poder para garantizar la atención médica y protección para él y su familia.
SEGURIDAD DE LA RESIDENCIA OFICIAL DE LOS PINOS
Las fuentes consultadas por Organización Editorial Mexicana (OEM) comentaron que la seguridad y resguardo de las instalaciones de la Residencia Oficial de Los Pinos pasará a manos de la dependencia que designe la Secretaría de Cultura para el 1 de diciembre.
Indicaron que hasta el día de hoy no se tiene preciso si serán elementos de la Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México o una empresa de seguridad privada quienes se harán cargo de la seguridad de las instalaciones que colindan con el Bosque de Chapultepec.
La Residencia Oficial de Los Pinos desde su institucionalización estuvo a resguardo de los Elementos del Estado Mayor Presidencial, entre integrantes de las secretarias de la Defensa Nacional, Marina-Armada de Mexico y Policía Federal.
Dentro de las misiones, el EMP también se encarga de garantizar la seguridad permanente de los inmuebles donde el Presidente resida o labore; implementar actividades de inteligencia y de contrainteligencia necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
Hasta ahora, sólo una sección de la Casa Presidencial será abierta al público. De acuerdo con el nuevo gobierno se abrirá toda la Residencia al público para conozcan su interior y disfruten losjardines con los que cuenta.
Los Pinos está conformado por las casas Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Lázaro Cárdenas y una casa Anexa. Además del Molino del Rey, la Plaza Francisco I. Madero, el Camino de la Democracia, amplios Jardines y la Calzada de los Presidentes.
En 1936, Lázaro Cárdenas fue el primer mandatario que habitó la Residencia Oficial de Los Pinos y Enrique Peña Nieto (2012-2018), el último inquilino de la llamada Casas Presidencial.
Fuente El Sol de México

Nacional
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.
Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.
“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Policíahace 1 hora
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 1 hora
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 57 minutos
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 54 minutos
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Nacionalhace 47 minutos
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Fé & Religiónhace 3 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 41 minutos
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 37 minutos
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶