Internacional
Se regresa mitad de caravana migrante; México recibe 640 peticiones de refugio
GUETEMALA, 21 DE OCTUBRE.- La mitad del grupo de hasta 5 mil migrantes que el viernes llegó a la frontera sur de México decidió volver a Honduras.
Juan Orlando Hernández, presidente de ese país, y Jimmy Morales, su homólogo de Guatemala, informaron ayer que 2 mil personas de la caravana ya retornaron a sus lugares de origen. En conferencia conjunta, señalaron que otras 486 más ya están en ruta hacia Honduras.
Ambos mandatarios denunciaron que hubo motivos políticos detrás de la movilización, que calificaron como un engaño para poner en riesgo a las personas y abusar de la buena fe de los Estados.
El presidente Enrique Peña Nieto habló vía telefónica con Hernández y Morales para abordar el tema de la caravana. Se comprometieron a promover una migración segura y ordenada entre sus países.
En tanto, la Segob y la SRE informaron que 640 migrantes solicitaron refugio. Otros 2 mil 200 permanecen en el puente fronterizo y se les brinda atención médica.
Detallaron que casi 900 personas han buscado ingresar a México por zonas peligrosas, como el río Suchiate.
Más de 2 mil migrantes regresaron a Honduras
Los presidentes de Honduras y Guatemala denunciaron sesgo político.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, estimó ayer que entre cinco mil y cinco mil 400 migrantes hondureños entraron a territorio guatemalteco en días recientes y agregó que unos dos mil regresaron de forma segura a su país, luego de una reunión con el mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández.
La caravana salió hace una semana de San Pedro Sula, y la mayor parte llegó el viernes pasado a la frontera entre Guatemala y México. Autoridades mexicanas señalaron que de los casi cuatro mil 500 migrantes que arribaron, unos dos mil 200 se mantienen en el puente fronterizo para cruzar y seguir su destino hacia Estados Unidos, con el deseo de tener un mejor futuro fuera de la pobreza y la violencia.
Ambos presidentes coincidieron en que la caravana tiene motivaciones políticas, calificando el movimiento como un engaño, razón por la cual más de dos mil personas ya regresaron a Honduras, mientras que otras 486 están en camino.
“Tiene motivaciones políticas o por lo que se pretenda están aprovechando para violentar las fronteras, la buena fe de los Estados y por supuesto poner en riesgo lo más importante, a las personas”, acusó Morales.
Desde el jueves por la noche, la canciller hondureña, María Dolores Agüero, reiteró en una declaración de prensa que la caravana de migrantes fue auspiciada por “un movimiento político e ideológico” que ha buscado desestabilizar al país y que la prensa nacional e internacional identificó a “Bartolo Fuentes como el incitador”.
El exdiputado del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre) fue detenido y deportado a Tegucigalpa el viernes pasado.
A su llegada, rechazó que haya encabezado la caravana y dijo que se ha identificado con la lucha de los migrantes por más de 20 años.
“El gobierno, en una actitud irresponsable, pretende criminalizarme”, se quejó.
En tanto, Jimmy Morales animó a todos los migrantes a participar en el plan Retorno Seguro, diseñado para garantizar el regreso ordenado, pacífico y seguro de los hondureños.
El plan dispuso un avión de protección civil hondureña, en la frontera entre Guatemala y México, para trasladar a personas vulnerables como enfermos, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. También financiará transporte terrestre hacia la frontera de Agua Caliente, entre Guatemala Honduras.
Al llegar, “hay un equipo de trabajo para recibirles y un paquete de ofertas en términos de la oportunidad” para que las personas puedan optar para “mejorar su nivel de vida en su comunidad”, afirmó el Presidente de Honduras.
Además, reconoció que la situación en la frontera con México “es difícil”, recomendó a los migrantes que “no se dejen engañar, que cuiden su vida, que reflexionen y que se den cuenta del enorme riesgo, del peligro al que están siendo sometidos”.
PEÑA PACTA ACCIONES CON HONDURAS Y GUATEMALA
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llamó la mañana de ayer a sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, en relación con la caravana de migrantes que se mantiene en la frontera sur del país.
La Presidencia informó que, en la teleconferencia, los tres mandatarios se comprometieron a promover en todo momento una migración segura, regular y ordenada como lo indica el Pacto Global por la Migración.
El mandatario mexicano agregó que, quien lo desee, puede solicitar, de manera individual, el reconocimiento como refugiado y, que para asistir en la atención a los migrantes se ha solicitado el apoyo de Naciones Unidas.
Peña “compartió que México está otorgando una atención prioritaria a personas en situación de vulnerabilidad, en particular a niñas, niños y adolescentes, así como a adultos mayores y mujeres; que se está atento a proporcionar ayuda humanitaria con atención en salud e hidratación a los migrantes que se encuentran en la frontera con México”, detalló la Presidencia.
SIGUE LA AYUDA HUMANITARIA
También se rescata a quienes cruzan por el río Suchiate.
Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informaron que, con pleno apego al respeto a los derechos humanos, se ha mantenido una atención constante y humanitaria a los casi cuatro mil 500 migrantes que se encuentran desde el viernes pasado en el Puente Fronterizo Rodolfo Robles, entre México y Guatemala.
Dentro de las acciones que se han realizado, destaca la canalización de 640 personas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, dando prioridad a grupos familiares con integrantes en situación vulnerable como niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores; ellos solicitaron refugio, por lo que fueron trasladados a un albergue en Tapachula, Chiapas.
Su proceso es acompañado por personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Otra acción es el rescate de los casi 900 migrantes que han buscado ingresar por el Río Suchiate, poniendo en riesgo su vida; ellos serán sujetos al procedimiento administrativo que instruye la legislación mexicana y, en su caso, repatriados a su lugar de origen.
Personal de la Embajada de México en Guatemala y del Consulado de México en Tecún Umán ha coadyuvado para proporcionar hidratación y atención médica a quienes esperan su turno en el puente fronterizo; asimismo, se les ha dado informado constantemente sobre los requisitos necesarios para su ingreso a México.
“MÉXICO RESPETA EL LIDERAZGO DE EU”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la contención de la caravana de migrantes en la frontera de México con Guatemala se hizo porque se “respeta el liderazgo de EU”.
Durante un acto proselitista en Nevada, el mandatario volvió a agradecer a este país por evitar que los migrantes llegaran a la frontera con EU.
“Quiero agradecer a México. ¡México ha sido increíble! ¡Y los líderes de México! Y ¿saben por qué? Porque ahora México respeta el liderazgo de Estados Unidos. Gracias México, grandioso, lo apreciamos”, expresó.
También, durante una mesa redonda sobre defensa en Scottsdale, Trump dijo que no quería ver a esos “brutos” en su país.
PROPONEN UNA RUTA SEGURA
TAPACHULA, Chis.– La diócesis de Tapachula, propuso a la caravana de migrantes hondureños, que permanecen varados en el puente de Ciudad Hidalgo, una travesía de cinco etapas para llegar a Tonalá, en la que caminaran durante el día y en la noche descansarán en un lugar destinado para ello y recibirán algo de alimento.
La primera etapa sería de la Frontera con Guatemala a la Ciudad de Tapachula; la segunda, de Tapachula a Villa de Comaltitlán; la tercera, de Villa de Comaltitlán a Mapastepec, la cuarta de Mapastepec a Pijijiapan y la quinta de Pijijiapan a Tonalá. La caminata se realizaría por la carretera costera Ciudad Hidalgo- Arriaga.
La diócesis ofrece darles asistencia en la medida de sus posibilidades.
ÉXODO VIVE DRAMA BAJO TENSA CALMA
Luchan contra las inclemencias del sol y el cansancio de la espera.
CIUDAD HIDALGO, Chis.– La caravana que salió hace una semana de San Pedro Sula rumbo a Estados Unidos vive momentos de drama y tensión.
Antonia, una mujer de avanzada edad, viaja con sus tres hijos y sus nietos. Es originaria de Progreso y señala que en la caravana van muchas mujeres solas con sus hijos. “No hay trabajo, pasamos hambre, no tenemos de qué vivir. Vamos en son de paz, no queremos problemas, no buscamos problemas con nadie”, dijo.
Por ahora, alrededor de dos mil 200 permanecen en el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo a la espera de que el gobierno mexicano les otorgue el paso para llegar a territorio estadunidense.
Estos hombres, mujeres y niños pasan los días bajo el intenso sol que golpea esta región, causándoles deshidratación. Su único refugio son mantas de nylon y sábanas, que amarran en la malla del cruce fronterizo. Se ven cansados y desesperados.
Ellos comen y beben lo que los grupos civiles y autoridades guatemaltecas y mexicanas les regalan: tamales, frijoles, arroz, emparedados, agua, horchata, refrescos embotellados, entre otros productos. Con ello mitigan el hambre, pero no el calor.
Su angustia ha sido aprovechada por supuestos enganchadores, quienes les dicen que la mejor opción es cruzar por el río Suchiate, cobran 60 centavos de dólar.
Decenas de grupos arriesgan su vida o en balsas hechas con palos y neumáticos. Otros, se ayudan de una cuerda que se colocó para que el caudal del río no los arrastre.
En tanto, otro grupo regresó a San Pedro Sula ayer por la tarde en autobuses proporcionados por la municipalidad de Ayutla o Tecún Umán.
Las familias, en especial los Jiménez Ponce, quienes viajaban con sus hijos, dijeron que era mejor retornar a su lugar de origen porque ir en caravana es muy difícil para ellos.
“Mi hijo se enfermó de gripe y tos por la lluvia y el calor. Mejor, por el momento, nos regresamos” dijo el padre, y aseguró que no lo volverían a intentar.
NIÑO SE FUE SIN PERMISO
TEGUCIGALPA.– Un niño hondureño de 12 años, detenido por la policía mexicana cuando viajaba en la caravana de migrantes que marcha rumbo a Estados Unidos, viajó sin permiso del padre, dijo su progenitor ayer a medios locales.
“En ningún momento yo le di permiso (para que se fuera). Él salió queditamente”, aseguró José Mario Castellanos al noticiero Hoy Mismo de Canal 3.
Medios hondureños destacaron que el menor, Mario David Castellanos, fue arrestado durante la revuelta del viernes pasado.
Según informes de la BBC replicados por la prensa local, un policía tomó al niño del cuello y lo lanzó al piso, por lo que sufrió un golpe en un hombro, un raspón y daños por los gases lacrimógenos de la represión policial.
En un centro de salud, el niño aseguró que a veces faltaba al colegio por salir a vender gomas de mascar para llevar dinero a su casa y que lo querían incorporar a una pandilla.
“Yo me di cuenta hasta que él me llamó de Copán (noroeste de Honduras)”, aseguró el padre, quien vive en un barrio pobre de San Pedro Sula, donde trabaja como agente de seguridad privada. “El deseo de él es ayudarnos a nosotros”, aseveró.
“NO HEMOS SIDO HOSPITALARIOS”
Acusa sacerdote mano dura de México en el tema migratorio.
“Hoy por hoy, México ha mostrado mano dura, mano dura en el tema migratorio”, denunció el sacerdote católico César Cañaveral, responsable de la Dimensión de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Tapachula, Chiapas, sobre el arribo de miles de migrantes centroamericanos, a la frontera sur de México.
“No hemos sido hospitalarios. México no está respondiendo a estas necesidades de estos hermanos hondureños. México está respondiendo a las exigencias de Donald Trump, de Estados Unidos”, agregó en entrevista con Wendy Roa para Imagen Radio.
El clérigo pidió a la sociedad ver al sur y entender los motivos por los que los migrantes salen de sus lugares de origen.
“Hoy quisiera ser voz por parte de la iglesia. Veamos el sur. La gente no sale porque quiere. Sale porque hay violencia en su país y está buscando mejores condiciones de vida”, expresó.
Asimismo, afirmó que las “políticas migratorias en México, hoy por hoy creo que son las más criminales que puede haber a nivel internacional”.
Cañaveral aseguró que el arribo masivo de migrantes “es una contingencia humanitaria” que “se le salió de las manos” al gobierno federal.
El responsable de la Dimensión de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Tapachula señaló que ha sido un reto tratar de ayudar a esta gran cantidad de migrantes. Dijo que de inicio están dando refugio en albergues a la gente que no tiene dónde pasar la noche.
Fuente Excélsior
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Conmemoran el Día de los Humedales en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 24 horas
No sólo sol y playa, Isla Mujeres es ganadería
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Skål International llega a Quintana Roo para fortalecer el turismo
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Peso mexicano recorta pérdidas en medio de volatilidad por aranceles
-
Cancúnhace 24 horas
Celebra Mara Lezama tradiciones con los cancunenses
-
Zona Mayahace 23 horas
Aproveche su día libre, acuda a las Caravanas de Salud
-
Deporteshace 24 horas
Realizan con éxito el “Abierto MX Ultimate de Playa Caribe”, aquí los ganadores
-
Chetumalhace 16 minutos
Martes, el Clima para Quintana Roo