Economía y Finanzas
Sacude Morena a bancos: pierden $85 mil millones

Su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se derrumbó 2 mil 727.15 enteros o 5.81%, su más amplio descenso desde el 9 de agosto de 2011.
Al término de la jornada el valor de capitalización de los bancos registró un descenso de 85 mil 400.21 millones de pesos, al pasar de 845 mil 425.44 a 759 mil 991.24 millones de pesos.
La iniciativa argumenta que las ganancias generadas por el cobro de comisiones representan una tercera parte de los ingresos de las instituciones crediticias y esta proporción es muy superior a la registrada en sus casas matrices en su país de origen.
¡Golpe a la banca!
Una iniciativa en el Senado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que propone prohibir el cobro de comisiones por transferencias interbancarias y disposición de efectivo, entre otros conceptos, provocó que las acciones de los bancos y la propia Bolsa Mexicana de Valores se hundieran este jueves.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, en el que se agrupan las 35 emisoras de mayor liquidez, se desplomó 5.81% o 2 mil 727 puntos a 44 mil 190 unidades, la mayor caída diaria en siete años.
La iniciativa provocó una baja de 85 mil 400 millones de pesos del valor de capitalización de grupos financieros y bancos.
Tras conocerse el anuncio, los títulos de Grupo Financiero Banorte, que maneja el segundo mayor banco del país, se hundieron 11.90% hasta cerrar en 107.00 pesos; los papeles de Grupo Financiero Inbursa tuvieron una caída de 10.08% a 25.54 pesos, mientras que la acción de Santander perdió 1.28% a 96 pesos y la de BBVA Bancomer cayó 2.92% a 116.01 pesos.
Cobros excesivos
El senador Ricardo Monreal presentó este jueves una iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la Ley de Instituciones de Crédito, para que los usuarios de servicios financieros ya no padezcan por estos cobros de los bancos.
Sobre los efectos en la Bolsa y las acciones bancarias, Monreal dijo que “son reacciones normales”, pero aseguró que, aunque van por su aprobación, antes escucharán a los banqueros.
“¿Quién no ha sido víctima de cobros indebidos, de obtención ilícita de sus recursos, de desaparición de recursos al interior y luchar contra una institución bancaria es complicadísimo? Todo eso que está pasando debe hacer pensar y reflexionar también a los inversionistas y a los dueños de banco, que es un clamor de la ciudadanía.
“No somos suicidas, ni somos grupos de sueltos, ni hordas de salvajes, eso es totalmente falso, somos hombres y mujeres con capacidad de pensar y entender y lo que intentamos hacer es construir un andamiaje jurídico distinto para el bien del país”, apuntó.
Luego de la negativa reacción en los mercados, Morena decidió frenar la iniciativa y no la pasó a comisiones en el Senado. Ricardo Monreal reiteró que primero entablarán un diálogo con el sector bancario nacional para definir la propuesta final.
¿Un duro golpe?
Analistas dijeron que sería un golpe duro para los bancos en caso de que prospere la iniciativa de los legisladores del partido Morena, toda vez que las comisiones representan más de 10% de sus utilidades.
“Ya viendo cómo se están dando las cosas y que la propuesta es fácil que la conviertan en ley y que tiene el poder para hacer daño, sí hay desconcierto”, dijo un analista que pidió omitir su nombre.
Sin embargo, Georges Hatcherian, analista de bancos de la calificadora Moody’s, señaló que la eliminación de comisiones disminuiría las ganancias de la banca, aunque seguiría siendo un sector rentable, además de que no afectaría su solvencia.
“Los bancos son bastante rentables y deben tener capacidad para absorber el shock”, mencionó.

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 14 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 13 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN