Conecta con nosotros

Cancún

Sobreprecios hacen hoyo en el bolsillo; alertan falta de competencia

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE OCTUBRE.- Las familias más pobres de México pierden 31 de cada 100 pesos de su ingreso por los sobrecostos derivados de que pocas empresas produzcan, distribuyan y vendan bienes de consumo básicos.

16 pesos de cada 100

pierden, en promedio, los consumidores mexicanos por monopolios

De acuerdo con el Estudio sobre el impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), 12 categorías de bienes y servicios están controladas por empresas con poder de mercado en México, es decir, con competencia baja o nula.

Ante esto, en promedio, 16% de los ingresos familiares va a pagar sobrecostos, pero en las familias de menores ingresos, ese nivel se eleva.

La Cofece explicó que el estudio analizó el gasto en tortilla de maíz, pan, pollo y huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción, en los que encontró que existe un sobreprecio promedio de 98 por ciento.

POBRES SUFREN EL PODER DE MERCADO

Las familias más pobres de México pierden 31 de cada 100 pesos de sus ingresos por los sobrecostos que genera el hecho de que pocas empresas sean las encargadas de producir, distribuir y comercializar bienes de consumo básicos, reveló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

De acuerdo con el Estudio sobre el impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares, elaborado por Andrés Aradillas López, profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Estatal de Pensilvania, 12 bienes y servicios están controlados por empresas con poder de mercado en México, es decir, que su competencia es baja o incluso nula.

Esta situación, abundó el organismo, provoca que en el país, en promedio, 16 por ciento de los ingresos familiares se destine al pago de los sobrecostos, pero en las familias de menores ingresos ese nivel se eleva.

La Cofece explicó que el estudio analizó el gasto en tortilla de maíz, pan, pollo y huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción, en los que encontró que existe un sobreprecio promedio de 98 por ciento, “resultado del poder de mercado que prevalece en estos productos”.

En análisis de cada categoría señala que las frutas tienen un sobreprecio de 238 por ciento; el pan de 200 por ciento; los lácteos de 95 por ciento; y los materiales de construcción 113 por ciento.

Otros insumos con sobreprecios, pero en niveles de un dígito, son las bebidas no alcohólicas, con cinco por ciento; medicamentos con cuatro por ciento; y las carnes procesadas dos por ciento.

 

LO REGIONAL, OTRO FACTOR

El estudio, señala la comisión presidida por Alejandra Palacios, también dio a conocer que el costo por los sobrecostos causados por la falta de competencia afecta de diferentes maneras a cada región del país.

En este sentido, precisó que la pérdida de bienestar por el mencionado fenómeno es mayor en 47 por ciento en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en comparación con Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Asimismo, refirió que la pérdida de ingreso por los sobrecostos en las familias de menores recursos es 4.4 veces superior respecto a las que concentran mayor riqueza.

Para estimar el impacto del poder de mercado en el bienestar se utilizaron series del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2014) y de los Censos Económicos del INEGI”.

El poder de mercado puede entenderse como la existencia de niveles superiores a los que deberían generarse en un ambiente con suficientes competidores. Cuando existen niveles bajos de competencia, las empresas extraen mayores rentas.

Fuente -Gráficos Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.