Cancún
Despenalizar marihuana, “el negocio de la vida”

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE NOVIEMBRE.– Legalizar la marihuana generaría grandes dividendos para México tal como ocurre en varios estados de la Unión Americana, como California y Colorado, señaló Guillermo Nieto Macotela, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (Anicann), quien se dijo listo para exponer un esquema de despenalización de libre mercado.
Entrevistado señaló que está listo para poner sobre la mesa de la ex ministra Olga María del Carmen Sánchez-Cordero Dávila, próxima secretaria de Gobernación (Segob), un esquema de despenalización de libre mercado.
“Como el que se aplica en diversos estados de la Unión Americana como California y Colorado porque nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares”.
Y es que hace semanas, Sánchez-Cordero Dávila se mostró a favor de la despenalización de la mariguana y la amapola, como medida adicional para combatir la violencia ligada al narcotráfico, que ha dejado decenas de miles de fallecidos en el país.
La postura de la ex ministra generaría una nueva economía formal en México con el uso lúdico, medicinal e industrial de la yerba, de acuerdo con Guillermo Nieto.
“Nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares. Las declaraciones de Sánchez-Cordero nos dan una esperanza de que en un futuro se pueda aprobar nuestro plan y haber un libre mercado para la cannabis.”
Nieto Macotela puso como ejemplo de esa economía formal a Canadá, donde el mercado tendrá un valor de 22 mil millones de dólares y generará 150 mil empleos al año.
“Para ponerlo en perspectiva: el aguacate, que es uno de nuestros grandes productos de exportación, envía en promedio piezas por dos mil millones de dólares al año. También debemos tomar en cuenta que Canadá no puede plantar todo el año por su clima, y México sí, lo que abarata muchísimo los costos.”
Y comentó algunos de puntos clave: permitir el autoconsumo de hasta cinco plantas por persona y por asociación de 100 (care taker); otorgar licencias de producción comercial que irían de mil 500 a 50 mil plantas.
También, licencias de venta al mayoreo (para dispensarios y la industria manufacturera), y al menudeo (comercios donde cualquier mayor a 18 años podrá comprar hasta una onza al día, y los extranjeros hasta un cuarto), y de manufactura para la producción de productos concentrados y/o procesados con valor agregado, y para laboratorios de certificación.
DERRAMA
La Anicann espera que el mercado de la mariguana medicinal y recreativa, generaría una derrama de mil 500 millones de dólares y se esperaría una recaudación de 30 por ciento de impuestos, aseguró Guillermo Nieto.
De acuerdo con la Anicann, en los últimos años el movimiento cannábico tuvo logros significativos sobre la despenalización de la planta, como la legalización del uso medicinal y científico por parte del Congreso de la Unión el año pasado.
Asimismo, el otorgamiento de cuatro amparos a particulares por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir de manera personal el cannabis.
A pesar de todos los avances en la materia, aún queda mucho camino por recorrer para despenalizar totalmente la producción, transformación, distribución y comercialización del cannabis en un esquema de libre mercado.
El principal reto que el presidente de la Anicann ve para alcanzar una economía formal con el cannabis, es el pensamiento conservador que todavía permea en muchos sectores de la sociedad mexicana.
“No se han dado cuenta del uso que se le puede dar a esa planta. La despenalización podría detonar una importante cadena de valor –con base en la ciencia y la tecnología– que se traducirá en generación de empleos bien remunerados, ingresos fiscales y mayores oportunidades de desarrollo para las comunidades de alta marginación.”
Un factor preocupante para la Anicaan es que se hagan las reglas equivocadas o una sobrerregulación, lo que provocaría la muerte de la industria.
Y dio como ejemplo que el primero de enero pasado entró en vigor en California el uso recreativo de la mariguana, y el estado se convirtió en el mayor mercado regulado del mundo tras haber sido también el primero en aprobar el uso medicinal de la mariguana, en 1996.
“El uso recreativo de la mariguana era muy difundido en California, prácticamente cambian pocas cosas con la nueva disposición. La nueva regulación está encaminada a fomentar la gran industria, lo que afecta a la competencia en el mercado, ya que puede impedir que pequeños productores participen”, destacó.

Cancún
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 6 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Deporteshace 24 horas
🇲🇽 MÉXICO DERROTA A ESTADOS UNIDOS Y SE CORONA CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2025
-
Cancúnhace 7 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL CELEBRA 18 AÑOS DE LUCHA POR LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA