Internacional
Restos óseos despiertan fantasmas en el Vaticano
VATICANO, 1 DE NOVIEMBRE.- Un misterio que dura 35 años que podría develarse tras el descubrimiento, no sólo macabro, sino portador de numerosos interrogativos, de un esqueleto muy probablemente de mujer y otros fragmentos de huesos, en la nunciatura de la Santa Sede en Italia, durante trabajos de restructuración.
Ahora se está procediendo a una serie de exámenes en cráneo y dientes y a través del ADN, para verificar si son compatibles con Emanuela Orlandi, la hija de 15 años de un dependiente del Vaticano, desaparecida misteriosamente el 22 de junio de 1985, involucrando al mismo Estado pontificio.
Los restos podrían también pertenecer a Mirella Gregori, otra joven romana de 15 años, desaparecida igualmente en circunstancias misteriosas pocas semanas antes, el 7 de mayo, y de la cual desde entonces tampoco se han tenido noticias.
El hallazgo fue dado a conocer por el mismo Vaticano en altas horas de la noche del martes pasado y de inmediato se iniciaron las investigaciones, en colaboración con las autoridades italianas debidamente informadas, las cuales ha puesto en marcha un procedimiento de investigación “por homicidio”.
La desaparición de Emanuela Orlandi se convirtió poco a poco en un caso con entornos internacionales. Incluso el terrorista procedente de Turquía, Mehmet Ali Agca, que el 13 de mayo de 1981 disparo en la plaza de San Pedro a Juan Pablo II, llego a declarar espontáneamente que la joven “estaba viva”. Sin embargo, después cambio versión.
Las investigaciones continuaron sin resultados. En 2005, la amante del “capo” mafioso Renatino de Pedis, afirmó que el secuestro había sido organizado por la criminalidad romana y en particular por la llamada “banda de la Magliana”, a pedido del cardenal estadounidense Paul Marcinkus (sin precisar el motivo), que en aquel entonces era presidente del “Banco Vaticano”.
En 2011, un miembro disidente de la misma “banda” dijo en cambio que Emanuela Orlandi fue secuestrada para chantajear a Marcinkus, culpable de haber “quemado” grandes cantidades del dinero de la banda depositado en el Banco Ambrosiano, que sucesivamente quebró a causa de operaciones fraudulentas del cardenal y por lo cual el Vaticano tuvo que desembolsar una cantidad considerable para resarcir el daño.
También los servicios secretos búlgaro fueron indicados como posibles autores del secuestro de Emanuela.
A lo largo de estos 35 años, la familia de Emanuela Orlandi, sobre todo su hermano Pietro, han acusado a las autoridades eclesiásticas de no haber proporcionado toda la información en su poder sobre este caso que ha dado lugar a múltiples y oscuras teorías.
El Vaticano rechaza con fuerza esta hipótesis y afirma que siempre ha colaborado con la justicia para esclarecer el misterio. En este contexto, también se ha reiterado la sospecha de que algún prelado del Vaticano, estaría involucrado directa o indirectamente en la desaparición.
Por lo tanto, en espera de los resultados del análisis de los huesos no son pocos los que se hacen la siguiente pregunta: Prescindiendo de saber a quién pertenecen, ¿por qué ese esqueleto y esos huesos se encontraban debajo de un pavimento de la sede de la embajada del Vaticano? ¿Quién y por qué los escondió ahí?
Fuente el sol de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















