Economía y Finanzas
Denuncian 43 mil mexicanos incumplimiento de pago de aguinaldo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE.- En esta administración federal se presentaron 43 mil denuncias a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajado (PROFEDET) por incumplimiento de pago de aguinaldo, de los cuales, en 2018 se atendieron solo mil casos a través de la conciliación, con una efectividad del 97%.
“La fase dura de recepción de casos de aguinaldo es ahora en diciembre y principios de enero. Y la mayoría de los casos los hemos resuelto a través de la conciliación como todos los casos en general del tema que sea que recibe la Profedet”, señaló su titular, Alejandra Negrete Morayta.
“En el pago de aguinaldo hemos tenido muchos casos, pero no tanto monto económico que recibir. El año pasado fueron 85 mil pesos, a través de conciliación, y 500 mil pesos a través de diferentes juicios que se presentaron”, señaló la funcionaria durante la conferencia Operativo Aguinaldo 2018, que consiste en una campaña para defender el pago de esta prestación laboral, con el objetivo de impactar a 240 mil personas.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifríán, informó que se dispondrá de 700 inspectores posterior a la denuncia por parte de los trabajadores.
“El énfasis lo estamos poniendo en el aspecto preventivo y si algún trabajador advierte que no se está atendiendo este derecho de manera cabal, la invitación es que acuda a la Profedet”, dijo.
Los servicios gratuitos de asesoría y orientación con relación a la fecha o monto del aguinaldo es en la Profedet, a través de teléfonos 01 800 7172 942 y 01 800 9117 877 para toda la República mexicana.
Por otra parte, el secretario del Trabajo señaló que ya se tuvieron 21 reuniones de transición en la Secretaría del Trabajo, 20 con todas las áreas de la secretaría con los órganos desconcentrados, quienes han informado a la próxima secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, “quiénes son, cómo lo hace, con qué recursos se cuenta, cómo lo hacen y por qué lo hacen y los temas que se quedarán pendientes, de manera particular en cada una de las áreas. Algunas tareas que comienzan con la próxima administración como el asunto del aguinaldo, de salarios mínimos y la renovación de los representantes en las Juntas. Tienen todos los elementos para que la transición no implique ningún retraso”.
Campa Cifrián aclaró que desde 1970, “los patrones se encuentran obligados a cubrir este pago que deben recibir todas y todos los empleados, sin importar si son trabajadores de base, confianza, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, entre otros. Todos tienen derecho al aguinaldo. Es un derecho irrenunciable y, bajo ninguna circunstancia, el patrón puede argumentar problemas para no pagarlo o reducir el importe del mismo”.
Destacó que los empleadores deben pagarlo en efectivo antes del 21 de diciembre, o a través de medios electrónicos y no está permitido hacerlo por medio de mercancías, vales o cualquier otro signo representativo que sustituya la moneda.
Aquellas personas trabajadoras que no tienen un contrato firmado o son eventuales, también tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo, ya que la existencia de un contrato, o de una relación de trabajo, se presume desde el momento en el que existe alguien que presta un trabajo personal y alguien que lo recibe.
El incumplimiento de forma completa o tardía, los patrones pueden hacerse acreedores a una multa, de conformidad con lo establecido en el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, es decir, una sanción de 50 a 5,000 veces el valor de las Unidades de Medida y Actualización que va desde los 4 mil 030 hasta los 403 mil pesos.
“Existen instancias de gobierno que protegen los derechos laborales de las y los mexicanos. Para el caso en que no se pague el aguinaldo o se pague incompleto, o extemporáneo, las y los trabajadores pueden presentar su reclamo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, cuentan con el plazo de un año”, indicó Campa Cifrián.
Fuente El Sol de México

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 8 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 8 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 8 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL