Conecta con nosotros

Cancún

Piden reforzar protección a peces y loros

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- En una carta enviada al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (aida) solicitó, con base en argumentos de derecho internacional, convenciones y tratados ambientales, la inclusión de 10 especies en la lista de especies protegidas de la Norma Oficial Mexicana (nom) 059, en proceso de actualización.

La carta fue presentada como respaldo a la propuesta de inclusión que la Iniciativa Arrecifes Saludables remitió en septiembre, en coordinación con “Casa Wayuu”, la Alianza Kanan Kay y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“Las especies de peces loro cuya protección estamos pidiendo, cumplen una labor vital para la sobrevivencia de los arrecifes de coral, al alimentarse de las algas que los cubren y les quitan luz y oxígeno”, explicó Camilo Thompson, abogado de aida.

“La población de esos peces ha disminuido drásticamente por la degradación de su hábitat, la contaminación y el cambio climático, y los estudios de HRI han demostrado que 60 por ciento de los arrecifes del Caribe mexicano están en mal estado” o su situación de salud es crítica.

Las organizaciones piden incluir en alguna de las categorías de riesgo de la nom 059 10 especies: al pez loro semáforo (Sparisoma viride), al loro guacamaya o arco iris (Scarus guacamaia), al loro azul (Scarus coeruleus), al loro media noche (Scarus coelestinus).

También al pez loro reina (Scarus vetula), al loro princesa (Scarus taeniopterus), al loro rayado (Scarus iseri), al loro banda roja (Sparisoma aurofrenatum), al loro aleta roja (Sparisoma rubripinne) y al loro cola amarilla (Sparisoma chrysopterum)

En la carta se detallan las convenciones y tratados internacionales por los que el Estado mexicano está obligado a combatir adecuadamente las amenazas de especies que requieren protección especial, como los peces herbívoros, y que son vitales para la salud de los arrecifes del Caribe y otros ecosistemas marinos.

Los acuerdos incluyen el Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (o Convenio de Cartagena), y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Asimismo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Ramsar, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, la Declaración de Tulum y la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral.

“También mencionamos la Opinión Consultiva sobre Derechos Humanos y Ambiente que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, añadió Thompson. “En esa decisión, se fortalecen las obligaciones de los Estados del continente para proteger a las personas, en estrecha relación con la protección del ambiente”.

Pese a servir de criaderos de peces y barreras naturales contra huracanes, los arrecifes de coral son muy frágiles y vulnerables al cambio climático, cuyas consecuencias incluyen la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar y la proliferación de algas.

“El reporte más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advirtió que superar los 1.5 grados centígrados en la temperatura promedio del planeta, implicaría la destrucción de arrecifes”, enfatizó Mélina Soto, coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable.

“Entonces, es urgente adoptar medidas adecuadas para preservar esos entornos, siendo una de ellas la protección de los peces herbívoros”, sostuvo la activista.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Publicado

el

Este lunes, se marcó un hito en la lucha contra la violencia familiar con la integración, instalación y primera sesión ordinaria del Concejo de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el periodo 2024-2025.

El evento, encabezado por Virginia Guadalupe Poot Vega, representante de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF Benito Juárez, reunió a 29 integrantes de diversas dependencias municipales y estatales. Este equipo multidisciplinario tendrá la crucial tarea de diseñar, planear, dar seguimiento y evaluar estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia dentro de los hogares cancunenses.

Durante la sesión, se tomó protesta a los miembros del Concejo, quienes se comprometieron a trabajar arduamente por un entorno seguro y solidario. Además, se aprobó un informe detallado de las acciones realizadas por el DIF Benito Juárez en los últimos meses, demostrando un compromiso continuo con esta importante causa.

Una novedad destacada fue la actualización del directorio de dependencias del Concejo, ¡ahora con códigos QR!, facilitando el acceso a información y recursos vitales para la comunidad.

El objetivo primordial de este Concejo es claro: asesorar, planear y supervisar las acciones contra la violencia familiar. Funcionando de manera honorífica, sus integrantes deberán diseñar estrategias concretas, vigilar su implementación y presentar informes trimestrales para asegurar la transparencia y efectividad de su gestión.

Este importante paso subraya el compromiso del gobierno municipal y sus aliados para fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia familiar, promoviendo una cultura de paz y protección para todas las familias de Benito Juárez. ¡Un avance significativo para la comunidad!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS

Publicado

el

En un movimiento que promete revolucionar la gestión ambiental de la joya turística mexicana, la alcaldesa Ana Paty Peralta, ha sellado un pacto histórico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY). Este acuerdo, más que una simple firma, representa un compromiso profundo con el futuro hídrico y ecológico de Cancún, una ciudad donde el agua no solo es vida, sino también identidad.

“Nuestros 64 cenotes urbanos son el latido de nuestra historia, el espejo de nuestra identidad. Protegerlos es más que un deber, es un acto de amor por las generaciones que vienen,” declaró con pasión la alcaldesa Peralta, subrayando la urgencia de actuar frente a los desafíos ambientales.

Este convenio no es solo palabras. Se traduce en acciones concretas: estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, la salud de los cenotes, y proyectos innovadores en manejo de residuos, agroecología y adaptación al cambio climático. La colaboración entre el gobierno municipal y el CICY, liderada por figuras como Maira Rubí Segura Campos y Antonio Almazán Becerril, promete ser un faro de conocimiento y acción.

El recorrido por los laboratorios del CICY, equipados con tecnología de punta en biología molecular, cromatografía y biodiversidad acuática, reveló el potencial científico que ahora se pone al servicio de Cancún. No se trata solo de investigar, sino de transformar ese conocimiento en políticas públicas y prácticas sostenibles.

Cancún, con apenas 55 años, demuestra que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de audacia. Este convenio es un claro mensaje: el futuro se construye con ciencia, colaboración y un profundo respeto por el entorno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.