Conecta con nosotros

Cultura

Conmemoran en el mundo el Día Internacional de la Mujer Rural

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE OCTUBRE.- Hoy se celebra el Día Internacional de la mujer rural en el mundo, que , garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y con su trabajo favorecen un hábitat tradicional y respetuoso con el medio ambiente.

Esta es una de las conclusiones que defiende Women2030, una coalición de cinco grandes organizaciones defensoras de las políticas de género que impulsan programas para aplicar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para dentro de doce años.

“Respetar a las mujeres rurales y su importante y legítimo papel en la defensa de su territorio, la biodiversidad, el derecho a la alimentación y el desarrollo sostenible”, pidió hoy Women2030 a través de Twitter

Según datos de las Naciones Unidas, las mujeres rurales suponen más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola.

“Labran, plantan semillas que alimentan naciones enteras. Garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades. Su empoderamiento es esencial para construir un futuro próspero y equitativo”, añade la organización en el mensaje para este Día.

La presencia de mujeres rurales es masiva en amplias zonas de África, Asia y América Latina, en este último caso en gran parte en comunidades indígenas.

A principios de este mes Buenos Aires albergó una reunión del llamado Women 20, grupo de afinidad del G20 que busca aumentar la participación de la mujer en la economía mundial.

Una mujer trabaja en el campo en Vietnam (Getty Images)

En los debates, en los que participaron varios cientos de mujeres de diferentes países, se acordó un documento que propone impulsar el acceso de la mujer rural a la educación, la salud y los servicios legales e invertir en infraestructura para el desarrollo rural.

Son pasos para paliar la mayor vulnerabilidad de las mujeres en el medio rural porque, según la ONU, “continúan existiendo desigualdades de género en todas las dimensiones del desarrollo sostenible; en muchas áreas, el progreso está siendo demasiado lento como para que se logren los ODS de aquí a 2030”.

Es una situación que el director general de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva, resumió hoy en un mensaje en las redes sociales.

“Las mujeres rurales contribuyen de manera significativa a la seguridad alimentaria y a la nutrición. Lamentablemente, ellas todavía tiene que afrontar el acceso limitado a la tierra, el agua, el crédito, la tecnología y al conocimiento”, dijo.

Además, en su informe mundial, difundido hoy, la FAO llama la atención sobre el fenómeno de la migración entre el campo y la ciudad, impulsada por la desigualdad de oportunidades de empleo y sugiere que se ofrezcan oportunidades a los jóvenes rurales, para evitar el despoblamiento.

Y no sólo esos problemas, como apunta la ong HIV/AIDS Alliance, que pone el énfasis en las dificultades que numerosas mujeres rurales tienen para acceder a servicios sanitarios, una barrera para su trabajo.

Una mujer recolecta leña en la aldea de Kraska, Rajasthan, India (Getty Images)

Además, esta asociación que trabaja en diferentes comunidades en temas de salud y lucha contra el sida, advierte sobre el hecho de que una chica en el medio rural tiene el doble de posibilidades de ser casada aun siendo niña que otra en zonas urbanas de regiones de África, Latinoamérica y Caribe.

La despoblación rural tiene como efecto un cambio del modelo económico, pero también genera consecuencias en el cambio climático por el crecimiento de industrias no siempre sostenibles.

Ello en un contexto en el que hay que prevenir el calentamiento global y evitar que la temperatura media suba 1,5 grados entre 2030 y 2052, como hace unos días alertó el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.