Cancún
Pegará a Coahuila marea migrante

COAHUILA, 27 DE OCTUBRE.- La organización Médicos Sin Fronteras trazó las rutas que seguirá la caravana migrante que transita por México proveniente principalmente de Honduras, y uno de los puntos en el mapa del éxodo es Saltillo, ciudad por donde pasarán todavía no se sabe cuántos migrantes en su camino a Ciudad Acuña para intentar cruzar la frontera.
La caravana centroamericana ha dividido opiniones sobre los efectos que provocará en las ciudades de tránsito como esta capital, pero más profundamente en Coahuila, donde existe una crisis migratoria en la frontera con Texas que mantiene atrapados a niños, mujeres y jóvenes de origen africano que no han podido llegar a los Estados Unidos.
Pese a que los servicios de educación, salud e incluso infraestructura en esta ciudad a veces no se dan abasto ni con la demanda local, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, pidió a las autoridades la oportunidad de atender a los migrantes mediante la red de casas que la Iglesia abrió para asistirlos.
Aunque también reconoció que estas sedes también se verán rebasadas, “buscaremos darle un cause a la caravana los que trabajamos en Casa del Migrante y escuchamos el drama que viven los migrantes… pero por supuesto que esto no se va a arreglar con solicitudes de refugio, ni tenemos capacidad, son muchos”, aseguró Vera López.
Coahuila, en la ruta de la incertidumbre
A una semana de que la Policía Federal contuviera la irrupción de más de 4 mil migrantes centroamericanos en la frontera del río Suchiate, en Chiapas, el avance de la octava Caravana Migrante continúa, ante los ofrecimientos del presidente Enrique Peña Nieto y del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de programas de empleo temporal, atención médica y seguridad social a quienes ingresaron de forma legal a México, siempre y cuando permanezcan en los estados del sur.
La caravana llegó a Tapanatepec, Oaxaca, luego de caminar 44 kilómetros. Los migrantes de mayoría hondureña se concentraron durante en el parque central de esa localidad para descansar.
Se reagruparon y partieron de Arriaga a las 4:00 horas, para encontrarse dos horas después con un cerco de la Policía federal, que intentó contener su avance para insistirles sobre los peligros de los caminos en Oaxaca y para que se inscribieran en el programa Estás en tu Casa.
Representantes de la Caravana insistieron en tener una mesa de negociación en la que participen representantes del Gobierno federal actual y el entrante, así como legisladores de las comisiones de migración del Senado y la Cámara de Diputados, ya que insistieron que el programa propuesto por Peña Nieto los limita a quedarse en los estados del sur.
La mayoría de los integrantes de la Caravana agradecieron el ofrecimiento, pero pidieron que se haga extensivo a todo el país para tener mejores oportunidades ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, organismo que insistió ayer a ambas partes en mantener el diálogo.
Benjamín Grajeda, comisario de la División de Gendarmería, señaló que el Gobierno federal buscará el espacio para que se realice el encuentro.
CONTINGENCIA SANITARIA
Por otro lado, la Unicef advierte que al menos 2 mil 300 niños que viajan en la Caravana se exponen a enfermedades como dengue, zika, paludismo, deshidratación, mientras que las grandes incógnitas de recibimiento a los migrantes que decidan permanecer en México son ¿cómo encontrarán trabajo fuera de los programas? ¿Qué tipo de atención médica recibirán? y ¿la seguridad social les permitirá mejorar su calidad de vida?
Desde el pasado jueves con la salida de Pijijiapan, Chiapas, los integrantes de la Caravana ya mostraban los embates de la insalubridad y de dormir a la intemperie tras una semana de caminar por Centroamérica para llegar a la frontera mexicana, a la par de los brotes de dengue y zika en la zona costera de Chiapas, de acuerdo con médicos de la Secretaría de Salud y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que atienden al grupo de migrantes.
“Hay muchos moscos, es una zona endémica de mosquitos transmisores de infecciones por vectores: dengue, zika, chikungunya, también paludismo. Entonces se pueden desarrollar, o ya se están desarrollando este tipo de enfermedades”, afirmó la médico Cinthya Balanzar.
Vómito, diarrea y fiebre son otros síntomas que alertan por las enfermedades gastrointestinales que se producen por la falta de higiene. A la par de estos padecimientos se suman las enfermedades de la piel, donde las quemaduras por el sol y las condiciones precarias donde hay suciedad y lluvias, han ocasionado úlceras y otras infecciones en algunos de los integrantes de la caravana.
“Es de lo mismo, de que mucho andamos ahí. De lo que mucho sudamos, como andaba con pantalón, entonces el pantalón le roza mucho a uno. Está infectado”, señaló Karen Avilés, migrante hondureña.
SUMATORIA DE CRISIS
Sin embargo, el movimiento promigración se ha transformado durante estos primeros 7 días. Miles de sus integrantes han optado por regresar a Centroamérica ante los riesgos de no poder cruzar la frontera norte, y ante las reiteradas amenazas de que la Guardia Nacional estadunidense, que reprimirá sus intentos de alcanzar el sueño americano, mientras que 300 hondureños que trataron de sumarse a la caravana fueron detenidos por autoridades del INM.
La garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California, comienza a ser descartada por las familias, mientras que puntos fronterizos de Coahuila como Ciudad Acuña y Piedras Negras comienzan a ser atractivos para los 7 mil caminantes, que intentan cruzar desapercibidos a territorio estadunidense, por lo que Saltillo podría ver un incremento de la llegada de migrantes.
La caravana centroamericana ha dividido opiniones sobre los efectos que provocará en las ciudades de tránsito como la capital coahuilense, pero más profundamente en la Región Norte, donde ya existe una crisis migratoria con niños, mujeres y jóvenes de origen africano que intentan cruzar a Texas.
Por su número, los migrantes africanos se han vuelto una comunidad inatendible para las autoridades municipales –que han puesto a los servicios públicos a trabajar a su máxima capacidad–, siendo el caso de albergues y atenciones que ofrecen a los originarios de El Congo y Angola, principalmente.
Pese a que los servicios de educación, salud e incluso infraestructura en esta ciudad a veces no se dan abasto ni con la demanda local, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, pidió a las autoridades la oportunidad de atender a los migrantes mediante la red de casas que la Iglesia abrió para asistirlos.
Aunque también reconoció que estas sedes también se verán rebasadas, “buscaremos darle un cauce a la Caravana los que trabajamos en Casa del Migrante y escuchamos el drama que viven los migrantes… pero por supuesto que esto nos se va a arreglar con solicitudes de refugio, ni tenemos capacidad, son muchos”, aseguró Vera López.
REVISION ANTES DE PROMESAS
Ana Saiz, directora de la organización Sin Fronteras, explicó que el Gobierno federal debe realizar un diagnóstico de la migración antes de ofrecer empleos, ya que toda política pública de protección a los migrantes tiene que estar respaldada por un presupuesto y políticas de integración.
“Esto no es un asunto únicamente de buena voluntad o de generosidad. Tiene que haber un tema de reconocimiento de derechos”, explicó.
Por otro lado, Rodolfo Rubio, académico del Colegio de Chihuahua, reiteró que México es visto como un país de tránsito y que los migrantes que se sumen a los programas ofrecidos en México podrían ser sólo un pretexto para seguir avanzando a EU, por lo que el programa debe estar bien administrado y delimitado.
“No todos los migrantes lo van a cumplir, pero que no sea un trampolín o un mecanismo de tránsito para ir a EU. Es una amnistía, claro, una posición de política migratoria social mucho más clara y de derechos de las personas, pero también tenemos que tener muy claro que tendrá límites…”, concluyó. (Con información de Rosalío González/Reforma/Proceso)

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 14 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 14 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 14 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 14 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 14 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 17 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Playa del Carmenhace 13 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN