Nacional
Van 37 denuncias por los desvíos en Seguro Popular
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE OCTUBRE.- La Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido 37 denuncias por el presunto desvío de recursos destinados al Seguro Popular por parte de siete entidades del país entre 2006 y 2017, interpuestas por funcionarios del sector salud y organizaciones de la sociedad civil.
Ayer MILENIO publicó una investigación que revela irregularidades en el manejo de los recursos federales en los estados por un monto de 16 mil 13 millones de pesos entre 2013 y 2017, que a decir de los integrantes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), deben ser aclarados o devueltos y esto no ha sucedido.
Al respecto, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Antonio Chemor Ruiz, informó que la dependencia a su cargo presentó 23 denuncias luego de que detectaron que los estados desaparecieron 7 mil 267 millones de pesos de este programa.
En tanto que las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa presentaron 14 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra los Secretarios de Hacienda y Salud Pública, así como contra los tesoreros de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Sinaloa por los desvíos.
Chemor Ruiz aseguró en entrevista que desde que asumió el cargo en 2013 notó que había “grandes problemas de falta de claridad en el manejo de los recursos del Seguro Popular”, entre los que se encuentran operaciones inadecuadas, contrataciones irregulares y sobreprecio de medicamentos, entre otros.
Detalló que de los 16 mil 13 millones de pesos señalados por la ASF, hay 7 mil 267 millones que no encontraron y que “no pudieron ser comprobados por las entidades”, así como 8 mil 746 que aún pueden ser solventados.
“Nosotros hemos dado seguimiento puntual a esas observaciones con todas las entidades y hemos estado preguntando reiteradamente dónde quedó ese dinero. Si no aparece, las personas culpables deben estar en la cárcel”, señaló.
El comisionado incluso reveló que ya existen sentencias por este tema, como la del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier, condenado el pasado 1 de marzo a 10 años de prisión por peculado por parte de la fiscalía estatal —causa penal 157/2013— por el desvío de 196 millones 918 mil 209 pesos del Seguro Popular en 2010.
Solo en Michoacán, dijo, de 2007 a 2013 se desviaron 3 mil 474 millones de pesos del Seguro Popular, los cuales se destinaron al pago de nómina del magisterio.
En tanto, el ex director general del Seguro Popular en Veracruz, Leonel Bustos Solís, enfrenta en libertad la acusación por desvío de 2 mil 400 millones de pesos durante la administración de Javier Duarte, quien también se encuentra en la cárcel.
“Además hay miles de funcionarios públicos que han sido sancionados administrativamente por la Secretaría de la Función Pública”, comentó el comisionado nacional del Fondo de Gastos Catastróficos.
En general, detalló, a lo largo de nueve años dejaron de comprobar los recursos Guerrero, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Morelos, Sonora y Veracruz, lo que derivó en 23 denuncias y notificaciones ante la ASF, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la PGR, las cuales siguen abiertas y en curso.
Por ello, aclaró, los 68 mil 794 millones de pesos del Seguro Popular asignados en este año para los estados se encuentran blindados contra el uso indebido, condicionamiento o desvíos de recursos a las campañas políticas durante el proceso electoral.
Chemor Ruiz abundó que en caso de detectarse irregularidades darán aviso a la SFP, ASF, contralorías federales y estatales, así como a la Secretaría de Salud, para que interpongan las denuncias correspondientes ante la PGR o se proceda a través de las fiscalías estatales.
“Se han puesto los candados pertinentes exigiendo la comprobación de facturas electrónicas mensuales, de las compras de medicamentos e insumos, y están obligados a subir a la plataforma virtual los certificados fiscales en los que se establece qué se pagó, a quién, el concepto; incluso se han puesto topes al costo de los medicamentos para evitar sobreprecios.
“Ya no hay manera de que nos las traigan facturasapócrifas ni tampoco se les permite comprar tratamientos a precios superiores”, comentó Chemor tras referir que la ley establece siete años de cárcel y hasta mil 500 salarios mínimos a quien desvíe recursos del Seguro Popular.
Incuso, agregó el comisionado, todos los estados tenían como límite el 30 abril de 2018 para justificar los recursos depositados en 2017 en la Tesorería de la Federación, la cual distribuye el dinero a cada entidad, y en caso de faltar a la comprobación puntual dejarían de recibir, a partir del 1 de mayo de este año, dinero del Seguro Popular.
El año pasado sucedió con el Estado de México y Oaxaca, los cuales dejaron de recibir durante un mes presupuestos federales, hasta que se normalizaron.
Chemor Ruiz detalló algunos desvíos por entidades: en Michoacán el desfalco, entre 2007 y 2013, osciló en 3 mil 474 millones de pesos; en Guerrero, de 2007 a 2015, fue por mil 360 millones de pesos; en Tabasco, de 2012 a 2013, de 196 millones 918 mil pesos, y en Veracruz tan solo en 2014 el desvío fue de 2 mil 222 mdp. Entre Nayarit y Sonora asciende a poco más de 200 millones.
DENUNCIAS DE ONG
Durante la presentación del estudio “Irregularidades Financieras del Seguro Popularen los gobiernos estatales”, las organizaciones civiles que encabezan Federico Reyes Heroles y Luis Pérez de Acha precisaron que los funcionarios fueron denunciados por peculado, corrupción y por el uso indebido de atribuciones y facultades por parte de servidores públicos.
“Curiosamente en los lugares donde hay mayor rezago tenemos implicadas mayores cantidades de recursos desviados, esta es la primera etapa, posteriormente estaremos presentando otros cinco estados del país”, señaló Pérez de Acha.
En ese sentido, el investigador de Impunidad Cero, Julio Copo, aseveró que las irregularidades financieras ascienden a 6 mil millones de pesos en 28 estados del país.
Detalló que en el caso de Chiapas, la ASF llevó a cabo una auditoría de cumplimiento de un universo seleccionado por poco más de 3.5 millones de pesos, del cual se auditó62.6 por ciento, donde se observó un manejo irregular de al menos, 948.67 millones de pesos.
ANOMALÍAS
En Michoacán, el universo auditado por la ASF fue de 3 mil millones de pesos, del cual se revisó 65.5 por ciento y se observó un manejo irregular de al menos 927.8 millones de pesos, informó Impunidad Cero.
Para el Estado de México se auditó un universo de casi 9 mil millones, en el que se revisó 50.3%. Las observaciones destacan que se dejaron de aplicar recursos y no se dio parte de las retenciones del ISR de salarios de los últimos tres meses del mismo año.
Fuente Agencias
Nacional
FRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
El frente frío número 12 ingresó al territorio nacional este lunes 3 de noviembre, provocando un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y evento de “Norte” en diversas regiones del país. La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron alertas preventivas ante los efectos del sistema frontal, que se desplaza sobre el noreste, oriente y sureste de México.
Según el SMN, el frente frío interactúa con una vaguada polar y una corriente en chorro subtropical, lo que ha generado lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. Además, se reportan vientos con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje elevado en el Golfo de México.

En estados del norte y centro del país, como Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México, se registran temperaturas mínimas por debajo de los 5 °C, con heladas en zonas montañosas. En la Ciudad de México, el termómetro descendió hasta los 7 °C en alcaldías del sur y poniente.
Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables, y a mantenerse informada a través de canales oficiales. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, proteger a menores y adultos mayores, y no exponerse a corrientes de aire frío.
El frente frío número 12 forma parte de una temporada invernal que se prevé activa, con más de 50 sistemas frontales estimados entre noviembre de 2025 y marzo de 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
Una fuerte explosión ocurrida el pasado 1° de noviembre en una tienda Waldo’s ubicada en Hermosillo, Sonora, dejó un saldo trágico de 23 personas fallecidas, entre ellas trabajadores y clientes que se encontraban en el establecimiento al momento del siniestro. El incidente ha generado conmoción nacional y movilizó a autoridades locales y federales para atender la emergencia y esclarecer los hechos.
De acuerdo con los primeros reportes, la explosión se registró alrededor de las 14:30 horas en la sucursal ubicada en la colonia Centro. Testigos señalaron que el estruendo fue tan potente que rompió vidrios de negocios cercanos y provocó daños estructurales en edificios aledaños. Elementos de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal acudieron de inmediato al lugar para realizar labores de rescate y acordonar la zona.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó el número de víctimas y expresó que se brindará todo el apoyo a las familias afectadas. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con una fuga de gas o almacenamiento irregular de productos inflamables.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el hecho y aseguró que el Gobierno Federal colaborará en las indagatorias. “No habrá impunidad”, declaró en un mensaje dirigido a medios.
La tienda Waldo’s emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con las víctimas y anunció que cooperará plenamente con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene cerrada la sucursal afectada y se evalúan riesgos en otras instalaciones del país.
Este trágico evento ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales y la necesidad de reforzar inspecciones preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 4 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 4 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 3 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL




















