Cancún
Tren Maya será eléctrico; costos de operación, el argumento

La magnitud de la infraestructura implica alrededor de 150 mil millones de pesos y se planea sacar a concurso ocho paquetes: siete de obra civil y uno para elegir operador (podría incluir el material rodante y servicios relacionados), que también tendrá que certificar que los trabajos se hagan de acuerdo a los programas de trabajo.
“El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya solicitó a la Secretaría de Hacienda recursos por 180 millones de pesos que destinará en 2019 a la realización de los estudios de preinversión para construir la vía ferroviaria, así como los polos de desarrollo que habrá en su recorrido”, confió el funcionario.
También dónde estarán ubicadas las estaciones, que se estima serán alrededor de una decena y entre las que destaca una en medio de las cuatro zonas arqueológicas del sur de la entidad: Kohunlich, Dzibanché, Chacchoben, Oxtankah.
Además, el proyecto no será precisamente nuevo: retomará trazos de rutas que ya operaban en la zona de la península de Yucatán, lo que implicará trabajos de rectificación del tendido férreo para adecuarlo a uno con capacidad para soportar una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora.
De esa forma se disipan las dudas sobre cuál será la fuente de energía para movilizar el ferrocarril: eléctrica, y provendrá de la presa Peñitas –llamada formalmente Ángel Albino Corzo, ubicada en el cauce del río Grijalva, en el municipio de Ostuacán, Chiapas (975 kilómetros al suroeste de Cancún)–; realmente es una central hidroeléctrica.
De acuerdo con un funcionario de primer nivel de la novel administración del municipio de Solidaridad, no autorizado para declarar, con eso se van a reducir los costos de operación, “porque movilizarlo con diésel sería muy costoso”.
Explicó que el componente de carga buscará vincular la producción de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán con la industria turística, y aprovechar la conectividad del aeropuerto de Cancún para buscar dar proyección a la producción que hoy no tiene canales de distribución.
Comentó que el impacto del ferrocarril debe valorarse no sólo por la inversión del proyecto, sino por el desarrollo social que supone para las comunidades donde pasará: “En el papel, el proyecto tiene potencial turístico en cuanto a la movilización de turistas internacionales hacia las diferentes escalas que tendrá en los cinco estados que atravesará”.
El funcionario argumentó que el proyecto debe valorarse en términos del impacto social que tendrá para las zonas que históricamente han quedado aisladas de los beneficios del turismo, y que ahora podrán transformar su situación al quedar enlazadas con el polo turístico más importante del país y América Latina: Cancún.
Consideró imprescindible consultar a las comunidades e integrarlas como beneficiarias de la inversión, pero también salvaguardar el entorno natural, el principal atractivo, porque será un factor de reordenamiento en las zonas y estados por donde cruce el tren: “En Campeche se propone reubicar las colonias irregulares que hoy están en las cercanías de las torres de alta tensión, cuyo derecho de vía será aprovechado para el paso de la vía férrea”.
Además, habrá un programa de vivienda para reubicación, un plan de reforestación de un millón de hectáreas como medida de mitigación: “(…) se hará bajo un programa de empleo para alrededor de 10 mil personas, por lo que el impacto previsto está previsto en términos sociales y no sólo turísticos o económicos”, aseguró.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO POR CARLOS JOAQUÍN
El jueves 15 de noviembre, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González anunciará el recorrido del ferrocarril por el estado, en el llamado “Tramo Caribe”, que en su fase inicial tendrá participación de empresas locales y que aprovechará la vía existente de Palenque, Chiapas, a Escárcega (Campeche).
La fuente comentó que aún se debe licitar la elaboración del proyecto ejecutivo del tramo que correrá de Escárcega a Tulum, donde no hay vía férrea y cuya elaboración tendrá un costo de más de 10 millones de pesos.
La licitación y elaboración del proyecto ejecutivo se llevará más de un año; después se integrará con el resto del proyecto, que comenzará el 1 de diciembre con obras inducidas: es decir, la remoción de postes de luz, reubicación de alcantarillas de drenaje, puentes.
Al mismo tiempo, es factible que la inversión inmobiliaria en torno al Tren Maya tenga un retorno de inversión de entre ocho y 15 por ciento, sólo si el proyecto viene acompañado de políticas de crecimiento ordenado e incentivos al capital privado.
Es decir, incentivos necesarios para aterrizar inversiones inmobiliarias, pero de manera ordenada, desde centros comerciales hasta zonas habitacionales, sólo entonces el fenómeno especulativo que está generando el ferrocarril resultaría positivo y tener dividendos reales.

Cancún
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 9 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 9 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 9 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL